David Martínez Cubells nació en Valencia hace 33 años, pero lleva viviendo en Barcelona desde hace más de 10 años. Ha residido en otros lugares como Palma de Mallorca. Martínez Cubells Abogado es un despacho de abogados, en el cual actualmente trabajan varios profesionales de diferentes especialidades en el ámbito jurídico, con el objetivo de ofrecer una respuesta a sus clientes en cualquier aspecto jurídico que necesiten. Afirma David que la abogacía es de los sectores que más se están transformando, de ser una profesión que se resistía al cambio, cada vez existen más cambios en la misma. Por ejemplo, como consecuencia de la covid-19 han experimentado la realización de juicios de manera online y comprobado que funcionan.
David está especializado en Derecho Civil y de Familia, sobre todo este último ámbito, y lo que más le gusta es ayudar a personas. Explica que cuando una persona acude a un despacho de abogado es porque tiene un problema y lo que a David le llena es poder ayudar e intentar que el problema no le afecte. Nos indica que en el derecho de familia, lo que más se solicita son divorcios, pero cada divorcio es distinto, algunos con problemas con los menores, otros con el reparto de bienes que disponen, otro porque el otro cónyuge hace lo posible para no darle el divorcio, etc. Por ejemplo, recientemente David ha terminado una demanda de filiación, en la que una mujer no le reconoce al padre la filiación de su hija, para que esta pueda obtener ayudas sociales por considerarse familia monoparental. David siente que siempre tuvo clara su atracción por esta profesión debido a su aspecto social como ayuda a los demás. Eso es lo que más le ha motivado siempre y lo que sigue motivándole cada día para mejorar y ofrecer un asesoramiento jurídico más completo a sus clientes. Nos explica David que se trata de una profesión dura que supone 24 horas de atención los 365 días del año. Los conflictos pueden surgir en cualquier momento y el teléfono sonar y tener que intervenir para asesorar al cliente acerca de cómo actuar.
Según vuestra experiencia profesional ¿Qué aspectos valora más el juez a la hora de otorgar la custodia compartida de los hijos menores de edad?
Actualmente, la guarda y custodia compartida se considera el sistema de guarda más ideal para los menores, por tanto, yo realizaría la pregunta la al revés: ¿qué es lo que hay que hacer para que no me den la guarda y custodia compartida?. El juez en cuestión debe valorar muchos factores, yo destaco los siguientes:
La edad de los menores, los ingresos económicos de ambos progenitores, la relación entre los cónyuges, la opinión de los menores, el lugar donde residirán los menores, la distancia entre las viviendas de los progenitores, la disponibilidad horaria de los menores, la dedicación previa a la ruptura, la existencia de red familiar de apoyo para los menores y motivos de oposición del otro cónyuge para la guarda y custodia. Pero cada vez existen más guardas y custodias compartidas, y creo que hay que mirar el interés superior del menor en todo caso y valorar el caso.