Chiara Leoni es una italiana de 46 años que se instaló en Barcelona en el 2010. Estudió trabajo social, psicología, mediación familiar y se formó en terapia Gestalt, psicoterapia humanista integradora infantil, psicología perinatal y psicología de la crianza. Ha trabajado en servicios para la infancia y la familia en riesgo social, tanto en ámbitos públicos como privados, tanto en Italia como en Barcelona. Desde hace unos años se dedica a la psicoterapia infantil y familiar. Ha creado Psicología Familia con la intención de dar alas a toda su formación. Inicialmente se decantó por la psicoterapia del embarazo y posparto y por la mediación familiar; sin embargo, más tarde descubrió su verdadera vocación, que es la psicoterapia infantojuvenil y familiar. A día de hoy, Chiara colabora con la Associació ANOE Llicasaj de Barcelona, dentro de los programas EIDIPS y Profamily, y con el Centro de Terapias L’Espiral del Prat de Llobregat. En estos dos centros es parte de un equipo donde puede desarrollar su especificidad profesional; sin embargo, ya que está recibiendo mucha demanda privada en la ciudad de Barcelona, tiene el proyecto ambicioso de implementar Psicología Familia mediante la incorporación de algunos colaboradores.
El ámbito que más ejerce y le interesa es la psicoterapia infantil y de la adolescencia. Aun así, trabaja con un enfoque bastante sistémico, por lo que muy a menudo desarrolla intervenciones más orientadas a la asesoría en la crianza y a la psicoterapia familiar. A día de hoy, compagina estas dos vertientes, aunque cree que desarrolla su mejor potencial en el trabajo psicoterapéutico con la infancia, la adolescencia y la familia. Desde muy joven, Chiara se dedicó a profesiones de ayuda: ejerció muchos años de trabajadora social en el ámbito infantil y familiar. Sin embargo, descubrió una vocación hacia el trabajo psicoterapéutico y esto le empujó a formarse en psicología y psicoterapia. Sigue extremadamente fascinada por la relación psicoterapéutica y su potencial, aunque lamente que en España no se crea mucho en la utilidad de la psicoterapia. Las razones que le empujan a seguir adelante vienen de su mismo proceso psicoterapéutico personal, habiendo experimentado en sí misma su potencial.
¿Cuál es la importancia de la terapia de pareja para mejorar la comunicación entre los conyugues?
En mi opinión la terapia de pareja es fundamental para afrontar las crisis determinadas por la maduración de la relación. Los momentos de crisis son fisiológicos y hasta útiles para el crecimiento de la pareja; sin embargo, a menudo es necesario un acompañamiento de una persona neutral.
Esta necesidad aparece, sobre todo, cuando se arrastran temas sistémicos anteriores (relaciones con la familia extensa, expectativas relacionadas con la pareja o familia, etc.).