Alejandro Soler, malagueño de 37 años que reside en su ciudad natal, se hace llamar Alejandro Esbozos. Aunque es diseñador gráfico de formación, es especialista en marketing digital de profesión. Su marca Blocdeesbozos nace en 2009 cuando decide comprar su primer dominio para ir subiendo sus trabajos de clase en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga. El diseño gráfico le llevó al diseño web, éste al SEO y poco a poco fue integrando todas las disciplinas del marketing digital. Actualmente en la agencia son 4 personas y su valor diferencial como agencia es, por un lado, la transversalidad del servicio: a pesar de ser un equipo pequeño, pueden ofrecer servicios plenos dentro del área del marketing digital. Por otro lado, les gusta considerarse el departamento de marketing digital de sus clientes, como si fuesen parte de su empresa, pero externalizado, compartiendo con ellos sus objetivos, problemas y soluciones. Esta forma de comportarse con los clientes les lleva a tener relaciones duraderas con ellos, teniendo una media de 5 años de permanencia (8 años lleva con ellos su cliente más antiguo).
Alejandro entró en la universidad para estudiar Filología Hispánica porque le encantaba la literatura y quería dedicarse a algo relacionado con escribir. Pero en vez de estudiar una carrera que no llegó a terminar, se dedicaba a “pamplinear” en foros de internet. A la vuelta de los años resultó que eso que hacía por gusto en los foros de internet (su primera comunidad online data de 2001) se había convertido en una profesión: community manager. Cuando estudió diseño web, una disciplina y otra ligaron de manera natural, y poco a poco fue completando con formación y experiencia el resto de disciplinas. Una de las cosas que más le gusta de su trabajo es que no hay dos días iguales, dos clientes iguales, cada nuevo cliente es una libreta que empezar a rellenar. Aprende muchísimo de ellos, de sus negocios, de sus sectores...
¿Qué consejo me darías al escoger una Agencia SEO?
Lo primero que se hace es una auditoría. Necesitamos conocer el estado de la web del cliente en todo lo relativo al posicionamiento. Asimismo necesitamos conocer el estado de la competencia para tener una imagen real del mercado al que nos vamos a enfrentar para posicionar la web del cliente.
De esa manera se trazan cuáles son las palabras clave principales (las "money keywords", porque son las que generan pasta a mi cliente) y cuáles son las palabras clave derivadas que, siendo menos importantes, son más fáciles para alcanzar buenos resultados.
Luego se enumeran las mejoras de SEO técnico, la estrategia de backlinks (enlazado desde otras webs), estrategia de contenidos... y una vez que tenemos clara la hoja de ruta, se priorizan las mejoras que provocarán mejores resultados.
A fin de cuentas, lo que mi cliente quiere es vender más. Si se lo consigo, y cuanto antes lo haga mejor, mi relación profesional se vuelve duradera.
¿Cuál es el proceso que seguís al realizar un plan de mejora del posicionamiento web? ¿Qué aspectos deben ser tomados en cuenta?
Lo primero que se hace es una auditoría. Necesitamos conocer el estado de la web del cliente en todo lo relativo al posicionamiento. Asimismo necesitamos conocer el estado de la competencia para tener una imagen real del mercado al que nos vamos a enfrentar para posicionar la web del cliente.
De esa manera se trazan cuáles son las palabras clave principales (las "money keywords", porque son las que generan pasta a mi cliente) y cuáles son las palabras clave derivadas que, siendo menos importantes, son más fáciles para alcanzar buenos resultados.
Luego se enumeran las mejoras de SEO técnico, la estrategia de backlinks (enlazado desde otras webs), estrategia de contenidos... y una vez que tenemos clara la hoja de ruta, se priorizan las mejoras que provocarán mejores resultados.
A fin de cuentas, lo que mi cliente quiere es vender más. Si se lo consigo, y cuanto antes lo haga mejor, mi relación profesional se vuelve duradera.
¿Cuál es el coste medio mensual de un plan de SEO? ¿Cómo se determina este coste y qué es lo qué se incluiria como servicio?
En nuestra agencia ofrecemos planes que se estructuran en paquetes de horas: 10 horas, 20 horas... a mayor cantidad de horas contratadas, menor es el precio/hora (lo que se conoce como descuento por volumen). ¿Y que incluye? Todo. Realmente no hacemos diferenciación disciplinar.
Sólo limitamos el número de horas, pero dentro de las horas que contrata cada cliente, nosotros dedicamos ese tiempo a hacer aquellas tareas que mejor resultado reviertan sobre nuestro cliente.
Por ejemplo, si determinamos que la forma más rápida y rentable de empezar a generar ventas es crear campañas de Google Ads, un mes dedicamos las 10 horas a esa tarea. Y al mes siguiente, tal vez, dedicamos sólo 2 horas al mantenimiento de las campañas, 6 a tareas de SEO y 2 a hacer publicaciones en redes sociales.
¿Cuáles son los problemas de SEO que ayudáis a resolver con mayor frecuencia?
Últimamente estamos trabajando mucho todo el tema del SEO Local asociado, sobre todo, a la ficha de Google My Business. De un tiempo a esta parte, hemos comprobado que hacer SEO con la ficha de Google se ha vuelto casi más importante que lograr posicionar la propia web del negocio del cliente.
Si bien, en Blocdeesbozos defendemos que la mejor estrategia es la que invierte en la propia marca y, por tanto, trata todos los canales de manera transversal. Eso implica trabajar de manera horizontal el posicionamiento de la ficha, el de la web, las redes sociales y todas las verticales del marketing digital.4. ¿Qué consejo me darías al escoger una Agencia SEO?¡Que escojas la mía! Pero si todavía no te he convencido, te diría que le preguntes a los candidatos si emiten informes, cada cuánto y con qué información. Lo mejor que tiene internet es que todo se puede medir. Si algo no está funcionando, un buen SEO te puede decir por qué.
Si una agencia no te envía informes periódicos, hay altas probabilidades de que te esté engañando. Porque además, el SEO es muy competitivo, y cuando consigues por fin que la web de un cliente entre en primera página de Google, y luego en primera posición, te falta tiempo para contárselo al cliente... pero cuando bajas también tienes que hacerlo.
Por eso, los informes son una forma de medir cuándo estás trabajando con profesionales y cuándo no.