Sergi Galindo, nació en 1989, en Terrassa. Tiene 31 años y es cofundador y arquitecto del estudio de arquitectura Divers Arquitectura, situado en Sabadell, Barcelona. Lo conforman él y su socio y se encuentran activos con su estudio desde 2018. Se dedican tanto a obra nueva como rehabilitación, y se especializan en eficiencia energética, basándose sobre todo en el estándar Passivhaus, una de las certificaciones más estrictas en la actualidad. En su estudio tienen el certificado oficial de Passivhaus Designer y Passivhaus Tradesperson. Se destacan por su forma de trabajar el diseño exclusivo, adaptado a cada tipo de cliente o ámbito urbanístico, buscando una estrategia específica para cada proyecto, y conjuntamente con la eficiencia energética y el cálculo de las estructuras, que también realizan, pueden llevar un control del diseño desde el primer momento. Suelen hacer obras residenciales, aunque han construido algunos edificios de obra pública, como un polideportivo y un bar y sede social. La arquitectura ha sido la pasión de Sergi desde su infancia. Siempre ha sido una persona muy curiosa, que busca entender el funcionamiento de todo lo que le rodea. Poco a poco ese interés se fue convirtiendo en una pasión, enfocado en el porqué de todos los edificios que le rodeaban y veía, tanto física como formalmente. Desde su perspectiva, cuando una pasión se convierte en un trabajo no se necesitan razones que empujen a cumplir con el día a día, porque sale solo.
¿Cómo se cálcula el coste de un proyecto de arquitectura? ¿En que factores se basa el cálculo?
El cálculo es bastante complejo, el Colegio de Arquitectos ofrece una herramienta para calcular un presupuesto de referencia de una obra, dependiendo de las características del edificio, tipo de acabados, dimensiones... En base a ese precio aproximado, se calculan los honorarios con un porcentaje, para lo que también nos basamos en una tabla del Colegio de Arquitectos.Por estas razones no puedo deciros un dato exacto, aunque sin duda, si alguien necesita un presupuesto de honorarios, puede contactar con nosotros.
¿Qué problemas se pueden evitar al contratar a un arquitecto técnico?
Hablando de diseño, a los arquitectos nos gusta vernos como solucionadores de problemas, incluso sin que el cliente sepa que ese problema existe. Somos profesionales en mejorar la calidad de vida de nuestros clientes.Nosotros no juntamos habitaciones como si fuera un rompecabezas, sino que buscamos una estrategia de proyecto basada en las necesidades del cliente, intentando hacer un edificio completamente diseñado para las personas.Si realmente quieres que tu casa hable por sí misma y sea capaz de hacerte feliz, necesitas un arquitecto, ya que solemos pasar semanas visitando el sitio, haciendo preguntas específicas a los clientes y pensando en cómo hacer funcionar esa vivienda.Hablando de normativa, tanto para obra nueva como para reformas, hay infinidad de normativas las cuales hay que cumplir, hay ciudades que tienen solo una, hay ciudades que tienen hasta 4 normativas distintas.Los arquitectos estamos muy habituados a consultar este tipo de normativas, así que podemos evitar muchas horas y muchos dolores de cabeza si somos nosotros los que dirigimos el proyecto.
¿Cuales son las ultimas tendencias de arquitectura en el aprovechamiento espacios?
Cada vez los pisos suelen ser más pequeños, así que se suelen buscar las formas de aprovechar al máximo los espacios. En nuestro caso, nos gusta aprovechar todo el espacio para hacerlo habitable.Utilizando tabiques móviles para conectar dos dormitorios, utilizando las zonas de debajo de la escalera para poner un sofá ya que no necesitas tanta altura... Son solo dos ejemplos que hemos empleado en proyectos.La gente también es cada vez más sociable, así que se suele pedir espacios comunes más amplios, con la cocina incorporada, una barra para poder desayunar... Como hemos comentado antes, nos gusta hacer el proyecto para cada persona, solemos utilizar diferentes soluciones para cada cliente.
¿Cuál es la importancia de contratar a un arquitecto en reformas integrales?
En el caso de reformas prefiero explicarlo con un caso práctico: hay gente que prefiere saltarse la figura del arquitecto y hacer las reformas directamente con una empresa constructora, para ahorrar precio.Es una forma de hacerlo, pero hay que tener en cuenta que seguramente la empresa constructora te propondrá "un lavado de cara" de tu vivienda, cambiando acabados y arreglando cocina y baños. Aquí me gustaría incluir la figura del interiorista en esta parte, los interioristas y los arquitectos destacamos por mirar más allá.Da igual que tengas tu casa construida y solo vayas a reformarla, con su distribución antigua y todo lo que conlleva, pero nosotros solemos buscar, como explicaba antes, una forma de mejorar la vida de los clientes.No solo le daremos "un lavado de cara" sino que buscaremos la forma de hacer tu casa más habitable y más adaptada a las personas que van a vivir ahí, incluso podemos reducir costes con nuestras actuaciones, ya que solamente tocamos lo necesario, buscando aprovechar al máximo el espacio:Cambiando un muro por un mueble, que en cierto momento puedes quitar y tener un espacio de mayor dimensión, o añadiendo una puerta corredera de grandes dimensiones en el muro que separa las dos habitaciones de los niños, la cual permite poder tener una sala de juegos para los dos hermanos.