Juan Manuel Serrano Guillén, de 59 años, nacido y criado en Elche, actualmente regenta su propio gimnasio de Judo y Artes Marciales Bujinkan, desde octubre de 1989. A lo largo de los 31 años que ha dirigido su gimnasio, ha tenido etapas en las que impartían clase dirigidas de aeróbic, step, spinning, etc., además del Judo y la Defensa Personal Bujinkan. En 1994 trasladaron sus instalaciones a la calle Vicente Villar Palasí, nº 9, a una nave de tres plantas de unos 150 m2 cada una. Aquí instalaron una sala de musculación en la planta baja, vestuarios y sala de aeróbic en la 2ª planta y el Dojo o Tatami en la 3ª planta. Juan Manuel ha tenido diversos monitores y monitoras en varios períodos, pero actualmente trabaja en solitario impartiendo exclusivamente las clases de Judo para niños y adultos, además del Budo Taijutsu Bujinkan igualmente, infantil y adultos. El cambio más influyente por el que han pasado es el producido a raíz de la Covid-19, que ha causado una reducción de los grupos a la mitad, así como limitado el aforo a 15 personas en la sala de musculación.
Juan Manuel eligió este trabajo porque las artes marciales siempre fueron su pasión desde que se inició en el Judo con 11 años de la mano de D. Alfredo Chazarra en el emblemático Gimnasio Chazarra. Posteriormente, Juan Manuel pasó por varios profesores en Alicante con Sergio Cardell, en Santander, con Manuel Palacios, durante el servicio militar y de nuevo en Elche en 1984 con José Mª Conejo, hasta fundar su propio gimnasio en 1.989. En Julio del año 2.000 en Guadalajara, durante el curso de formación para Maestro Nacional, conoció al mítico José Luis De Frutos al que tomó como maestro y referente hasta su fallecimiento en 2006. Posteriormente llegó a su gimnasio el maestro holandés afincado en Villajoyosa, Tony Wagennar 9º Dan, con quien estableció una estrecha amistad y acabó siendo su maestro hasta el momento de su retirada definitiva a Holanda, pues actualmente cuenta con 89 años de edad. Durante todos estos períodos ha ido formando varios competidores/as en judo, tanto a nivel autonómico como nacional obteniendo diversos campeonatos. También ha viajado a Japón en varias ocasiones para aprender y formarse como instructor internacional de Artes Marciales Bujinkan, comúnmente conocido como Ninjutsu Bujinkan de la mano del Gran Maestro Masaaki Hatsumi último heredero de varias escuelas Ninja y Samurai.. El hecho de trabajar en su afición hace que su trabajo le apasione y le resulte más fácil realizarlo a diario, incluso con el hándicap de algunas lesiones que normalmente son inevitables en esta profesión.
¿Qué consejos me darías para iniciar clases de judo?
Considero el judo uno de los mejores deportes para la formación infantil y juvenil. Por lo tanto, mi consejo para los padres y madres sería que si quieren que sus hijas e hijos se formen en un hábito deportivo, saludable, formativo y educativo, con grandes valores morales, higiénicos, de compañerismo, esfuerzo personal y autoestima, el judo es la actividad adecuada.
¿Cuál es el método que impartís en vuestra escuela de judo?
Mi metodología está basada, fundamentalmente, en la formación de los alumnos y alumnas que practican judo bajo mi supervisión como personas íntegras. A la vez que aprenden el desarrollo técnico y físico, también deben hacerlo en el código moral de buenos modales, tan arraigado en las disciplinas orientales.
Asimismo, no olvidamos la parte de la competición a nivel lúdico, simplemente para que aprendan a apreciar y valorar su esfuerzo y dedicación, sin llegar a extremos de crear competidoras y competidores en exclusiva, ya que quien lo desee y valga para ello llegará por su propio esfuerzo. Nosotros solo les guiamos en aquello que quieran conseguir. Pero, fundamentalmente, hoy en día me centro más en la educación y ayuda social, referente a los muchos problemas con los que se topan los niños y niñas a día de hoy. Por lo tanto, no olvidamos la defensa personal, como una herramienta de autoestima necesaria, siempre bajo el autocontrol personal, la buena conducta y la justa proporcionalidad.
¿Cuál es el precio mensual de estos cursos y qué se incluye en ellos?
La mensualidad depende de la edad, pero oscila entre los 30 € los más peques, desde los 3 años, hasta 40 € los adultos, pasando por precios intermedios entre los 8 y 12 años y de los 14 en adelante. Dependiendo de los servicios a que opten puede variar hasta los 50 € para los adultos, incluyendo clases matinales y sesiones de pesas, adjunto a la práctica marcial.
¿Cuales son los principios de la práctica del judo?
Los principios básicos, no solo del Judo sino también de cualquier otra Arte Marcial (Ninjutsu Bujinkan) que practicamos en el gimnasio Serrano son los siguientes: honestidad, cortesía, amistad, igualdad, coraje, perseverancia, autocontrol y, sobre todo, autoestima y protección propia y familiar.
Todos estos conceptos son muy amplios pero congruentes con los objetivos que se buscan en la práctica marcial, ya sea tanto a nivel deportivo como de autoprotección. En definitiva, de lo que se trata es de buscar la FORMACIÓN INTEGRAL COMO BUENOS SERES HUMANOS a través de los caminos o vías marciales.