Sifu José C. Casimiro nació en Alicante y desde niño se interesó por las Artes Marciales, comenzando la práctica del Judo a los 9 años. Las peleas en la calle, entre otros motivos, llevaron a sus padres a apuntarlo a una escuela de Judo (no había mucho más donde elegir en aquellos momentos). Tras formarse en diferentes Artes a lo largo de su vida, encuentra en la práctica del Wing Chun un estilo de vida, comenzando con este Arte en el 1997. Fundó su propia escuela en 2010, tras formarse en Alemania y, desde entonces, se dedica a la enseñanza y a la formación de Instructores de Wing Chun y Eskrima. Ex Reservista e instructor militar, se especializa en Defensa Policial y otras, poniendo todos sus conocimientos en su trabajo de Seguridad. A tal efecto, escribió un manual de trabajo que constituye un gran apoyo para los que quieren formarse o ya trabajan en el campo de la Seguridad, enfocado a la calle y no a los tatamis. También escribió un vademécum donde podemos encontrar, además de la formación de Wing Chun de su Asociación, historia, vocabulario y un montón de valiosa información para aquellos que quieren ser instructores de Wing Chun. A fecha de hoy, sigue formándose en distintas Artes Marciales, incluidas otros sistemas de Wing Chun, siempre aprendiendo.
La Asociación Wing Chun Wuyi y Disciplinas Asociadas nació en Alicante a principios del año 2010, fruto de las inquietudes de su presidente y creador José C. Casimiro, Sifu de Wing Chun y estudiante de diversas Artes Marciales, pero siempre como principal rama el Wing Chun. Desde hace muchos años y cansado de unas y otras organizaciones donde cada uno tira para su casa, decidió crear la que ahora se llama, Asociación Wing Chun Wuyi D.A. En ella tienen cabida todas las familias de Wing Chun, sean de la rama que sean y tengan las ideas que tengan. El fin es tener un sitio donde reconocer sus grados y sus años de estudio dentro de las Artes Marciales, bien sea en Wing Chun como en otras tantas Artes que no tienen un sitio o no encajan en ninguna Federación. El término Wuyi se divide en “Wu “significa marcial y “yi”, que significa arte. Utilizado tradicionalmente desde el s. III hasta el s. XIX, entró en desuso a partir de 1949 al ser sustituido por el actual wushu, tras la revolución comunista. Wushu comparte con wuyi el carácter wu (marcial), pero se diferencia en el segundo, shu, que significa principalmente habilidad o método. Podemos decir, por tanto, que Wuyi es más exacto en su significado que wushu. Por eso eligieron Wing Chun Wuyi D.A. como nombre de su Asociación, ya que engloba todo lo que estudian y lo que buscan sus asociados: el arte marcial unido y sus diferentes disciplinas. Son especialistas en Wing Chun Kung Fu, pero también ofrecen Jeet Kune Do, Defensa Policial, Sac Jutsu y Hapkido principalmente. Desde muy jovencito, a José le ha gustado el deporte y lo ha practicado sin interrupciones. Ha sido monitor en distintos gimnasios y a la vez ha seguido aprendiendo y formándose hasta que por fin pudo tener su propio gimnasio y después su Escuela únicamente dedicada a las Artes Marciales. En esta escuela se dan clases, pero también se forma a futuros instructores. Además imparten Jeet kune do o Defensa Policial y Sac Jutsu, que debido a la situación actual con el COVID19, han tenido que parar pero volverán a estar presentes esperan, para finales de verano.