Marc Argensó es un barcelonés de 52 años dedicado al mundo del kitesurf desde hace 23. Además, Marc lleva practicando deportes náuticos desde que tenía 6 años. En 1998 descubrió el deporte del kitesurf, recién presentado mundialmente, y abandonó todo a nivel laboral para dedicarse en exclusivo al kitesurf, siendo uno de los pioneros como practicante e instructor. Tras fundar una de las primeras escuelas de kitesurf en nuestro país, Marc se convierte en la única escuela que se mantiene los 12 meses del año abierta, sin cerrar ni un solo día excepto los días de Navidad. Se trata de un club/escuela que opera en Cataluña, cazando viento donde mejor sopla para sus clientes, en la mayor parte del año en Castelldefels, como primer lugar, y Sant Pere Pescador (Girona), como segundo lugar.
Su equipo de instructores varía en cantidad, según la época del año, pero siempre hay una plantilla fija todo el año. Nos explica Marc que en los últimos años han percibido un cambio notable en el perfil del cliente y en la innovación de nuevos accesorios o equipos en el mundo del kitesurf, como es la introducción del hydrofoil. La libertad de movimiento laboral, el contacto con la naturaleza muy variable, y la sensación de poder transmitir vivencias a los clientes que nunca olvidarán son las principales motivaciones de Marc para seguir apostando por este empleo. Sigue pensando que es un privilegio trabajar en la naturaleza, tener la suerte de tener libertad horaria y el hecho de transmitir sensaciones a través de un deporte. Todo ello es algo impagable para Marc.
¿Qué niveles tenéis disponibles en los cursos de kitesurf? ¿Cuál es la edad mínima y requisitos que deben cumplir vuestros alumnos?
Tenemos programas para todos los niveles, incluso para competición, ya que yo soy actualmente competidor y entrenador. La edad mínima no existe como norma, pero sí el sentido común. Hay niños de 14 años y adultitos de 7 años, por su madurez a la hora de absorber conceptos tan importantes como son la seguridad en este deporte.
En cuanto a los requisitos exigidos a los practicantes, simplemente que no tengan alguna deficiencia que les impida realizar con seguridad el deporte, pero da igual el sexo, el estado físico y la edad, todos son validos.
¿En qué se parece el kitesurf a otras disciplinas similares como el windsurf?
El kitesurf es una mezcla, o un cóctel de diferentes deportes como son el surf, el windsurf, el snowboard, el skate, etc. En cuanto al windsurf en concreto, se parece en la metodología, y la navegación a través de una tabla y una vela. Tiene también los mismos rumbos y técnicas de navegación, y en posiciones algo parecidas.
Pero, sin embargo, tiene un rango de viento diferente y una estructura del equipo diferente.