Leire Barahona García, nacida hace 37 años en Bilbao, desde su niñez ha sentido que tenía habilidad para la terapia o para ayudar al otro en temas relacionados a la salud. Tras graduarse en Madrid en Fisioterapia, trabajó para diferentes áreas en Madrid, Bilbao, Irlanda y Hong Kong. Tras varias experiencias trabajando por cuenta ajena siente que se ponen parches en vez de ir al origen de los problemas, por lo que en 2012 comienza a desarrollar su proyecto en una consulta privada y abre Fisiobilbao en 2014 en Fernández del campo 9, Bilbao. Desde su apertura ha desarrollado un crecimiento que se ha plasmado en el aumento de diversos servicios relacionados con la salud: psicología, reflexología, clases dirigidas, talleres, charlas, terapias alternativas, biorresonancia, flores de Bach... Gracias todo ello a la colaboración de diferentes profesionales terapeutas y secretarias que han aportado conocimiento y calidad al espacio y a la terapia desde su inicio. Actualmente, en Fisiobilbao, los terapeutas realizan sus terapias de forma libre y comprometida usando como principal herramienta las manos-cuerpo y la psique del terapeuta. El equipo está formado por 4 fisioterapeutas y una secretaria-gestora que ayuda con la coordinación y dirección del centro. 2020 ha sido un año de trabajo intenso, una oportunidad para reinventar su lugar de trabajo y fortalecerse (siendo conscientes de que son el recurso hacia el que las demás personas acuden en busca de guía, asesoramiento, consuelo, cura...).
Para profundizar en la terapia, Fisiobilbao ha introducido desde sus inicios recursos de alta calidad que atienden al cliente de manera integral mediante la aplicación no solo de fisioterapia sino también de terapias alternativas. Su personal está en continua formación, son profesionales íntegros y honestos que creen y se involucran con su trabajo. Trabajan con laboratorios de prestigio cuando es necesario apoyar a los clientes con complementos alimenticios. Se apoyan en ESBIA, un escáner de biorresonancia que escanea el cuerpo entero a nivel muy profundo, diagnosticando y tratando disfunciones alimentarias, emocionales, físicas o psicosomáticas. En resumen, un lugar en constante desarrollo La motivación y filosofía del centro es sentir que un cuerpo se sana, regenera o transforma, lo cual explican es un trabajo conjunto del paciente y del terapeuta. Por lo general, ocurre en el silencio de la escucha de esa persona que viene a tratarse, otras veces en la risa, el llanto o una expresión del cuerpo del paciente. Se recomiendan ejercicios y herramientas que, si el paciente integra en su cuerpo y mente, le sirven para mantenerse en buen estado de salud.
¿En qué se parece la fisioterapia con la rehabilitación? ¿Hay alguna diferencia con la kinesiología?
Todas las técnicas que utilizan medios físicos naturales son fisioterapia. La rehabilitación es una parte de la fisioterapia. Comprende el proceso de reeducación del cuerpo, ayudándole a volver al equilibrio, mediante la toma de consciencia del cuerpo, la realización de ejercicios por el paciente, la terapia manual...
La Kinesiología es una técnica de testaje y diagnóstico basada en el estudio del movimiento corporal y, concretamente, la reacción muscular ante un factor estresante o relajante.
¿Cuáles son los tipos de fisioterapias que brindáis actualmente?¿Cuál es el tipo más solicitado en vuestro centro?
En nuestro centro ubicado en Bilbao ofrecemos a nuestros clientes y pacientes Fisioterapia personalizada: respiratoria, traumatológica, deportiva, geriátrica, neurológica... También ofrecemos osteopatía craneosacral y visceral, Drenaje Linfático Manual, Rehabilitación del Suelo Pélvico, Biorresonancia Esbia...
No hay un tipo más solicitado, ya que generalmente integramos todas las técnicas y personalizamos el tratamiento según el paciente, ya que estamos especializados en diversas áreas.