Manuel es un barcelonés que practica artes marciales desde hace más de 40 años, principalmente el arte del kung-fu en todas sus especialidades. Está titulado y registrado oficialmente como director deportivo, entrenador, árbitro/juez nacional y juez del tribunal de grados. Jugó al rugby en Liga Nacional, durante más de 3 décadas y para ampliar su formación cursó estudios de Acupuntura y Moxibustión con la prestigiosa Li Ping, así como estudios de tai-chi, chi-kung y meditación con el maestro Han Liang Zhu. Desde hace más de 15 años dirige el departamento de kung-fu de la Federación Catalana de Karate y es delegado regional del departamento nacional. Su club se denomina “Asociación Deportiva de Artes Marciales TA-MO”, una asociación deportiva sin ánimo de lucro fundada en 1994 adoptando el acrónimo del fundador de las artes marciales “TaMo” (Bodhidharma) con el objetivo de reunir a personas aficionadas a las artes marciales en un espacio común en el que practicar y compartir su afición en un ambiente de amistad y cordialidad. Están federados y registrados oficialmente en el Departamento de Deportes de la CCAA, garantizando así la oficialidad de los logros y titulaciones que van adquiriendo las personas que practican en su club. Además de sus éxitos formativos e incluso podios alcanzados en competiciones internacionales, lo que más les satisface es su labor educativa y social con cientos de personas, aportando beneficios vitales y generando lazos de amistad, lo que les ha llevado a ser reconocidos como entidad de utilidad pública en el barrio.
Cuentan con un equipo de 4 maestros registrados oficialmente como profesionales deportivos que ostentan el máximo grado federativo en sus respectivas especialidades en el ámbito autonómico, así como una amplia formación y experiencia docente como formadores académicos de técnicos deportivos. Todos llevan a cabo su labor por vocación y sin ningún ánimo de lucro. En los últimos años han ampliado el espacio para la práctica de las actividades, actualizado su web, desarrollado artículos para la difusión del kung-fu en wikipedia, obtenido nuevos/as alumno/as titulados/as, nuevos méritos dan, nuevos podios a nivel nacional, nuevos galardones del consistorio municipal, nuevos reconocimientos como entidad de barrio, etc. Se especializan en kung-fu, la defensa personal y el tai-chi y desearían que el kung-fu (también conocido como wushu o artes marciales chinas) tuviese un mayor reconocimiento como disciplina deportiva y coeducativa en nuestro país, ya que el desconocimiento de la administración deportiva sobre esta disciplina la discrimina en favor de otras como el judo, lo que ha perjudicado mucho en la dispersión de muchos maestros de kung-fu que no han tenido una federación con identidad propia a la que poder agruparse. También quisieran que la administración tuviera en cuenta su labor social para poder hacer asequible este deporte a todo el mundo. Sus alumnos buscan diversos objetivos: ocupación saludable del tiempo libre (actividad deportiva y social), autoprotección (o defensa personal) y autoestima, coeducación física extraescolar, crecimiento personal, desarrollo de la expresión corporal, formación profesional, competiciones oficiales, etc. El motivo por el que eligieron el kung-fu como disciplina fue por todo lo positivo que aporta en aspectos tanto físicos como mentales y de crecimiento personal. Las razones que les impulsan a seguir luchando son en gran parte los propios valores de esfuerzo y constancia que les ha aportado el kung-fu, así como la compresión de una sana competición, la de competir con uno mismo para mejorar día a día.
¿Qué consejos me darías si deseo iniciarme en la práctica del Kung Fu?
Al tratarse de una actividad deportiva aconsejaría que consultaras a tu médico si tu estado de salud es compatible con este tipo de actividad, teniendo presente que no es obligatorio que practiques modalidad de combate, ya que te puedes decantar por la modalidad de formas (coreografías).
Además, como consejo general para cualquier formación que buscases, sea del tipo que sea: la elección de la escuela y de los maestros. Como ocurre en cualquier ámbito hay una gama muy amplia de lo que te puedes encontrar. Es comprensible que la mayoría de personas buscan un lugar que sea próximo a su lugar de residencia, no obstante nosotros hemos tenido alumnos y alumnas que residían a más de 20 km, e incluso del extranjero. Es importante comprobar si el ambiente de la escuela y la actitud de los maestros te transmiten una sensación positiva, agradable y de confianza, así como de otros valores que para ti sean importantes, en mi caso lo son también el respeto y la humildad, entre otros.
En tercer lugar, verifica si lo que se enseña resulta acorde a tus expectativas (diversión, salud, utilidad práctica, oficialidad de las enseñanzas y/o competiciones, etc.). Muchos más consejos que podría resumir en que seas constante, disciplinado/a y que "escuches" los límites de tu propio cuerpo. En el kung-fu podrás encontrar el nivel que más se adecue a tus aptitudes y la especialidad que sea más afín a tus preferencias.
¿Cuál es el estilo de kung fu que impartís en vuestras clases?
Practicamos varios estilos de kung-fu, externos e internos y tanto originales del norte como del sur de China. Los estilos mayoritarios son el estilo de la mantis del norte (tang lang quan) y el del Buda del laberinto de Shaolin (mizong luohan quan), así como el estilo de la grulla blanca tibetana (Bak Hok Pai) y el estilo del sur de tigre y grulla (Hung Gar/Lau Gar).
También practicamos el estilo interno de Taiji quan (subestilo yang), más conocido como Tai-chi. La práctica de esta variedad de estilos, sin llegar a ser excesiva, nos aporta más versatilidad y un conocimiento más amplio del kung-fu en general. De igual modo, practicamos todos los aspectos especializados dentro del kung-fu como son sus formas (o coreografías) tradicionales, el combate, la defensa personal, el chi-kung (qi gong) y la meditación.
¿Cuál es el precio medio de las clases de kung fu?¿Cómo se define este precio?
El precio medio de la cuota de socio/a este mes es de unos 20 euros. El precio de la cuota de socio/a de la entidad se establece, como en toda entidad sin ánimo de lucro, para sufragar entre todos sus miembros los gastos de mantenimiento y, por tanto, puede variar según el número de socios/as.
Por otra parte, la cuota es proporcional al número de días que se practique a la semana. Y también, tal como se acordó en sus orígenes, a la actividad infantil y a casos especiales (ej.: déficit económico) se les aplica una cuota reducida.
¿Qué niveles de Kung Fu ofrecéis en vuestro centro?
Nuestra entidad tiene carácter de escuela deportiva fundamentalmente, por lo que el alto rendimiento no es nuestro objetivo prioritario. No obstante, lo cierto es que también se ofrece esta posibilidad, ya que en nuestra asociación disponemos de maestros capacitados para llevarlo a cabo.
En nuestra entidad tenemos practicantes de todos los niveles, desde el nivel de principiante hasta el nivel de experto en sus distintos grados de fajín negro Duan, así como desde la categoría prebenjamín a la senior. A partir del grado de primer Duan, pueden optar a obtener el título oficial de técnico deportivo.