Manel Cruz tiene 49 años y es Gerente del Gabinete Profesional de Peritos Judiciales. Manel es Licenciado en Filología Hispánica, Colegiado nº 35292 en el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cataluña, Máster en Criminalista-Consejero en Ciencias Forenses, Máster en Documentoscopia y Pericia Judicial de Patentes y Marcas, Máster en Grafística, Grafopatología y Grafología Forense, Perito Calígrafo Judicial, Grafística, Documentoscopia y Sociolingüística. Ha participado como ponente en múltiples eventos formativos en diferentes países, además de España, como Italia, Colombia o Argentina. En el año 2006, junto con un grupo de 5 socios más, Manel formó el Gabinete Profesional de Peritos Judiciales. Cada uno de los miembros contaba con diferente formación universitaria que les permitía dar respuesta a multitud de informes técnicos en diferentes ámbitos. Siempre han trabajado en conjunto y, con el tiempo, han ido incorporando a otros profesionales como colaboradores cualificados. El año pasado, Manel pasó a ser socio mayoritario de la compañía y redujeron el número de socios a solo 2.
Las razones básicas para conformar este proyecto empresarial es que los miembros contaban con la formación y experiencia para proporcionar al aparato judicial una respuesta técnica de calidad. Desde una perspectiva más personal, Manel considera que este trabajo abarca un ámbito profesional muy diverso que les permite ampliar conocimiento continuo y acceder a casos interesantes y complejos, que les capacitan de manera complementaria. Además, este trabajo les permite aprovechar su bagaje para ganarse la vida incluso en tiempos de crisis. Manel nos cuenta que las motivaciones indirectas están más relacionadas con el crecimiento intelectual y la satisfacción personal. Además de estar en proceso de reciclaje formativo continuo, en ocasiones pueden ayudar a personas que realmente necesitan un técnico que acredite, justifique o ponga en duda determinadas cuestiones que les afectan dentro de un proceso judicial. En este último caso, puede ser algo relativamente banal como adverar un correo electrónico que reconoce una deuda o algo más vital como acreditar la autoría de un asesinato.
¿En qué áreas te has especializado? ¿Cómo está integrado vuestro equipo de profesionales?
Estrictamente nos hemos especializado en casi cualquier área del peritaje técnico: análisis caligráfico y documentoscópico, peritaje lingüístico, propiedad intelectual e industrial, tasaciones, ingeniería, peritaje económico, criminalística, peritaje textil, peritaje informático…
Contamos con un extenso grupo de colaboradores debidamente titulados y colegiados capaces de abordar casi cualquier cuestión o necesidad técnica. A ello se une que todos nuestros dictámenes se realizan siempre bajo nuestro protocolo e imagen corporativa y siempre son revisados por el equipo directivo, antes de su emisión definitiva
¿Qué problemas puedo resolver con los servicios?
Nosotros no somos un bufete de abogados sino un gabinete pericial. De hecho, son los abogados los que frecuentemente contactan con nosotros para que podamos, de manera conjunta, establecer las diferentes estrategias de defensa en un proceso judicial. Ellos dirigen la estrategia legal y nosotros la técnica.
Con nosotros puedes resolver casi cualquier necesidad técnica: falsificación de una firma o documento, análisis de eventos balísticos (un tiroteo), valoración de homicidio desde la perspectiva del análisis de la escena del crimen, falsificación de productos registrados, valoraciones inmobiliarias, análisis de defectos en la confección de prendas, acreditación de correos electrónicos o conversaciones de mensajería instantánea (WhatsApp, Messenger), etc.