Gemma tiene 42 años, nació en Terrassa, provincia de Barcelona. Su empresa Atelier & Co nace en una época en plena crisis, en el año 2012, como una productora familiar para hacer documentales de valores y patrimonio arquitectónico.
Luego, a raíz del aumento de la necesidad de facturación puesto que tiene muchos niños, y dado que las formaciones de Gemma y de su marido tenían disciplinas diferentes, optaron por aceptar trabajos que les ofrecían en sus campos profesionales.
Ella sigue en la misma empresa con marca diferente y actualizada como estudio de arquitectura y también como servicio de gestión inmobiliaria, desde donde muchas veces llega el trabajo para el estudio de arquitectura. Trabaja junto a 5 compañeras, otra arquitecta, una abogada, y también junto a otras tres como asesoras comerciales de la inmobiliaria.
No se han producido cambios considerables en los últimos años, la empresa tal como está ahora, hace cuatro años que funciona y no ha habido cambios, aparte de crecer de 2 a 6 personas en este tiempo.
Son arquitectas, todas en el estudio todas son mujeres, y las arquitectas son especialistas en rehabilitación de casas antiguas, aunque también hacen restauración de fachadas, reformas integrales, rehabilitación y certificados para temas técnicos, patrimoniales y jurídicos.
Las razones que la llevaron a elegir este trabajo se basan en la capacidad que tiene un arquitecto de poder ayudar a las personas en encontrar la felicidad en sus propios encontra ser más felices en sus hogares. Saben encontrar la transformación o esencia de aquel espacio que pueda colaborar a que cada persona encuentre motivo de alegría cuando llegue a una casa diseñada con cariño por ellas.
Se siente satisfecha de poder aportar su grano de arena a la sociedad, en este caso como arquitecta para solucionar y proponer cosas bonitas que alegren la vida cotidiana dea las personas.
¿Qué consejos me darías al realizar un proyecto de arquitectura?
Primero saber quién eres y qué necesitas, y preguntarte qué es lo que realmente te hace feliz, a qué te dedicas y qué haces cuando no trabajas... feliz. Si eres de quedarte mucho en casa, si tienes hobbys, si eres de salir los fines de semana. Qué comodidades requieresn y cuáles no... Tenemos un test elaborado para medir las necesidades de nuestros clientes. Luego, te pediría cuánto dinero tienes para el proyecto y miraríamos de adaptar al máximo tus necesidades al proyecto..
¿Cuales son las fases a seguir en un proyecto de arquitectura de viviendas?
Primero, saber a quién va dirigido. Estudio de mercado y conocer los posibles habitantes, y saber qué es lo que se puede hacer, qué potencial tenemos. Segundo, lluvia de ideas y propuesta de programa según las necesidades. Tercero, instaurar un diseño con un concepto concreto. Finalmente, ligar los tres puntos anteriores para ejecutar el proyecto constructivo y equilibrarlo y sintonizarlo con las normas y decretos urbanísticos y constructivos. La calidez y el cariño hacen el detalle final.