La Crisis del Covid-19 ha revolucionado el mundo de los negocios adelantando los plazos de digitalización que las empresas manejaban para los próximos 10 años. El 2020 ha significado un boom para el marketing digital y su acceso obligado para la Pyme y los autónomos españoles. De ello nos puede hablar mucho Rubén Jaén González, consultor de marketing digital y CEO en qagencia. Tiene 40 años, nació en Alicante y su ciudad de residencia es Elda.Su empresa nació en 2010, bajo el nombre de Elda Creativa, empezó solo y decidió ese nombre por su mayor facilidad de posicionamiento local. Algo que consiguió en pocos meses, evolucionando la marca poco a poco hasta que en 2015 montaron nuevas oficinas.
Crecieron en personal y en 2019, ya con clientes a nivel nacional, evolucionaron hacia la marca qagencia, aprovechando un nuevo cambio de instalaciones. En la actualidad, la empresa la conforman cinco personas internas más el inestimable apoyo del equipo externo o freelance que les permite ser flexibles y atender rápido los proyectos.
Están en fase de crecimiento y expansión con puntos de venta ya en Barcelona, Sevilla y Valencia. Ese es el reto para 2021. Las áreas de especialización de esta agencia son el desarrollo web, la consultoría de marketing y las campañas de marketing digital y branding.
Quieren crear productos diferentes que solucionen problemas de sus clientes y hacerlo con una experiencia de consumo excepcional. Rubén Jaén González es un apasionado de Internet. Entró en este mundo en el año 2004 con motivo de empezar la carrera de Derecho, comprándose su primer ordenador.
Procedente de una familia zapatera humilde, no había tenido antes un ordenador, pero cuando lo tuvo, para él fue una explosión, aprendió mecanografía de forma autodidacta, pues en Internet escribir rápido es fundamental, y empezó a aprender sobre el mundo digital de forma paralela a su carrera universitaria. En 2016 ya tenía una comunidad con más de 22.000 personas y en 2006 una tienda online. En 2018, dirigía una incubadora de negocios digitales con proyectos como páginas de contacto o juego online con algunos de ellos llevados a rondas de inversión en el instituto IESE de Madrid.
¿Por qué necesito contratar vuestros servicios de Agencia de Marketing?
No necesitas contratar nuestros servicios de Agencia de Marketing. Pero necesitas sí o sí comprender que tu mundo está en Internet, igual que todo el mundo necesita ahora tener carnet y coche propio, como necesitas leer y escribir y a ser posible aprender lectura rápida y mecanografiar. Internet no es algo que debas usar ahora de forma profesional. Es algo que deberías dominar desde hace 10 años, llegas muy tarde, tu competencia ya está ahí y ahora no solo tienes que entrar, sino que tienes que entrar con todo. Y ahí necesitas ir acompañado para no tirar el dinero. Dar con un mal profesional o un profesional que no mire por ti te puede hundir la vida.
¿A qué tipo de clientes entendéis? ¿Cómo ha sido la trayectoria profesional de vuestra Agencia en este campo?
Nuestro cliente principal son Pymes y empresas no muy grandes. Trabajamos también con autónomos y empresas más grandes, cada uno tiene su servicio ideal. Una empresa grande que ya tiene un equipo interno de marketing, diseño, desarrollo web, puede interesarse más por la parte estratégica y ahí el servicio de consultoría les cuadra más. Nuestra trayectoria ha sido lenta. Los años que hemos vivido desde nuestro nacimiento no han sido fáciles, ya que lo hicimos en plena crisis. Nuestra filosofía siempre ha sido cuidar de nuestra gente, asegurarles un puesto de trabajo, que sientan que nunca les va a faltar y que se sientan como una familia. También hemos cambiado el foco hacia la expansión y el crecimiento, nos hemos quitado el freno y hemos crecido y empezado a expandirnos.
Según vuestra experiencia profesional: ¿En cuánto tiempo puede mejorar el SEO de un sitio web una vez contratada vuestra solución ¿De qué factores depende?
El SEO es muy caprichoso, no en vano depende de los vaivenes de la red social más grande de todas: Google. Pero si hablamos de lo que podemos controlar, la evolución de una empresa en cuanto a SEO va a depender de sus objetivos, su sector, su competencia y por supuesto su inversión.Sea cual sea el nivel una empresa debe obtener mejoras de posicionamiento a los pocos meses de empezar, dependiendo de su estado inicial lo hará más rápido o más lento. Una vez lleguen hasta donde su inversión les permite llegar por tiempo trabajo o compra de enlaces, habrá que ser más imaginativo, buscar otros nichos o aumentar inversión para saltar a la competencia más dura que está arriba porque hacen un SEO más fuerte que el tuyo.