César de Fernando Bravo, también conocido como Soen, nació en 1987 en Madrid y comenzó a pintar graffiti cuando solo tenía 14 años. La repercusión de sus obras y el hecho de que su arte haya ido ganando aprecio por el boca a boca entre los que van conociendo sus trabajos, son motivaciones para seguir aprendiendo y seguir pintando. Poco tiempo después de empezar su afición, el dueño de una tienda, a quien él y sus amigos solían comprar chucherías todos los fines de semana, le pidió que le decorase su cierre ya que les veía siempre con los botes de espray.
De esta manera, Soen realizó su primer encargo y empezó a pintar algunos otros sin imaginar que, casi 20 años después, ésta sería su vocación y su profesión. Soen trabaja como autónomo ofreciendo pintura mural, cuadros y pinturas que se adaptan a lo que el cliente demande, al que también le propone distintos bocetos cuando éste le consulta una idea. Utiliza sobre todo la técnica de espray porque es rápida, versátil y es la técnica en la que se ha especializado. Soen trabaja en solitario salvo en encargos en los que el plazo es tan limitado que necesita ayuda de algún compañero de profesión.
Trabaja para empresas y particulares; normalmente persianas de negocios, salones de restaurantes, oficinas y murales exteriores; tanto públicos como privados. También dirige trabajos participativos con alumnos de colegios e institutos y vecinos de las Juntas Municipales, trabajos que considera muy gratificantes por el entusiasmo que ve en los participantes y el acabado de su realización.
Muchas de mis obras encajan dentro del estilo realista. Lo que más me gusta hacer es realismo figurativo descompuesto y mi graffiti abstracto. Ambos estilos los mezclo en ocasiones representando pinturas con temáticas de denuncia o con valores positivos para la sociedad.
En exteriores prefiero la pintura espray porque es la técnica que más he trabajado. En interiores con superficies grandes también utilizó espray. En interiores con superficies pequeñas, como puede ser un soporte (lienzo, tabla, etc) prefiero el óleo, que es más limpio y además para pequeñas proporciones con el espray no sacas los detalles.
Personalmente, la diferencia que vivo, aparte de la técnica, es que en la calle interaccionas más con la gente y en el estudio estás en una burbuja más íntima, son diferentes ambientes y cada uno tienes sus cosas que molan.
Sí se pueden utilizar las mismas técnicas para los dos tipos de soportes o superficies y de hecho, muchos artistas y yo mismo las utilizamos, pero tiendo a utilizar más unas en un soporte y otras en otro como decía antes.
Además de hacer murales, hago pintura de estudio como he explicado (lienzos, tablas y todos los soportes). De momento, hago pintura pero no descarto hacer pronto algo de escultura y lo que me vaya apeteciendo.
Aunque Soen plasma su arte en diferentes soportes, los murales son los que han recibido más atención y tenido más repercusión al estar expuestos a un público potencialmente casi infinito, puesto que muchos de ellos se exhiben en plena calle en las fachadas de comercios y locales. El arte de convertir un muro, una pared, una fachada en un lienzo que ofrece su arte generosamente a todo el que pase cerca, muestra la capacidad de Soen para capturar las miradas gracias a su talento y a su particular estilo que eleva el graffiti a condición de elemento cultural de primer orden.