Mónica Mellid, natural de Bilbao, se define como una persona comprometida, responsable, aplicada, tenaz… Desde su infancia, Mónica ha ido escuchando e integrando en su casa, la importancia de una buena alimentación. Con el paso del tiempo, su inquietud era mayor por saber y conocer cada vez un poquito más y cursó sus estudios en relación a ello. Su especialidad es ayudar a que sus clientes sean conscientes de cómo se relacionan con la comida. Cómo se comportan ante la comida tiene que ver con las emociones no gestionadas, reprimidas. Es primordial atender esas emociones, que nos vienen a decir cómo nos sentimos y qué necesitamos, en vez de taparlas con la comida.
Para Mónica es muy gratificante el cambio que llegan hacer sus pacientes. Nos explica que el mundo de la Nutrición le apasiona, junto con el trabajar por y para las personas acompañando, guiando hacia un estilo de vida saludable. Estas son sus dos grandes pasiones y eso se refleja en su trabajo. Por ello decidió realizar su propio proyecto de la manera más honesta y cercana posible. Posteriormente, Mónica formó un equipo de trabajo, pieza fundamental para seguir desarrollando el proyecto que llevan a cabo con sus pacientes en el centro.
¿Cuál es el valor fundamental de la empresa ?
El valor fundamental de nuestra empresa es, sin duda alguna, la escucha, el respeto, la atención, validar lo que sienten y necesitan nuestros pacientes. Estos son elementos totalmente imprescindibles para poder crear un vínculo y poder llegar a empatizar y acompañar sus necesidades y fortalecer su potencial.
¿Cuándo necesito contratar un nutricionista deportivo y por qué?
Cuando acudimos a un profesional en cualquier ámbito, detrás de ello suele haber una necesidad que quieres atender. Por ello, la labor del Nutricionista es saber escuchar, saber empatizar para poder conocer las necesidades de cada paciente para poder realizar un plan nutricional que le ayude a alcanzar sus resultados.
De esta manera, el paciente conseguirá los objetivos que se establezcan y, posteriormente, irá superándose. Con ello conseguirá aumentar su rendimiento físico, además de reponerse de la práctica deportiva correctamente.
¿Cuál es el valor agregado que ofrecéis a vuestros clientes en cuanto a orientación nutricional y seguimiento deportivo?
Nuestro valor es realizar un trabajo personalizado con todos y cada uno de nuestros pacientes, siempre adaptándonos a su estilo de vida. Para ello tenemos en cuenta sus horarios, su trabajo, el tipo de ejercicio, la vida social, etc. Desde ahí, determinaremos un plan que pueda ser sostenido en el tiempo y adecuado a cada momento en que se encuentre la persona.
¿Qué tipo de alimentos recomendáis antes de entrenar y por qué?
No es posible ser muy taxativo a la hora de responder esta pregunta sin conocer al paciente en cuestión, ya que depende de su estado, sus objetivos como deportista, y, por supuesto y principalmente, del tipo de deporte, ejercicio o actividad física en la que vaya a consistir el entrenamiento.