Arte aplicado a la creación de espacios interiores

Publicado el 14 noviembre 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Carlos Roncero, un artista de espacios, nació en Alcalá de Henares, provincia de Madrid hace 50 años. Desde joven tuvo inquietudes por todo lo que tiene que ver con la estética y la imagen; obsesiones con la simetría o el equilibrio con los objetos y los colores. Probablemente estos gustos, intereses y talento bien enfocado, son un efecto de pertenecer a una familia vinculada con el sector de la imagen, siendo hijo de quien empezó en la restauración de imágenes y dorados de carrozas, hasta la construcción y pintura decorativa.

Aunque durante años formó parte de un equipo de interioristas de un estudio en Madrid, Carlos siempre fue autónomo y mantuvo su independencia en el desarrollo de su actividad. Trabaja en solitario en la parte de creatividad y diseño, pero trata de rodearse de los mejores profesionales de cada sector que intervienen en un proyecto de interiorismo o decoración. Se considera afortunado de contar con Roberto Román Wlodarczyk, un excelente profesional en la parte técnica: de ejecución de los trabajos, coordinación de obra y experto en acústica y todo tipo de montaje e instalaciones

Como decorador e interiorista, Carlos tiene que intervenir en todos los parámetros que conforman la consecución del proyecto de una obra de interiorismo, desde la distribución y compartimentación de un espacio en obra hasta las artes finales: cuadros, textiles, mobiliario, atrezzo, iluminación, etc. Cada elemento forma parte de un todo. En cuanto al tipo de encargo, lo que más trabajan es vivienda y hostelería, aunque también han realizado proyectos de hotelería, oficina, tienda y muchos otros, incluido el proyecto global de algún tanatorio.

Carlos, ¿cuáles son los valores profesionales que identifican tu trabajo como interiorista? ¿De qué manera lo demuestras en los servicios de interiorismo que ofreces?

Aunque suene muy tópico, el objetivo es que el cliente se convierta en un amigo. Siempre digo que cuando recibes un encargo, en el que tienes que conocer la intimidad de tu cliente, bien en su vivienda o en su negocio, para conocer sus gustos, el fin primordial es conseguir interpretar lo que tu cliente ha soñado o ha imaginado y darle la forma y el carácter que él o ella buscan, tratando de mejorar sus expectativas.

¿Con qué herramientas prefieres trabajar? ¿Has elegido estas herramientas por su marca y, en caso afirmativo, por qué te gusta esta marca? ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las herramientas de trabajo que utilizas?

Cada encargo tiene unas características muy concretas, por el perfil del cliente y, cómo no, por su presupuesto de gasto. Esto te obliga a moverte por un gran abanico de recursos y marcas. Eso sí, siempre con unos mínimos de calidad básica en materiales para poder garantizar los resultados en acabados y en durabilidad en los productos que utilizamos. Si el cliente pide calidad baja en materiales, no aceptamos el trabajo.

¿Qué recomendarías a tus clientes para garantizar el mejor diseño de decoración de interiores que se adapte a sus necesidades y deseos?

Yo siempre les digo que basta con que me den alguna idea sobre sus gustos y que confíen en nuestro criterio basado en años de experiencia y algo muy importante, que no traten de adaptar en su casa todas la imágenes que ven en revistas especializadas o en redes sociales, ya que cada espacio merece su propio estudio sin necesidad de mezclar todos esos recursos que vemos en las revistas y querer adaptarlos a nuestra casa o a nuestro negocio, nunca funciona.

¿Cuál es el procedimiento que sigues para brindar los servicios de decoración que ofrecéis?

La primera parte del proceso es básica, y es escuchar mucho al cliente, para tratar de conocer sus necesidades y sus inquietudes para después ofrecerle diferentes fórmulas de colaboración que se adapten a sus necesidades.

Hay que procurar que el cliente no se sienta inmerso en un protocolo encorsetado de forma de trabajo, sino que lo vea como algo ilusionante y divertido. Al fin y al cabo estamos ante un proyecto creativo y si hay sinergias en la relación decorador/cliente, el resultado siempre será mucho mejor.

Un espacio para cada personalidad

Carlos Roncero sabe que cada habitante de un hogar o cada empresa, negocio, comercio o institución, quieren transmitir parte de su personalidad en el espacio que les es propio. Por ese motivo, su labor como interiorista pasa primero por conocer bien al cliente e indagar lo que quiere y lo que le gusta. Además, rechazan aceptar encargos en los que se les exigen rebajar la calidad de los materiales adecuados para llevarlos a cabo con garantías. La creación de un espacio personalizado es, en definitiva, un arte en el que Carlos Roncero usa su talento y creatividad para ofrecer al cliente su entorno ideal.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 14 noviembre 2019 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.