Sandra nació hace 26 años en Elche, la Ciudad de las Palmeras. Es de las personas que piensan que no todo es la formación; lleva en el mundo laboral desde los 16 años y conoce diversos sectores desde muy dentro (sector de la hostelería, cosmética, venta al detalle, contabilidad…). Esas experiencias han enriquecido su formación y le han dado más conocimiento y perspectiva del mundo empresarial.
Sandra es graduada en Economía y se especializó en el mundo empresarial con dos masters, un MBA y otro en Dirección de Ventas. Hace apenas un año comenzó su última andadura profesional, Markingenia. Junto con su pareja descubrió una especialización muy novedosa, muy demandada y con mucha trayectoria en los próximos años: el poderoso mundo del marketing digital. Sandra considera que emprender con Markingenia ha sido, sin duda, de las mejores decisiones que ha tomado en su vida. Si tuviera que destacar una curiosidad de su empresa sería el “boca a boca” entre sus clientes. Puede decir que el 80% de sus clientes han llegado por recomendación de otros. La verdad es que les parece sorprendente y a la vez muy gratificante, porque eso es una señal de que están haciendo las cosas bien. Los servicios de marketing digital más demandados
Las páginas web corporativas y los ecommerce son, sin duda, lo más demandado por sus clientes. Sin embargo, Sandra explica que estos servicios acaban yendo acompañados de posicionamiento SEO, gestión de redes sociales, publicidad online, etc. Personalmente, a Sandra le encanta diseño web y las redes sociales. Quizás sea porque ve los buenos resultados día a día en sus clientes y le resulta gratificante ver todo lo que se consigue. Lo que más les solicitan es el asesoramiento y ellos están encantados de que así sea. Muchas veces tienen que rediseñar una web con apenas 1 año de funcionamiento (o menos) porque no están bien pensadas para los objetivos de la empresa. Por lo tanto, el asesoramiento y la buena planificación es esencial. También les piden poder gestionar las tiendas online (subir, modificar y eliminar productos) y es algo que a ellos les parece muy acertado. Realizan formaciones muy sencillas para que los clientes puedan controlarlo todo por ellos/as mismos/as.
El camino hacia el emprendimientoSandra llevaba tiempo arrastrando una gran frustración trabajando en empresas. Se aburría en la oficina, no le permitían aplicar las técnicas que había estudiado y el horario partido le dejaba con poco tiempo libre para el ocio. Gracias a la ayuda de una coach profesional descubrió que su camino era el emprendimiento. Ahora disfruta más de su trabajo, de su familia y de sus aficiones, por lo que está muy feliz desde entonces. Se permite decidir cómo distribuye su tiempo y ser más productiva.
Consejos antes de comenzar tu estrategia SEOA continuación, Sandra nos responde a unas preguntas muy interesantes sobre posicionamiento SEO, muy a tener en cuenta antes de empezar a trabajarlo en nuestro proyecto:
¿Qué consejo me darías al escoger una Agencia SEO?
Mi consejo para ti sería, lo primero, que entiendas el servicio. Hay muchas personas que quieren trabajar el posicionamiento pero no comprenden bien en qué consiste. Es una inversión que vas a tener que realizar un tiempo (los resultados empiezan a verse a partir de los 2-3 meses) y hay que tenerlo claro antes de hacerlo, o tirarás tu dinero.
En segundo lugar, te diría que te informaras muy bien de las agencias posibles para contratar y que intentes conseguir información, testimonios de clientes, ver webs que están posicionando y comprobar cómo trabajan… Ya sabes que en internet puedes encontrar mucha información, utilizarla para decidir es esencial.
¿Cuál es el proceso que seguís al realizar un plan de mejora del posicionamiento web? ¿Qué aspectos deben ser tomados en cuenta?
Para mejorar una web ya existente realizamos una auditoría SEO, un estudio exhaustivo de los factores que Google valora para posicionar las webs. En la Auditoría SEO realizamos un estudio mucho más profundo de la web en cuestión para mejorar toda la estructura interna de la web y optimizar al máximo su indexación en Google y atraer más tráfico de calidad.
Para ello, lo primero que realizamos es un estudio de palabras clave del nicho de la empresa, para añadir las mejores palabras clave en los textos y títulos de la web.
Asimismo se analiza: la arquitectura web y el interlinking, las duplicaciones, la velocidad de carga, la optimización de imágenes, los títulos y metadescripciones, las URLs, Headers, Enlaces (Entrantes, salientes y rotos), indexación, robots y sitemaps.
Son términos muy técnicos pero que el cliente acaba entendiendo gracias a que recibe un cuaderno con toda la auditoría por escrito, además de que lo solemos presentar en persona para poder explicar todos los términos.
¿Cuál es el coste medio mensual de un plan de SEO? ¿Cómo se determina este coste y qué es lo qué se incluiria como servicio?
Nuestros servicios SEO los solemos combinar con las redes sociales y la gestión de estas, de modo que por todo el paquete podemos proporcionar al cliente un mejor precio, además de que de este manera se le permite poder realizar una estrategia global online para exprimir las ventajas de nuestros servicios.
Pero, para las empresas que ya gestionan sus redes sociales y quieren externalizar el posicionamiento SEO, les ofrecemos planes desde 90 € al mes, que sería el más básico (incluiría, por ejemplo, dos artículos optimizados y mejoras).
En cuestión de SEO, para nosotros, no existen planes predeterminados, ya que todo depende de la cantidad que se quiera invertir. Cuanto más invertimos en SEO, más rápido llegamos a nuestro objetivo de posicionamiento.
Con esto lo que quiero decir es que al final el plan lo determina la inversión que quiera realizar el cliente.
¿Cuáles son los problemas de SEO que ayudáis a resolver con mayor frecuencia?
Nuestros clientes suelen tener problemas con el SEO por el desconocimiento, pero me voy a centrar en 3:
Muchos diseñadores no tienen en cuenta las optimizaciones SEO que deben realizar en la web cuando la diseñan. Esto hace que cuando el cliente quiere trabajar el posicionamiento, en muchos casos, tiene que rediseñar prácticamente toda la web.
Para evitar esto, debemos informarnos y contratar a un profesional o a una agencia que realice webs optimizadas SEO, para tenerlo todo listo cuando quiera invertir en SEO.
Otro problema muy típico ocurre cuando no hay un estudio de palabras clave realizado y se escriben textos sin tenerlas en cuenta. Ahí se está perdiendo el esfuerzo. Los títulos (H1, H2, H3..) deben estar bien optimizados para atraer más tráfico a la web.
Por último, pero no menos importante, el peso de las imágenes suele ser excesivo. Esto provoca que la web tarde demasiado en cargar y Google lo penaliza (además de que es algo que el usuario aborrece). Imaginemos una tienda online que sube muchas imágenes sin optimizar… ¡Se debe solucionar cuanto antes!