Sara Benjelali González, de 49 años y natural de Huelva, se licenció en Derecho en la Universidad de Barcelona, realizando un postgrado en Litigación Internacional en la Universidad Autónoma de Barcelona. También es Mediadora familiar y escolar obteniendo el Master en la Universidad Juan Carlos I de Madrid, así como Abogada Canonista adscrita al Elenco del Tribunal Eclesiástico de Barcelona. Después de ejercer varios años en solitario, Sara decidió crear su propio despacho "Benjelali Abogados & Mediadores", a fin de trabajar en colaboración con otros abogados de distintas ramas del derecho. Su objetivo era dar al cliente un servicio completo a cuantas necesidades se le pudieran plantear. Nos informa Sara de que se han ido produciendo cambios en los últimos años, hasta encontrar otros abogados/as, que compartieran su forma de ver el derecho: no es suficiente con ser un excelente profesional, ya que considera que ello no vale gran cosa si se carece de sensibilidad, empatía y humanidad, pues una atención al cliente la proporciona cualquier despacho de abogados, pero lo que realmente precisa un cliente, es un buen servicio donde se le ofrezca: atención interpersonal, amabilidad, cordialidad, etc.
Personalmente Sara se dedica a los ámbitos de derecho de familia y a la sustracción internacional de menores, siendo ésta su verdadera vocación y pasión. Dicha vocación tiene un coste personal muy elevado, motivo por el cual también realiza contratos en la rama civil para diversas inmobiliarias y empresas. Asimismo, Sara lleva nulidades eclesiásticas en diversos Tribunales de España. Desde que tenía 8 años, Sara tenía claro que quería ser abogada de familia, por motivos muy personales. Considera que la infancia es la parte más importante de la vida de una persona y nadie tiene derecho a destrozar esa parte vital de un menor. Le empuja a seguir trabajando cada día el saber que quien ayuda a un menor, salva al mundo.
¿Cuáles son los problemas más habituales que ayudais a resolver a vuestros clientes en el campo del derecho de familia?
Generalmente, problemas de custodia y liquidaciones patrimoniales; si bien, el mayor problema radica en que los progenitores, en muchas ocasiones, se dejan llevar por su dolor, por la frustración que están sintiendo por la ruptura sentimental y, en definitiva, por la falta de gestión de sus emociones.
Cuando esto sucede, lamentablemente no se dan cuenta de que ello corresponde al "mundo de los adultos", pero que en nada debería afectar a la relación de ese menor con sus progenitores.
¿Cuál es el proceso que debe seguirse para un divorcio de mutuo acuerdo? ¿Que tiempo suele durar este proceso?
Un divorcio de mutuo acuerdo, además de tener unos costes emocionales mucho más asumibles, y económicamente más ajustados, es un proceso bastante sencillo, pues los progenitores han de realizar un convenio regulador donde se van a recoger una serie de temas relativos a los menores.
Estos temas son: cómo se realiza la custodia, el reparto de los periodos vacacionales, la contribución de ambos progenitores a los gastos ordinarios y extraordinarios del menor, el uso y/o liquidación de la vivienda conyugal, derecho a prestaciones o no entre los cónyuges, así como algunas pautas relativas al cambio de domicilio, tratamientos médicos del menor, etc. Una vez presentado el convenio regulador con la demanda de divorcio de mutuo acuerdo, el Ministerio Fiscal muestra generalmente su conformidad y se dicta sentencia.
¿Cómo se puede pedir una asesoría legal a vuestros abogados de divorcios? ¿Dónde está ubicado las oficinas de vuestro despacho?
Para contactar con nosotros, cualquier persona interesada puede hacerlo bien a través del teléfono llamando al 93 415 71 59 y solicitando cita previa (nuestro despacho está ubicado en Barcelona, en Calle Balmes nº 188, 4º 1ª, CP 08006), o también pueden rellenar el formulario de contacto de nuestra página web.