José Luis López es un consultor SEO nacido en Barcelona, y lleva más de 20 años trabajando en el sector de la informática, marketing online para empresas y posicionamiento en buscadores (SEO). En su blog personal ofrece sus servicios de auditorías y consultas web, e-commerce en Barcelona, y habla sobre otras disciplinas relacionadas con el marketing en línea.
Su carrera empezó diseñando páginas web, pero con el nacimiento de Google y los motores de búsqueda, tener una web no es suficiente para conseguir ventas. La oferta y la demanda lo impulsaron a formarse dentro del marketing online, y de todas las disciplinas que ha trabajado, el SEO, es la que más le gusta para ofrecer mejores resultados a los clientes. El posicionamiento es un reto para él, reto que utiliza como motivación para seguir mejorando día a día, optimizando su contenido de cara al usuario y comprobando que el trabajo realizado va dando sus frutos. En su departamento de marketing cuenta con un equipo multidisciplinar como: diseñadores, webmasters, programadores y social media managers. José Luis López también ofrece sus servicios como profesor de SEO en Webescuela, una escuela de negocios con sede en Barcelona. Su empresa se especializa en el posicionamiento en buscadores para webs y e-commerce, y actualmente se encuentra en constante formación, ya que, el mundo de los buscadores está cambiando constantemente.
¿Cuáles son las modalidades de contratación disponibles en vuestra Agencia SEO?
Hay que entender que en el SEO no hay unos precios fijos, ya que, los presupuestos dependen mucho de varios aspectos, pues todas las webs no son iguales. No tienen los mismos objetivos, la misma competencia y el mismo tamaño. Siempre el primer paso es realizar una auditoría SEO, y el resultado nos ayudará a determinar el tipo de contratación y su valor.
¿Cuál es la diferencia del posicionamiento orgánico con el SEM?
En el SEO cuenta con varios factores, optimización web, enlaces y puntos que ha de valorar Google para posicionarnos. En cambio en el SEM o PPC, el factor principal es el presupuesto, con un muy alto presupuesto apareceremos de inmediato en las primeras posiciones de Google, el rendimiento es más a corto plazo. El día que dejas de pagar desapareces de las búsquedas.
El posicionamiento orgánico es una estrategia de marketing a medio y largo plazo, pero una vez posicionados, es muy difícil desaparecer de las búsquedas. Una práctica que realizamos es, comenzar a trabajar en el posicionamiento orgánico y apoyarnos los primeros meses en el SEM, para ir consiguiendo visitas e ir cumpliendo objetivos.