Joaquín Martín Alcaina, nacido en Barcelona en 1963, es uno de los socios fundadores de Tasa locales, agencia especialista en la compra-venta y alquiler de locales comerciales en Barcelona. Joaquín comenzó a trabajar en el sector inmobiliario en el año 2003, hace ya unos 18 años, bajo la marca de Tasa locales. Conformaban la marca cuatro socios en los inicios y actualmente son Miguel Rodriguez Balseiro y él. Vienen del sector de perfumería y droguería, realizando gestiones en la distribución, venta al por mayor y tiendas propias. Este conocimiento previo les ha permitido tener una visión amplia de las necesidades de los clientes en el sector del retail, bien sean compradores, propietarios o arrendatarios. Habitualmente trabajan con un equipo de 6-7 personas. Nos ha tocado vivir la larga crisis económica del 2007 y cuando empezaba a remontarse la situación se han visto inmersos nuevamente en otra situación preocupante debido a la pandemia de la COVID-19. Aunque debido a dicha situación sanitaria y las restricciones que provoca, hoy se está hablando de la digitalización de las empresas, los profesionales de Tasa Locales ya hace cinco años que estaban preparados en este sentido.
Están especializados en producto no residencial, principalmente en locales comerciales y oficinas. El negocio o la empresa se compone de tres áreas generales: comercialización de los inmuebles (compra, venta o alquiler); cierre de operaciones (gestión de contratación, jurídica, notarial, etc); y administración vertical. El objetivo es cubrir las necesidades que se generan a sus clientes dentro del entorno inmobiliario. Indica Joaquín que lo principal que quieren los clientes es que se les solucione los problemas. Buscan que les asesoren y les aporten soluciones. Antes de entrar en el sector inmobiliario, Joaquín y su socio Miguel dirigían una empresa que tenía un “Cash & Carry”, con almacén de distribución y tiendas propias. Con motivo de llevar a cabo la expansión de dicha empresa, se encargaban de buscar locales comerciales para abrir nuevas tiendas. La empresa se vendió y Joaquín continuó trabajando, pero dentro del sector inmobiliario, buscando inmuebles para los departamentos de expansión de otras cadenas comerciales. Por tanto, no podría decirse que eligió este trabajo, sino que fue una continuidad de una parte de su trabajo pero al otro lado de la mesa. Lo que más le gusta a Joaquín de su actual empleo es el reconocimiento de las partes implicadas, cuando cierra operaciones inmobiliarias que son complejas, que requieren procesos largos y laboriosos, desenredando hilos para llegar a buen fin.
¿Qué consejo me darías a la hora de escoger un administrador de fincas?
Lo primero es elegir una empresa especializada en el tipo de producto inmobiliario para la cual estás requiriendo sus servicios. Lo segundo sería ver el conocimiento de mercado que tienen, cómo gestionan sus productos y qué medios utilizan para darle difusión.
Para elegir un Administrador, este tendría que ser dinámico, ágil con la documentación y comercial con los inquilinos. Pues, cuando administras una finca, esto no consiste sólo en llevar la parte administrativa de cobros, sino en saber cómo llegar a acuerdos comerciales con los inquilinos ante las constantes problemáticas que nos vamos encontrando en el mercado con las rentas.
¿Cuales son las modalidades de contratación disponibles como gestor de fincas?
Nosotros solo administramos fincas verticales (de un único propietario), que pueden englobar locales, naves, oficinas, viviendas y parkings. No administramos comunidades de vecinos. Por este motivo, el abanico de servicios que ofrecemos va desde la comercialización hasta la gestión patrimonial.
Esto puede incluir: procesos de administración de gestión de cobros, liquidación de impuestos, contabilidad, servicios jurídicos y reorganización patrimonial.
¿Cuál es el coste medio del servicio de administrador de fincas? ¿Cómo se desarrolla este servicio con respecto al coste?
En Administración Horizontal de Comunidades de Propietarios, posiblemente se podría hablar de un coste medio por vecino, pero como nosotros nos dedicamos a la administración vertical, no hay un coste medio de los servicios, pues depende de la cantidad de inmuebles que tenga el propietario, el volumen de ingresos y los servicios que necesita cada uno de ellos.
Los precios se han de calcular en base a la dedicación anual que requieren.
¿Cuáles son los problemas más comunes que ayudáis a resolver a los propietarios de fincas con vuestros servicios?
Principalmente, nuestra labor consiste en ayudar a que el propietario obtenga la rentabilidad correcta que pueda percibir de su inmueble o patrimonio, con todo lo que implica: conocimiento del mercado y del producto, societario, sucesiones, fiscalidad, documentación necesaria, etc.
En nuestro sector, los inmuebles de nuestros clientes son para obtener rentas o plusvalías entre la compra y la venta.