Jessica Salas, nacida en Barcelona hace 31 años, actualmente reside y trabaja en la comarca del Garraf. Su empresa se llama Psicología Salas y sus inicios se remontan a cuando Jessica era apenas una niña de 11 años que tenía la ilusión de tener su propio despacho de psicología. Ya en ese entonces sabía que quería ser psicóloga para poder ayudar a los demás en sus problemas.
Desde entonces siempre ha trabajado en el ámbito social. Su profesión es su pasión y no se arrepiente ni un solo momento del camino que ha emprendido hasta ahora. Actualmente trabaja sola en el despacho, aunque cuenta con un equipo de profesionales que se ha ido forjando a lo largo de los años de estudio y a través de la experiencia profesional y laboral. Por tanto, si le surge cualquier duda, puede contar con una segunda opinión gracias a sus amigos y compañeros de profesión.
Su área de especialización es infantil y juvenil, aunque también atiende problemas emocionales en población adulta, cómo depresión, baja autoestima, problemas en la gestión emocional o ansiedades. Desde siempre le ha gustado el área infantil, y por ello cursó un máster infantojuvenil para poder entender y ayudar de una manera más eficaz tanto a los niños como a sus familias.
Los problemas más frecuentes que acuden a consulta están relacionados con el rendimiento escolar, conductas desafiantes y disruptivas, problemas de atención y últimamente, a causa de la situación social y sanitaria padecida por la Covid, la demanda está muy encaminada a las ansiedades, los miedos y las obsesiones.
Jessica ha tenido que luchar mucho hasta llegar adonde está ahora, ya que el camino no ha sido fácil, pero afirma que ha valido la pena y se siente satisfecha cuando acaba su jornada laboral y ve que sus pacientes avanzan y están cada vez más cerca de sus objetivos. Ahí es cuando comprueba el resultado de su trabajo.
Aceptar que todos podemos necesitar en algún momento a lo largo de nuestra vida ayuda psicológica. No avergonzarse de ir a un profesional de la salud. A diferencia de lo que algunas personas siguen pensando hoy en día, ir al psicólogo no es de locos. Así que comunícate y pide ayuda.
Si por ti mismo no eres capaz de solicitarla, recurre a un familiar y/o amigo. Y recuerda: no estás solo/a en esto y, por tanto, no tienes por qué pasar por ello tú solo/a. Las personas con depresión se sienten desmotivadas, sin ilusión y sin ganas de hacer nada. Esto conlleva que cada vez hagan menos actividades y se tiendan a quedar más en casa. Esto produce un efecto negativo en el estado de ánimo.
Es por eso que mi consejo ante estas situaciones es crear una lista de pequeñas actividades que antes eran potencialmente agradables y planificarse pequeñas metas y objetivos día a día. El objetivo está en estimular tu cerebro facilitando la producción de la serotonina que es el neurotransmisor que influye en la regulación de los estados de ánimo.
Mi formación a lo largo de los años se ha basado en la terapia cognitivo-conductual. Ante casos con personas con depresión es muy importante realizar una intervención con técnicas conductuales (como el listado de las actividades agradables y una asignación de tareas para casa por ejemplo)
A estas añadimos técnicas cognitivas (como identificar pensamientos automáticos y ver cómo estos están influyendo en las emociones). No obstante, siempre intento adaptarme a las necesidades y demandas de la persona que viene a consulta.
El precio estipulado en sesión no varía en función de la problemática presentada y, por tanto, el precio incluye la coordinación con otros profesionales, la administración y la corrección de pruebas, la terapia de 50 minutos y un seguimiento para evitar posibles recaídas en un futuro.
Existe un pack de 10 sesiones para hacer el coste más económico y accesible para todas aquellas personas que puedan necesitar el servicio.
En ocasiones el ritmo de vida que llevamos hace que nos olvidemos de nosotros mismos y, por tanto, mi labor se centra en darte las herramientas necesarias para que puedas lograr tus objetivos, apoyándote en estos momentos difíciles para que a largo plazo puedan afrontarlos por ti mismo.
Si has leído esto y reconoces que necesitas ayuda, déjame que te diga que eres muy valiente, ya que reconocerlo es el principio del proceso al cambio.