Javi Escobar, CEO y fundador del estudio Javiescobar Interiorismo, tiene 32 años y nació en Matagorda, un pequeño pueblo de Almería. Se formó como diseñador de interiores en Granada y montó su primer estudio hace 9 años. Su estudio está especializado en diseñar espacios para vivir y trabajar, realizando reformas interiores de viviendas, oficinas y locales comerciales. Hace 2 años que inauguraron su nueva oficina. Su equipo de trabajo está formado por: Ana Fernández, aparejadora; Yolanda Andreo, responsable de marketing y el propio Javi, quien afirma que está encantado de tener un equipo como el que tiene a su lado, al que considera como una familia.
Se diferencian por utilizar materiales naturales (mármol, madera, ratán, barro...) en todos sus proyectos. Son amantes de la artesanía y de los productos hechos a mano, es por ello, que siempre los incorporan en sus proyectos. Javi nos explica que siempre ha sido un apasionado del arte y el diseño. Desde pequeño sabía que quería dedicarse a esto y por eso ha luchado hasta llegar a vivir de lo que le gusta. Ver el resultado de su trabajo día a día es su gran motivación. Javi indica que, si bien es cierto que hay que lidiar con muchos obstáculos hasta llegar a ver tu idea creada, el poder ver su trabajo terminado y sus clientes satisfechos hace que todo lo demás valga la pena.
¿Qué tipos de servicios ofrecéis en vuestro estudio?
Realizamos un servicio de interiorismo completo, buscando la mejor solución para la distribución de los espacios. Asimismo, diseñamos la iluminación, realizamos planos de las instalaciones, seleccionamos los acabados y nos encargamos de la búsqueda del mobiliario perfecto para el proyecto.
Todo ello siempre acorde con los gustos del cliente, tanto para proyectos comerciales como residenciales.
¿Cuáles serían las herramientas que no pueden faltarle a un decorador de interiores y por qué?
Lo primordial es una buena organización, tras una cita previa con el cliente. Las paletas de colores y las muestras de los diferentes tipos de telas son fundamentales para realizar la elección del color de los diferentes espacios y materiales. También es importante realizar un mood board inspiracional para organizar las ideas del cliente y el estilo del proyecto
Además, me encanta inspirarme a través de libros y revistas de decoración para coger ideas de diseño y estar al día de todas las tendencias del interiorismo y poder incluirlas en mis proyectos. Por último y más importante, plasmar los planos y facilitar de forma visual los elementos que va a llevar el proyecto a través de programas de diseño como Sketch Up, Photoshop, 3D max...