Carolina Calvet Mateo nació en Barcelona el 22 de mayo de 1977, es la mayor de tres hermanos y eso la marcó. Le ha permitido abrirse camino, y logró desarrollar siempre una mirada diferente hacia el mundo exterior, sentía que amaba a todos y todo, no entendía que los demás a veces no fueran buenas personas, eso le hacía sufrir, y al final, siendo muy introspectiva, porque desde el mundo exterior no tenía las respuestas que la apaciguaran en sus emociones y su alma.
Tuvo educación en colegios católicos cristianos, y así pudo proyectar su espiritualidad en la religión. Se ha preparado en diferentes áreas, estudió diseño gráfico, trabajó seis años como Crupier en el Casino Barcelona, y después viajó en Tren Hotel y Ave como tripulante de cabina durante 3 años.
Al día de hoy tiene una titulación de técnico en curas auxiliar de enfermería y puntualmente trabaja en el hospital. El proyecto de empresa nació en mayo de 2016, practicaba Kundalini yoga desde hacía unos 7 años, ya tenía la titulación de técnico en curas auxiliar de enfermería, entonces realizó la formación de yoga para poder tener herramientas para las sesiones con embarazadas.
Está especializada en Kundalini yoga, según enseñanzas de Yogi Bhajan, también está formada y da clases de Yin yoga, es la única escuela exclusiva de Kundalini yoga en L'Hospitalet. Los motivos que la impulsaron a desarrollar su proyecto propio, están basados en las diferentes experiencias a lo largo de su vida. Considera que no eligió esto como trabajo, fueron las circunstancias y el camino que se le presentó delante.
Pudo discernir las señales sin miedos, ya que, veía que era un trabajo muy personal y espiritual, con mucho aprendizaje en las áreas de la vida. Lo que le empuja a seguir en esta labor, es que considera esto más como una misión de vida, siente que está presente en las vidas de sus alumnos y les ofrece ese espacio de poder estar y sentirse Ser. Saber que es parte de su transformación es muy bonito, y como se sabe a nivel cuántico, el observador modifica el entorno y los resultados, pues eso hace, observa con conciencia y amor sus evoluciones.
¿Cuál es la metodología que empleáis en vuestras sesiones de kundalini yoga?
La metodología que sigo es la que por compromiso sigo según me enseñaron en la escuela de profesores. La clase tiene unas partes muy diferenciadas: Apertura de la clase con el mantra, pranayama, calentamiento, serie o Kriya, savásana y meditación. A veces nos permitimos la licencia de suprimir alguna parte.Las clases suelen durar 1h y 30 min. Parece mucho tiempo, pero en realidad a veces se hace corto. Entre asanas siempre hay una pausa para sentir y explorar dentro de uno mismo las emociones o movimientos energéticos que ha producido esa asana. Trabajamos normalmente con los ojos cerrados enfocando en Dristi al entrecejo.
¿Qué normativas y requisitos deben cumplir los asistentes a vuestras clases de kundalini yoga?
Tenemos unas normas de convivencia que se le entregan al alumno en el momento de su inscripción. En general, se trata de ser respetuosos con el espacio, el material, con los compañeros. Antes de la clase de prueba tengo una entrevista con las personas interesadas y si hay alguna patología o problema de salud que yo considero que va a ser perjudicial para la práctica del Kundalini yoga, o que le puede empeorar, entonces les recomiendo hacer clases privadas atendiendo a sus necesidades.