Kepa Torrealdea Coscorrotza tiene 57 años y es natural de Lekeitio, Vizcaya. Su consulta en PSIKE Psicología Clínica nació hace doce años en Bilbao, y aunque trabaja solo, recibe colaboraciones puntuales de otros profesionales. Recientemente ha habido un cambio de domicilio hace tres años, antes, la consulta se ubicaba en la avenida Hurtado de Amezaga y ahora están en la Calle Ibañez de Bilbao en Bilbao.
Kepa Torrealdea es psicólogo especializado en psicología clínica con titulación oficial, tras 5 años de carrera y 4 de residencia hospitalaria en Sanidad Pública. Es psicoterapeuta integrativo avalado por la Federación Europea de Asociaciones de Psicoterapia.
Trabaja con cuadros de angustia, depresión, entre otros, así como cuadros psicóticos, siempre en coordinación con la red de psiquiatría pública. Su labor es netamente profesional, ya que se ha criado en una familia en la que los valores como la solidaridad y la ayuda a otras personas en las dificultades ha sido una verdadera escuela para él.
Estuvo a punto de estudiar medicina, pero en el último momento se matriculó en psicología y más tarde en filosofía. Fueron elecciones muy acertadas, de las que jamás se ha arrepentido. A lo largo de su vida su interés se ha enfocado en lecturas, posgrados, experiencias diversas, escapando del dogma único y buscando crear su forma de entender y trabajar con el dolor psiquiátrico.
Sus principales fuentes de inspiración se encuentran en corrientes como el humanismo, el cognitivismo, el mindfulness, el psicoanálisis, entre otras.
¿Qué problema puedo resolver con tu servicio de consultas con psicólogo especialista en manejo de ansiedad y depresión?
Sentimientos de angustia y soledad. Pérdida de sentido de la vida. Insatisfacción inmotivada. Tristeza o depresión crónicas. Miedos, fobias, ansiedad, dificultad en las relaciones, duelo por fallecimiento de un ser querido u otras pérdidas. Pautas de alimentación inadecuadas, irregularidades en el sueño, problemas médicos de posible causa psicológica.Problemas de adaptación escolar, universitaria o laboral. Problemas de pareja, familiares, entre hijos/as y padres, procesos de separación. Problemas de identidad en la adolescente, desorientación vocacional, etc.