Rubén Sastre Rubio, de 44 años, nacido en Segovia y emigrante a Australia en su infancia, es un entusiasta del ahorro energético, el medioambiente y la sostenibilidad. Junto con su compañera Inmaculada Hontoria, montó el estudio de arquitectura en 2008 por la necesidad de controlar desde la proyección hasta la ejecución de la obra, centrándose en edificios que consumieran muy poca energía y aplicando, siempre que se pudiera, materiales ecológicos. En su afán de continuo aprendizaje, se especializaron en Arquitectura Bioclimática, convirtiéndose en el año 2012 en uno de los primeros Diseñadores Certificados Passivhaus en España. A día de hoy, han acumulado una amplia experiencia en este tipo de construcciones.
De esta manera se adelantaron a la obligatoriedad de construir edificios de consumo casi nulo en el año 2018. Están prácticamente centrados en la realización de proyectos de edificios de consumo casi nulo, la mayor parte certificados bajo el estándar passivhaus. Explica Rubén que hoy en día la mayoría de sus clientes acuden a su estudio pidiendo una vivienda pasiva. Creen en el dicho de que “la energía más barata es la que no se consume” y también se dedican a la formación, dando charlas y cursos de todos los referentes sobre edificios de consumo casi nulo. Para Rubén y sus colaboradores, el conseguir que la gente viva en viviendas cada vez más energéticamente eficientes y saludables es un verdadero orgullo. Los clientes saben que van a tener un buen confort interior y que no se van a gastar prácticamente nada de dinero en calefacción y esto es lo que realmente les llena como profesionales a los miembros de E2 Arquitectura e Innovación. Tienen la sensación de que el suyo no es un trabajo, sino que aportan algo más a la sociedad y a sus clientes.
¿Cuál es la metodología de trabajo de vuestro estudio de arquitectura?
Acompañamos a los clientes desde la elección de parcela, los primeros bocetos y a lo largo de todo el proceso del proyecto de ejecución de su edificio ya sea una vivienda unifamiliar o un edificio dotacional. Les aconsejamos en todo lo que tenga que ver con el edificio, ya sea técnico, administrativo, financiero.
Les presentamos el proyecto renderizado en 3 dimensiones para que vean cómo queda su futura casa y desarrollamos junto a ellos todos los detalles necesarios para la mejor elección de materiales e instalaciones. Una vez terminado el proyecto, les ayudamos a comparar y elegir constructor. Durante la obra, realizamos el seguimiento y controlamos el proceso para que todo salga de acuerdo con lo planeado.
¿Qué coste tiene vuestro servicio de Asesoría en Arquitectura Técnica? ¿Cómo se calcula el presupuesto de un proyecto de obra nueva?
El cálculo de nuestros costes lo tenemos vinculado a la superficie construida: cuanto más se construya mayores serán los honorarios y viceversa. Una vez que se ha concretado la superficie, establecemos un precio cerrado que incluye todos los técnicos y trabajos que sean necesarios: topógrafos, geólogos, ingenieros, arquitectos, coordinadores de seguridad, etc.
De esta manera el cliente va a tener todos los costes controlados. No nos gusta la idea de cobrar a posteriori por certificados, visitas a la administración, trámites, etc.