Sandra Gabaldá Fernández tiene 43 años de edad y nació en Barcelona. Está en el mundo de la gimnasia desde muy pequeña, pasando prácticamente por todas las fases hasta el día de hoy. Ha sido gimnasta, representante de gimnastas en la Federación Catalana de Gimnasia de Catalunya, entrenadora, miembro vocal de la junta del club, secretaria del club y presidenta.
Actualmente se desempeña como responsable de escolares y responsable de la detección de talentos del propio club, y, además, ayuda a la gestión del mismo. Gràcia Gimnàstic Club se fundó en diciembre de 2008, como un grupo de entrenadores y familias que salían de otro club para ir al pabellón de tenis de La Salut de Barcelona para poder crecer en espacio y material especializado.
Gràcia Gimnàstic Club es un lugar donde la misión es proveer de conocimiento deportivo a toda la ciudad de Barcelona y ofrecer calidad desde niveles escolares hasta la competición. Sandra Gabaldá Fernández trabaja con un equipo de 5 personas, que son los miembros de la junta directiva, además con el equipo de entrenadores que forman un equipo en el que la opinión de todos es importante y siempre se tiene en cuenta.
El club ha crecido cada año el número de participantes y técnicos, empezaron con 60 gimnastas y ahora cuentan con más de 400, y 25 trabajadores. Sandra se dedica a coordinar los 17 grupos de la base del club, es decir, las niñas que entran siendo escolares y ayuda a diseñar sus caminos. En esta labor se dedica a detectar y proyectar a las posibles gimnastas talento para darles el lugar que necesitan.
Eligió este trabajo porque le apasiona la gimnasia, el desarrollo de las personas y el poder habilitarlas con herramientas de calidad. Esta disciplina le ha demostrado que es capaz de formar a grandes personas. Sandra cree fervientemente en los valores que da el deporte y le parece que todos deberían tener la oportunidad de formarse de esta manera a través de un deporte, sin importar cual, ella en particular, apuesta por la gimnasia artística.
¿Por qué recomendáis la práctica de la gimnasia artística? ¿Qué beneficios provee esta disciplina?
La gimnasia artística es un deporte en el que se trabaja todo el cuerpo. Se trabaja la fuerza, la elasticidad, la velocidad, la resistencia y la potencia. Estas habilidades tienen que estar muy bien trabajadas para obtener rendimiento. Por lo que se refiere a la parte psicológica, requiere de una concentración máxima en los entrenamientos y en las competiciones. El trabajo de la técnica durante tanto tiempo les aporta constancia, perseverancia, resiliencia y lucha por sus sueños. Esta concentración se la llevan al plano de los estudios donde la aplicarán de manera inmediata e inconsciente a la hora de estudiar. La práctica de la gimnasia, como de cualquier deporte, aporta a las niñas y niños entrar en el mundo de la alimentación y costumbres saludables.
¿Qué atuendo y calzado recomendais usar a vuestros alumnos de gimnasia deportiva y por qué?
Las gimnastas deben venir a entrenar en maillot y, si quieren, con mallas (cortas o largas). Es importante que lleven su pelo recogido y la ropa ajustada. Este atuendo es el más adecuado para realizar acrobacias y para poder cogerlas sin problemas, ni enredos. También nos ayudan a poder ver la colocación del cuerpo y poder ver las incorrecciones en la ejecución. Las gimnastas en general entrenan en el aparato descalzas, ya que la sujeción y el contacto con el aparato es muy importante para obtener más control de los agarres. También hay gimnastas que usan una especie de zapatillas muy adaptadas a sus pies, pero son menos las que las usan. En las paralelas usan calleras, una protección para sus manos, hechas de piel y sujetas a sus muñecas, ya que el constante roce con las bandas las daña contínuamente. Con el uso de calleras conseguimos poder entrenar más horas en el aparato. Para el calentamiento es importante que estén tapadas hasta que entran en calor para evitar lesiones por enfriamiento del músculo.