Manuel Campello, nacido hace 28 años en Elche, es abogado con más de 5 años de experiencia profesional. Trabaja en Abogados Fer y es socio codirector de Illice Augusta Consultores Abogados, con experiencia profesional dilatada. Actualmente forman un equipo de 4 colaboradores que colaboran en una consultoría-asesoría de servicios jurídicos en Elche y la provincia de Alicante. Además, para aspectos de marketing digital trabajan con el consultor SEO Santiago Pardilla Fernández.
Manuel se especializa en el área civil, mercantil y penal, aunque también ha profundizado los últimos años en el ámbito de extranjería y en el ámbito contencioso-administrativo. Cuenta con especialización en rama del derecho societario dirección de concursos de persona física y jurídica, operaciones societarias y en el ámbito del delito socioeconómico. También ejerce la defensa en el ámbito penal por delitos contra el patrimonio (estafas, apropiaciones indebidas, amenazas), tramitación de herencias y la rama contenciosa del mismo ámbito. Lleva asuntos de extranjería, tramitación de todo tipo de procedimientos (indica que estas últimas son las que más se demandan). Los motivos de Manuel para escoger este trabajo son su dedicación y vocación, así como la posibilidad de dar una resolución a los problemas de los clientes y evitar la conflictividad en el ámbito judicial, llevando a cabo una defensa de los intereses privados. También le motiva lograr la efectividad y eficiencia en los plazos, la rápida resolución en los asuntos, obtener una buena reputación socio-laboral (boca a boca), y el cumplimiento de los objetivos del cliente.
¿Cuál es la diferencia entre el proceso de sucesión testamentaria pura y simple y la aceptación a beneficio de inventario?
Respecto a la sucesión testamentaria pura y simple, consiste en heredar de forma automática por parte del heredero forzoso del causahabiente su cuota hereditaria. Esto puede hacerse a través de la tramitación de la herencia o bien al transcurrir más de 6 meses desde el fallecimiento del testador sin haber tramitado la herencia.
A diferencia de esta última, la aceptación a beneficio de inventario supone el heredar única y exclusivamente el activo, bienes inmuebles, muebles y derechos heredados por el testador, minorando a ello el pasivo que consta sobre la herencia (deudas y obligaciones).
¿Qué impuestos deben pagarse por una sucesión?
Son diversos los impuestos que deben pagarse y que son obligatorios al momento de heredar. En primer lugar, nos encontramos con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones que, dependiendo de la cuota hereditaria que te corresponda, podrá ser mayor, menor o nulo, y que debe abonarse ante la Oficina Liquidadora correspondiente.
Por otra parte, nos encontramos con la plusvalía, un gran desconocido para los sucesores y que en muchas ocasiones se pasa por alto, lo cual tiene posteriormente una repercusión terrible por posibles recargos y que debe abonarse ante el Ayuntamiento.