Diseño web a medida en Bilbao
Maxi Diseño web a a medida
Maxi Diseño Web a Medida se ha posicionado como la empresa de diseños de página web de corporaciones. En Bilbao, el desarrollo web con WordPress a medida se realiza con profesionales.
Consulta los mejores 10 cerca de tí
Decenas de Profesionales verificados están listos para ayudarte
Controla el precio, las fotos y las reseñas
Comunícate con los Profesionales directamente.
Gratis, sin compromiso.
Maxi Diseño Web a Medida se ha posicionado como la empresa de diseños de página web de corporaciones. En Bilbao, el desarrollo web con WordPress a medida se realiza con profesionales.
En Bilbao, el desarrollo web en WordPress a medida se obtiene con la asesoría personalizada de EMX. Esta agencia está en capacidad de hacer el diseño gráfico de páginas web de forma rápida.
En la localidad de Bilbao, Malena Castillo S.L. presta los servicios de diseño de landing page a medida. Su diseño web responsivo a medida se hace a gusto de cada solicitante.
Obtener diseños responsivos a medida en Bilbao es posible con la asesoría de VQG. Esta agencia de diseño web de ecommerce a medida en Bilbao labora todos los días.
ITN C.B. gestiona el desarrollo web profesional a medida para clientes de la región de Bilbao. Son expertos en los diseños web para marketing digital.
Fco. Javier Calderón nació en Cantabria hace 63 años y ha vivido toda la vida en Vizcaya, País Vasco. Estudió Ingeniería Técnica de Minas en Barakaldo y muy pronto se aficionó al mundo de la informática. Su primer ordenador fue un Amstrad en el año 1980. Desde entonces y hasta hoy ha vivido la revolución total del mundo digital. Francisco Javier afirma que “ con la llegada de la pandemia hace un año, este mundo cobra mucho más protagonismo en todos los aspectos de la vida, no solo científicos, económicos o tecnológicos, sino también para las masas en general y el ocio o la vida diaria”. Consultora Vizcaína de Telecomunicaciones, S.L. (CVT) nació hace 27 años. Tras el cierre de una empresa informática en la que Francisco Javier trabajaba (distribuía equipos marca Digital, que posteriormente absorbió Compaq y más tarde HP) decidió aceptar una propuesta para abrir un centro de telefonía móvil en la localidad vizcaína de Getxo con Telefónica (Moviline, por aquel entonces) y llevar en paralelo la informática de mantenimientos de la empresa anterior. Durante 15 años esa fue la actividad de la empresa. Francisco Javier recuerda que fenómenos como Google iban cobrando tal fuerza en el mundo que el cambio digital estaba ya cantado. Telefónica, tras unos años de expansión total con la telefonía móvil, quitó la distribución y CVT se centró en la informática e inició el desarrollo de páginas web y servicios de internet en paralelo. Desde entonces, y pasando por la crisis del 2010, Francisco Javier nos cuenta que lo más peculiar y surrealista por lo que han pasado ha sido la actual pandemia. Teletrabajo, pérdida de clientes, escasez de muchos productos (portátiles, tarjetas gráficas, discos SSD...) en proveedores, etc… Y lo que ahora sería una gran oportunidad para el mundo del desarrollo web, ya que todo es internet, no es así porque en niveles bajos de presencia en internet (webs) el recorte total de gasto, excepto en lo imprescindible, se ha dejado notar mucho en este último año. De las dos áreas de negocio de CVT, lo que más piden los clientes actualmente es todo aquello que sea realmente imprescindible, como reparar un PC, comprar un portátil necesario, actualizar a Windows 10, poner un disco SSD si se tiene uno mecánico o montar una VPN para teletrabajar. Explica que en el mundo web lo más urgente y necesario es tener un correo electrónico, con un dominio de empresa (eso es como el comer) y quizás una web básica (Wordpress) muy económica. En algunos casos, les piden actualizar una web antigua, pero difícilmente invierten en este último año en tener un área privada, un comercio electrónico o un buen posicionamiento o publicidad en Google, etc… Nos indica Francisco Javier que una cosa es el uso masivo de internet a todos los niveles (Amazon, banca electrónica, compras proveedores, gestiones de todo tipo, etc.) y otra tener una presencia en internet (página web) que vaya más allá de presentar la empresa, un pequeño catálogo y poco más… Francisco Javier apostó por este ámbito profesional del diseño web a medida y otros servicios relacionados porque comprendió que vivimos en un mundo digital en el que hay muchas oportunidades de negocio que convierten su trabajo en algo apasionante.
Internet es hoy en día el todo en el mundo de la información, así como en el ámbito de la formación, del teletrabajo… Nunca jamás fue tan fácil mantenerse actualizado, acceder a cursos de todo tipo, etc. Algunos gratis y otros de pago, pero en tiempo real y de todo el mundo.
Si nos centramos en España y en empresas medianas o pequeñas o autónomos, según datos oficiales ni la mitad tienen una página web con un dominio propio. Yo no sé si creérmelo, porque una web básica en Wordpress y un hosting en internet (dominio más correos más alojamiento web) vale muy poco dinero..Podríamos decir que por 300 euros se puede tener ya algo básico y moderno con una buena imagen y donde nos localicen en Google, vean a qué nos dedicamos, un email de contacto, etc. Actualizar luego esa web ya es más complicado, porque la gran mayoría de pequeñas empresas o negocios no tienen capacidad (o no son conscientes) o no lo entienden y tampoco contratan un pequeño mantenimiento para que se lo hagan profesionales. Por ejemplo, poner una noticia en un blog cada cierto tiempo para que la web de cara a Google se localice mejor o dé una imagen de estar activa, etc.Respecto a las ventajas competitivas de una pequeña empresa con presencia en internet y otra que no la tiene o la tiene muy básica o desfasada (hablando siempre de la parte pública de la web) yo creo que la principal es la imagen de empresa hacia el mundo entero. A partir de esa presencia se podría hablar de mil aspectos técnicos o de gestión o interactuación con clientes o ventas y que lógicamente requerirían una inversión mucho más allá de esa presencia básica.
Hoy en día, a la velocidad que se mueve todo en este mundo digital, una página web debería actualizarse cada año y cada 6 meses habría que realizar algún tipo de acción (una noticia en un blog, revisar imágenes o textos, links que no funcionan, etc.). Actualizar plugins es algo a tener en cuenta cada mes.Si se tiene un formulario de contacto, es imprescindible revisar la protección de datos, ver si funcionan o está contemplado el tema del spam, etc. etc.
El principal error es no darse cuenta de la gran importancia de que te esté viendo (o te pueda ver) todo el mundo 24 horas al día, 365 días al año. Ese creo que es el error más grande a la hora de decidir si invertir o gastar un dinero en contar con una presencia en Internet eficaz gracias a un diseño web a medida.El segundo error es no ver una web como una posible herramienta no sólo por la presencia e información de contacto, sino por la interacción con esa web. Por ejemplo, un Área Privada. Por ejemplo, un catálogo que reenvío a un cliente en segundos. Por ejemplo, sin entrar en ecommerce (que requeriría inversión seria), pedidos de clientes con formularios adecuados. Por ejemplo la organización interna de la empresa en algunos aspectos interactivos, o el envío de facturas en PDF a clientes, etc. etc.