Pere Ferrer Franquesa, nacido en Barcelona hace 32 años, es Psicólogo general sanitario. Aunque actúa como trabajador autónomo, su historia profesional empezó en un gabinete de Psiquiatría y Psicología fundado por su padre (psiquiatra) en el año 1979, juntándose con muchos otros profesionales (entre ellos la madre de Pere, también psicóloga) hasta su reciente jubilación. Así pues, Pere tuvo la gran suerte de poder aprender y ver de cerca el trabajo de grandes profesionales de la salud mental, desde muchas perspectivas. Indica que en los últimos años se han producido muchísimos cambios, no sólo por la renovación de la consulta que fundó su padre en Barcelona (tarea nada fácil en la época que Pere terminó la universidad), sino también por haber empezado nuevas consultas, una en Berga y actualmente inician otra en Manresa. Por otro lado, Pere trabaja a través de una asociación llamada ASSADEGAM, con sede en Sant Cugat del Valles, que ofrece servicios y actividades relacionadas con la salud mental (centrados en ansiedad y depresión) a precios muy reducidos. Actualmente, Pere puede decir que aunque trabaje de forma autónoma, se ha rodeado de un gran equipo de profesionales que ha ido conociendo en su trayectoria profesional, con quienes colabora muy estrechamente. Pere se ha especializado en el abordaje de los trastornos relacionados con la ansiedad, a través de la elaboración de un proceso de superación que combina distintas metodologías psicológicas. Su intención es seguir desarrollando y difundir sus conocimientos más específicos, para facilitar y agilizar la ayuda psicológica, en todos los ámbitos donde existe su necesidad.
Las demandas de sus clientes pueden ser realmente muy distintas, algunas veces muy determinadas y otras más confusas, a veces incluso con cierta reticencia, pero quizás lo importante es destacar que todos ellos se han visto superados o sorprendidos por alguna situación de su vida, y buscan comprensión y a menudo también ayuda para cambiar. Explica Pere que, en estos tiempos de pandemia, los trastornos de ansiedad son aún más frecuentes que antes, siendo desde luego la mayor parte de la demanda que recibe por parte de los pacientes. A Pere le costó decidirse para estudiar psicología, básicamente porque no quería imitar a sus padres. De hecho, empezó otra carrera muy distinta cuando terminó el bachillerato con 17 años y muchas dudas. Considera que es difícil saber qué puede gustarte si no has probado de qué se trata. Su madre le dio un consejo: “no pienses en lo que te pueda gustar, piensa en lo que se te puede dar bien”. Pere nos indica que el trabajo del psicólogo tiene muchas facetas y aplicaciones, y con el tiempo él se fue enamorando de la función de la psicoterapia. Considera que tiene la suerte de que le apasione su trabajo, en el que aprende e intercambia día a día con gente generalmente muy abierta a hacer lo mismo, y disfruta de la poca sensación de rutina o de aburrimiento que le implica.
¿Cuál es la metodología de trabajo que empleáis para tratar a pacientes con problemas de ansiedad y depresión?
Actualmente, nuestra capacidad de abordaje respecto a temas de ansiedad y depresión es muy variada, siendo esta visión tan integral la que nos permite una adaptación mucho mayor al caso particular de cada persona, logrando de esta manera desarrollar una terapia mucho más personalizada.
Personalmente, trabajo combinando, sobre todo, la psicoterapia cognitivo- conductual con la psicoterapia breve estratégica, pero haciendo también uso de herramientas de muchas otras corrientes o disciplinas.
¿Cuál es el coste de una consulta con vuestros psicólogos especialistas en ansiedad y depresión?¿Qué factores se toman en cuenta para definir este coste?
En mi caso, atiendo a través de tres medios:
- Por medio privado, mi coste es de 60 euros por sesión en Barcelona, y 50 en el centro de Berga.
-A través del seguro médico de Assistència Sanitària de Catalunya. En ese caso el precio ya depende de la póliza con la aseguradora. En todos los medios de atención, mis condiciones son exactamente las mismas.
-A través de la asociación ASSADEGAM, el coste de mis sesiones se reduce a 30 euros por sesión, tanto en Barcelona como en Berga. La cuota de socio de la asociación tiene un coste trimestral muy bajo, pudiendo acceder además a muchas otras actividades y sesiones de grupo con gente en situaciones similares.
¿Por qué creéis es importante acudir con vuestros psicólogos especialistas en ansiedad y depresión?
Mi especialidad en el tratamiento de la ansiedad no se ha dado por simple azar, sino porque he podido llegar a comprender muy bien el funcionamiento de esta afectación, y creo haber logrado crear una combinación de recursos psicoterapéuticos y un punto de vista muy efectivos en su superación.
Y la superación sugiere, de hecho, no solo lograr la erradicación del problema, sino incluso una propuesta de cambio hacia una fortaleza personal aún mayor. Por otro lado, la capacidad de atención personal que uno puede recibir en la asociación ASSADEGAM es simplemente inmejorable, no solo porque serán atendidos por profesionales expertos en las materias, sino porque ASSADEGAM está constituida y dirigida justamente por personas afectadas por este tipo de patologías. Gente que ha sufrido o sufre lo mismo que quien acude, que ha creado durante años una plataforma de ayuda social que ha crecido y no deja de crecer.