Ana P. Vives, de 53 años, es Psicoterapeuta Psicoanalítica de orientación freudiana. Desde temprana edad, Ana tenía claro que su motivación profesional estaría relacionada con el cuidado y la ayuda emocional a las demás personas. Se diplomó como psicoterapeuta en el Centro Internacional de Psicología ( C.I.P ) de Barcelona. Empezó hace 20 años su práctica clínica privada como psicoterapeuta, sexóloga y grupoanalista. Su enfoque con la psicoterapia psicodinámica fue evolucionando con el paso de los años y empezó a interesarse por un psicoanálisis más pedagógico y con la experiencia adquirida en la clínica, Ana desarrolló un método de autoanálisis como herramienta esencial, para aprender a identificar la estructura y funcionamiento del sistema psíquico y alcanzar una autogestión emocional óptima. Posteriormente, publicó el método en el E-book titulado: Autoanálisis.0. Método pionero en autogestión terapéutica y autoconocimiento (Amazon). En la actualidad, Ana sigue en la misma línea de investigación e impartiendo el método a sus pacientes, equipos directivos y deportistas de élite.
Su especialización es lograr que el paciente en terapia, a través de su propio autoanálisis, logre una autogestión terapéutica individual. La base del autoanálisis radica en el conocimiento que adquirimos sobre nosotros mismos; esto nos da una posición de control sobre nuestros estadios disfuncionales, recobrando la salud de muchos trastornos y somatizaciones. De hecho, explica Ana que el objetivo de los pacientes es siempre eliminar su sufrimiento y limitaciones internas y con el método de autoanálisis que ella aplica en sus sesiones pueden conseguirlo de una manera muy efectiva y rápida. Después de muchos años de estudio e investigación conceptual en el campo de la psicodinámica y de su propio psicoanálisis y autoanálisis, Ana comprendió qué era un camino muy valioso para desactivar la programación mental adquirida en la infancia y encontrar el origen emocional de la mayoría de los problemas psíquicos que con los años arrastramos los humanos. Debido a que su motivación básica es el servicio y cuidado de los demás, el trabajo que desempeña con sus pacientes cada día y poder ayudarlos en su proceso de curación es sin duda la mayor recompensa interna que Ana puede experimentar.
¿Qué consejos me darías para superar problemas de ansiedad y depresión?
Debido a que la ansiedad tiene una procedencia inconsciente que se activa por mecanismos automáticos que no ceden al control voluntario, es primordial, para superar la ansiedad y la depresión, conectar con el origen de la perturbación y con base en la ansiedad encontramos siempre el miedo.
Por ello, primero debemos encontrar los focos conflictivos que pueden estar ocasionando perturbaciones en nuestro sistema psíquico, como la ansiedad y la depresión y trabajar con estrategias efectivas de afrontamiento para desactivar los niveles patológicos de ansiedad que existan en nuestro organismo.
¿Cuál es la metodología de trabajo que empleáis para tratar a pacientes con problemas de ansiedad y depresión?
En la primera fase del tratamiento, para que el paciente encuentre una rápida mejoría en su sintomatología, se utiliza la técnica de exposición o desensibilización, que ayuda a la persona a exponerse a las situaciones en que se dispara la ansiedad, sin que se produzcan las conductas clásicas de evitación o huida.
Posteriormente, cuando los síntomas van remitiendo, se emplea la técnica analítica para llegar a los conflictos intrapsíquicos que son las construcciones en nuestra mente sobre las que no tenemos control, en cuya base encontramos el miedo. A través de la terapia, las emociones asociadas a estos conflictos serán accesibles para ser tratadas y asimiladas, dejarán de pulsionar a través del mecanismo de la ansiedad y podremos retomar el control de nuestra vida sin más dolor ni sufrimiento. Al finalizar la terapia, habremos conseguido controlar nuestra ansiedad totalmente y habremos aprendido la técnica del autoanálisis, con la que podremos autogestionar óptimamente todas nuestras emociones.
¿Cuál es el coste de una consulta con vuestros psicólogos especialistas en ansiedad y depresión?¿Qué factores se toman en cuenta para definir este coste?
El coste de una sesión de psicoterapia en estos momentos, debido a la pandemia, ha bajado a 60 euros la sesión online. Dentro la práctica clínica, trabajar con los procesos automáticos e inconscientes en los trastornos psíquicos aumenta el nivel de exigencia para un terapeuta.
Un analista experto no solo debe conocer en teoría cómo opera esta psicodinámica, sino que debe, de forma empírica, haber podido establecer su propia configuración y dinámica psíquica en sí mismo, como base ineludible para comprender y acompañar el proceso en una mente ajena. La capacidad resolutiva de un terapeuta para traducir todo el entramado de conflictos intrapsíquicos de un paciente para que puedan ser comprendidos y asimilados racionalmente, demanda una gran preparación académica y haber pasado por un proceso de autoentendimiento y autoanálisis muy profundo.
¿Qué problema puedo resolver con tu servicio de consultas con psicólogo especialista en manejo de ansiedad y depresión?
Los sistemas emocionales primarios son cruciales para entender tanto nuestros procesos mentales superiores como el origen de muchas disfunciones psicológicas. Este tipo de terapia tiene éxito con todas las disfunciones o trastornos psicológicos, como a quienes sufren de estado crónico de ansiedad y tristeza que luchan contra obsesiones o temores irracionales.
También es una terapia exitosa para quienes padecen de inhibiciones en el terreno sexual, laboral o social y quienes presentan conductas adictivas. También en enfermedades psicosomáticas y para aquellas personas que no logran sentirse satisfechas con sus logros o fracasan repetidamente con su proyecto de vida o se ven atrapados una y otra vez en relaciones destructivas. También en fobias, trastornos obsesivo-compulsivos, agorafobia, crisis de angustia, trastorno por estrés post-traumático, trastorno de ansiedad generalizada, hipocondría, trastorno de somatización, narcomanía y parafilia.