Xavi es un barcelonés de 44 años que a los 24 tuvo una profunda crisis que superó gracias al autoconocimiento. En la actualidad vive disfrutando del regalo que es la vida y comparte los conocimientos que fue adquiriendo con quien lo desee. A los 24 años, problemas económicos y laborales, el fallecimiento de su padre, una enfermedad grave de su madre y la ruptura con su pareja, llevó a Xavi a una crisis que incluyó problemas de salud y un estado depresivo. Conoció el Budismo Tibetano a través de una maestra tibetana y Médico Tradicional Tibetana (grado Duramba) que empezó a compartir con Xavi sus conocimientos sobre esta Antigua Tradición Espiritual y la filosofía de vida que va adherida a ella. Investigando conoció a diferentes “maestros” de otras antiguas tradiciones espirituales como la filosofía Huna, Chamanismo Piel Roja, Taoísmo, Ucdm o Advaita… y observó que todas ellas convergen en un mismo punto: No Dualidad. Sin darse cuenta estaba compartiendo esta forma de ver la vida con amigos y conocidos y poco a poco empezó a contactarle gente. Actualmente acompaña y facilita herramientas de estas filosofías en procesos de Introspección y pensamiento No Dual tanto en sesiones privadas, cursos y reuniones on-line y Retiros.
Xavi explica que vivimos constantemente negandonos a nosotros mismos y en lucha, vivimos mentalmente a demasiada velocidad y creyéndonos individualidades separadas. El hecho de creernos separados provoca que constantemente estemos defendiendo nuestra identidad, y esto último crea los conflictos. ¿Qué sucedería si nos pudiésemos ver como parte de un todo que interactúa entre sí? ¿Qué sucedería si dejásemos de defender nuestra identidad constantemente? Observando nuestras características comprobamos que no existen características buenas o malas, solo cualidades que no utilizamos a nuestro favor. A esto Xavi le llama “El camino de ida” poner el “yo” a nuestro favor. Mucha gente acude a él por un conflicto y lo más hermoso es observar que nunca se han planteado qué es un conflicto. Acompañarlos a divisar que un conflicto es solo algo que rechazas en un gran regalo para Xavi, que indica que, mientras rechazamos algo estamos tan entretenidos en lo que rechazamos que no observamos la acción que hay que aplicar, sólo aceptando lo que estamos viviendo podremos empezar a ejercer esa acción, pero no debemos confundir aceptar con resignarnos. Gracias al autoconocimiento, Xavi reconectó con sus inquietudes infantiles, superando su crisis y haciendo de sus intereses su empleo, de su hobby su profesión. Por eso no siente que haga esfuerzo ejerciendo este trabajo.
¿Cuál es el coste medio de un retiro espiritual y de meditación?¿En qué se basa este coste?
Los retiros de meditación son una forma intensiva de autoconocimiento. En este ámbito, deberíamos diferenciar entre lo que es meditar y lo que es la meditación. Mientras que la meditación es un estado de la mente en calma, meditar es la herramienta para llegar a dicho estado.
Nosotros, en occidente, tenemos muy asociado meditar con la posición de loto y otras representaciones que hemos creado, nada que ver con lo que es realmente. La función de meditar es darnos cuenta que no estamos en meditación y los retiros, al ser intensivos, son una gran oportunidad para darse cuenta de ello y tener la experiencia de estar en meditación. El coste de los retiros suele oscilar entre los 250 y 300 euros, dependiendo de la zona donde se realicen, los colaboradores y los días. Generalmente, se preparan comidas acordes con el retiro, pues el desgaste energético del participante suele ser elevado. Aunque sean retiros grupales, el trabajo personal de los participantes y del facilitador es intenso. Los entornos suelen buscarse con una casuística que acompañe a los participantes a calmar la mente y con pocas distracciones.
¿Por qué creéis debería ir a un retiro de meditación con vosotros?
En nuestro caso, los retiros no están orientados a una filosofía concreta. El autoconocimiento o la espiritualidad es una cuestión y una tarea diaria y no está sujeta a ninguna tradición, sino que es absolutamente personal. Si bien las diversas filosofías ayudan, a la larga debes desprenderte de ellas.
Despojamos de todo misticismo estás filosofías (aunque las utilizamos y hablamos de ellas) y compartimos una espiritualidad o auto ayuda para poder aplicarla en nuestro día a día, en nuestra sociedad y, sobre todo, poder entender qué nos quieren transmitir desde nuestro lenguaje, ya que el suyo se basa en muchas metáforas y simbolismos. Se trata de experimentar en primera persona no de almacenar solamente conocimiento.