Olga Cánovas es Psicóloga Sanitaria y Psicoterapeuta, es decir, una psicóloga dedicada al campo de la evaluación psicológica y la psicoterapia. Atiende a adultos y a adolescentes en terapia individual, pero también en terapia de pareja o familiar, ya que, según indica, a menudo, los problemas no son individuales, sino que se trata de problemas de relación. Afirma Olga que habitualmente pensamos que la pareja y la familia deberían ser un gran núcleo de apoyo, pero también se pueden presentar dificultades en estos espacios (entre padres e hijos, entre hermanos, con la familia política, etc.). Olga, como terapeuta, también puede ayudar a mejorar en este ámbito vital tan importante. Por otra parte, también realiza evaluaciones psicológicas de las personas que lo solicitan para emitir informes periciales que se aportan en procesos judiciales.
Desarrolla su labor en Psicólogos Indautxu desde 2010, un centro ubicado en Bilbao, en el núcleo central de la ciudad. Se trata de un gabinete privado donde cuidan muchísimo la privacidad de las personas que les visitan. Para desarrollar mejor su trabajo, Olga colabora con otros compañeros. Olga explica que todos, en alguna ocasión, sentimos malestar y nos cuesta encontrar la salida. A veces los problemas se enquistan, y otras no sabemos cómo resolverlos. En ese momento necesitamos de un profesional que nos ayude a recuperar nuestro bienestar. Su campo de especialización es la psicoterapia, dentro del marco de la Terapia Breve Estratégica Centrada en Soluciones. Desde este marco atiende a problemas de ansiedad y depresión, crisis vitales, fobias, dificultades de autoestima, dificultades de relación social y/o familiares, obsesiones, adicciones (con o sin substancia), problemas en la esfera laboral, trastornos de la alimentación y procesos de duelo o pérdida. Indica Olga que en el último año, desde el inicio de la crisis sanitaria por la COVID-19, la mayor demanda de atención viene dada por cuestiones de ansiedad y las relacionadas con el estado de ánimo. Las crisis de pareja y los conflictos familiares están también tomando relevancia en los últimos meses, coincidiendo también con la situación sanitaria. Desde siempre, a Olga le han interesado mucho las personas, y ayudarlas en sus momentos difíciles es su vocación. Se considera afortunada por tener la gran oportunidad de trabajar en lo que le apasiona: esa es la gratificante razón que le lleva a trabajar con dedicación y compromiso.
¿Qué recomendaciones le darías a una persona que busca a un profesional de la psicología? ¿Cómo ha sido vuestra trayectoria en este campo?
Lo primero y más importante es asegurarse de que el profesional de la psicología lo es realmente. Para serlo, los psicólogos hemos estudiado una carrera universitaria (en mi caso, soy Licenciada en Psicología) y solemos tener formación de post-grado (en mi caso, soy Máster en Terapia Breve Estratégica).
También debemos estar colegiados para poder ejercer: en mi caso, estoy colegiada en el Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia con el número COPBI04065. Y, para finalizar, el centro donde ejercemos debe tener número de registro sanitario (el número de registro sanitario de Psicólogos Indautxu es 48.C.2.2.1182). Todos estos datos deben figurar bien y claramente.
Por otra parte, en un primer contacto con el profesional de la psicología, éste debería responder muy claramente a todas las preguntas que le hiciera la persona que busca ayuda. Preguntas tipo ¿Qué escuela de psicología practicas exactamente? ¿Cada cuanto tendría que ir? ¿En qué consiste la terapia? ¿Cuál es el coste de cada sesión? ¿Tienes experiencia en casos similares? Todas estas cuestiones deben ser claramente respondidas por el profesional. Una vez nos hemos cerciorado de todo lo anterior, es fundamental que haya buen feeling entre la persona que busca a un profesional de la psicología y dicho profesional. Se trata de una relación de confianza, en la que la persona debe contar con el absoluto respeto y con la empatía de quien le atiende. Es tarea del profesional comprender, acompañar y orientar a la persona en la mejora de la situación que le trae a consulta. En este sentido, si sólo tuviera que hacer una recomendación, diría que es imprescindible que la persona se sienta cómoda con el profesional para que pueda expresarse con total libertad, siempre contando con la garantía de la confidencialidad.
¿Cuál es el coste de una consulta de psicología? ¿Cómo puede realizar el pago del servicio?
En Psicólogos Indautxu, cada sesión tiene un coste de 50,00 euros en formato individual y de 60,00 euros en pareja o familia. El coste de un informe pericial debe calcularse para cada caso específicamente, ya que el tipo de pruebas y el número de sesiones necesarias para la evaluación se ajustan a cada caso en concreto.
El pago se puede realizar en efectivo, a través de Bizum o mediante transferencia bancaria después de la recepción de la correspondiente factura. No trabajamos con tarjetas ni datos bancarios de las personas que nos visitan. Es preciso comentar que no existe una tarifa unificada general para todos los psicólogos, sino que cada gabinete marca libremente el coste de sus servicios, por lo que podemos encontrar un abanico de precios bastante amplio en el sector.
¿Cuánto tiempo duran las consultas de psicología? ¿Dónde está ubica vuestra sede física?
En Psicólogos Indautxu, las sesiones tienen una duración aproximada de una hora. Sin embargo, la primera visita siempre toma más tiempo, ya que en esta primera sesión se evalúa la situación del paciente y se concretan los objetivos de la terapia: una hora y media es la duración más habitual para la primera cita.
Atendemos de 09:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, y estamos en Bilbao, en la calle María Díaz de Haro, 27 (entre Licenciado Poza y Alameda Urquijo). Se trata de una zona muy céntrica: estamos a 100 metros del metro Indautxu, salida Areilza. También atiendo de forma online a personas que por distintos motivos no pueden acudir físicamente a consulta, o que simplemente prefieren esta opción. Estas sesiones online se realizan a través de videoconferencia, utilizando la aplicación de preferencia del paciente.