José Antonio Vidal Vela nació en Barcelona hace 43 años y es arquitecto en ZEB arquitectura, Passivhaus designer y profesor universitario. Tras más de 15 años de experiencia en proyectos de arquitectura, en 2017 creó ZEB arquitectura, un estudio especializado en arquitectura pasiva, sostenible y saludable. Es el resultado de un proceso de varios años de especialización hacia un tipo de arquitectura respetuosa con el medioambiente. Sus clientes les solicitan cada vez más una arquitectura más sincera, cercana, el uso de materiales naturales y que se aleje de la artificialidad.
Realizan, sobre todo, edificación residencial, tanto unifamiliar como plurifamiliar. La particularidad de sus proyectos es la certificación Passivhaus de las viviendas. Esta certificación se trata de un estándar constructivo mediante el cual se pretende que los edificios necesiten muy poca energía para conseguir un confort térmico en el interior muy alto. La motivación principal de José Antonio Vidal para desempeñar este empleo es su intención de aportar algo para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la arquitectura, motivación que comparte todo su despacho. Quieren conseguir que todos y cada uno de sus clientes obtengan los resultados deseados.
¿Cuánto tiempo puede durar en promedio la construcción de una obra?¿De qué depende este tiempo?
Depende de dos aspectos fundamentalmente: primero, y aunque sea una obviedad, dependerá de la superficie que se quiera construir, del número de plantas, de si hay excavación para sótanos o no, etc.
El segundo aspecto que influye en los tiempos de ejecución es el sistema constructivo que se elija.
Es decir, si optamos por la industrialización y prefabricación de la estructura y de los diferentes elementos constructivos, obtendremos una reducción de los tiempos en obra. Para cada uno de los proyectos realizamos una estimación detallada de los tiempos de ejecución en base a las particularidades del programa.
¿Cuál es la diferencia entre un arquitecto proyectista y un director de obra?
En mi caso, no veo una diferencia de rol, sino que más bien lo veo como un proceso temporal, un trabajo dividido en distintas fases. Me gusta pensar en que, para afrontar un proyecto, se tienen que ir superando una serie de etapas hasta llegar a la culminación de la obra.
Cuando se diseña y se proyecta un edificio, uno de los aspectos que me planteo es anteponerme a las dificultades que puedan surgir en la obra. Adelantarme a los problemas para estar preparado. En fase de obra, además de controlar el correcto desarrollo de los trabajos, lo importante es dar solución a cualquier contratiempo que pueda surgir. Creo que se trata de trabajar muy detalladamente el proyecto para luego hacer más sencilla la obra.