Desde pequeño, observaba a su padre dibujar en su mesa de dibujo, con su paralex, planos de las casas en las que diseñaba el interiorismo. Cuando tenía la ocasión, le acompañaba a las visitas de obra. Además, su hermana mayor, estaba estudiando interiorismo en el momento en el que él tenía que decidir la carrera que tenía que estudiar. Todas estas circunstancias, le influyeron a la hora de elegir arquitectura. Pero la pasión por la arquitectura y el diseño, le llegó al iniciar la carrera, y ver este mundo desde cerca.
Su nombre es Jaime Salvá Pascual, tiene 40 años, estudió arquitectura en Barcelona, terminando la carrera en el año 2004. Nació en Palma de Mallorca, donde actualmente tiene su estudio de arquitectura. En su familia ha habido tradición en el sector. Su tío-abuelo era constructor, y su padre fue interiorista, lo que hace que en la visión que tiene de la arquitectura, el interior y el exterior formen parte de un mismo concepto global. Después de haber trabajado en despachos de Barcelona y de Estados Unidos, regresó a Mallorca, donde inició el suyo propio, en el año 2006. Inicialmente con un socio, y a partir del año 2009 por su cuenta.
El despacho está ubicado en el centro de Palma de Mallorca, y actualmente lo forma un equipo de alrededor de 10 personas entre los que están en el despacho y los colaboradores externos que utiliza de manera continua. Se dedican al desarrollo integral de proyectos de arquitectura e interiorismo en Palma, principalmente de viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares. La mayor parte de las viviendas que desarrollan son de gran envergadura, de entre 500m2 y 1.000m2, y el 75% aproximadamente de los clientes, son extranjeros, de muy diversas nacionalidades, como ingleses, franceses, holandeses, belgas, alemanes, finlandeses, suecos, chinos, etc.
Soy de la teoría de que el buen diseño es atemporal, y que debe perdurar en el tiempo. En todo caso, un buen diseño arquitectónico debe ir evolucionando como resultado de las nuevas maneras de habitar los espacios, que van cambiando con los avances de la sociedad.
Sin embargo, es cierto que las tendencias acaban por influir en los diseños. Los clientes demandan tendencias, y nuestro trabajo es reconducir todas estos requerimientos y crear un hilo conductor que no se adapte únicamente a las tendencias, sino que se adapte a las condiciones particulares del proyecto, como puede ser el entorno, la topografía, la orientación del sol, las vistas, el programa de necesidades, etc. Tanto en la forma como en la materia de los materiales.
Para seguir las tendencias arquitectónicas, internet es obviamente la herramienta más utilizada. Al contrario de las revistas y libros, que ya se utilizan muy poco. En este sentido, Pinterest es una gran herramienta si se sabe utilizar con criterio. Ya que permite crear diferentes grupos de imágenes para cada necesidad. Y a través de instagram, también se pueden descubrir nuevos proyectos, a partir de los cuales acceder a la web de ese arquitecto, y descubrir otros nuevos proyectos, etc.
Intento estar muy al día, especialmente sobre arquitectura que se construye en países con climas similares al nuestro, para observar y analizar las respuestas arquitectónicas que otros arquitectos puedan dar. Este proceso de investigación constante, además de servir como inspiración, funciona como motivación para tener las ganas de crear cosas nuevas.
Como he comentado anteriormente, vengo de una familia de interioristas, por lo que mi concepto de la arquitectura es un concepto global en el que no tiene sentido diseñar únicamente el exterior de un edificio, sino que el interior y el exterior tienen que diseñarse a la par, partiendo del mismo concepto inicial, y dando respuestas arquitectónicas a las diferentes circunstancias que se tengan que resolver. En ocasiones, el desarrollo del interiorismo hace modificar el exterior, y viceversa.
Depende mucho de qué tipología se trate (vivienda, restauración, oficinas, etc), y de la ubicación (entorno urbano, rústico, etc..). Pero si tuviera que generalizar, diría que el uso de materiales naturales, como pueda ser la madera, la piedra, etc. El estilo nórdico es muy demandado, y se aplica a nuestra cultura añadiendo materiales muy cálidos como puede ser los muros de piedra seca.
Se intenta que los espacios sean muy limpios y diáfanos, pero a la vez cálidos y acogedores. Los techos cada vez contienen más instalaciones, y son un elemento muy importante de resolver. Se colocan luces lineales indirectas que recorren foseados en los falsos techos.
Los edificios hoy en día tienen muy presente la sostenibilidad y el ahorro energético, lo que hace que se tenga que dar una solución a la entrada de luz natural al interior de las estancias, en ocasiones excesiva debido al sol que tenemos en nuestro país. Este hecho hace que se apliquen sistemas de control de la luz solar, como por ejemplo, las lamas, que tienen diversas modalidades (orientables, fijas, etc).
Existe una relación directa entre la decoración y la arquitectura. De un tiempo a esta parte se puede observar, que tanto arquitectos como decoradores cada vez trabajan más sincronizadamente, y todo ello con un objetivo común: compatibilizar el confort y la belleza de los espacios. Es por ello que muchos optan por iniciar conjuntamente un proyecto, ya que de esta manera, se pueden tener en cuenta todos los intereses del cliente y llegar a una solución integral. Poco a poco en España se van encontrando empresas que ofrecen ambos servicios juntos. Esto facilita al cliente, ya que de de esta manera puede reunir todas sus necesidades en un mismo lugar y son asesorados de la manera más acertada.