Barbería y espacio de confort, todo en uno

Publicado el 8 abril 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Érika Vera, barbera en Vigo, nació hace casi 38 años en Barcelona, aunque fue criada en Galicia. Hace 2 años y medio, su marido y ella abrieron las puertas de Shave The Sailor. Se trata de una barbería neotradicional con un carácter muy personal en la que han querido consolidar los valores tradicionales del oficio adaptados al siglo en el que vivimos.

Tras años trabajando en la New York Barbershop de Rotterdam, entendieron que había llegado el momento de volver a casa y poner en práctica lo aprendido en los más de 20 años que llevan en el sector. Cuentan con un maravilloso equipo que sigue unos protocolos de atención al cliente sin perder un ápice de personalidad. Dichos protocolos son guías para que el trabajo que todos realizan tenga algo en común pero con suficiente espacio para que el cliente perciba las diferencias que existen entre los miembros del equipo y pueda escoger al profesional con el que se sienta más cómodo. 

Anita, la manager de la barbería, tiene una función indispensable, con un fantástico trabajo en la recepción aportando todo lo necesario para que la experiencia del cliente sea inolvidable desde que entra hasta que sale por la puerta. Érika explica que ha sido un desafío apostar por este modelo, pero la recepción que está teniendo va más allá de sus expectativas y se sienten muy agradecidos por los clientes que tienen, sin los que no habrían avanzado tanto y tan rápido.

Están especializados en barbería clásica, su formación y experiencia les permite atender a todo tipo de público y responder a sus necesidades. Si algo pueden destacar es la calidad técnica de los cortes de cabello, los afeitados tradicionales y el arreglo de barba.

Érika, ¿qué te motivó a hacer este trabajo?

Ser barbero ha sido un sueño de esos que pensé que jamás podría realizar. Los estereotipos me hacían pensar que una mujer no tenía sitio en un espacio tan de hombres para hombres… Pero el tiempo me demostró que muchas mujeres lo habían conseguido y que yo podría hacerlo también. Comencé en peluquería unisex con 17 años y hasta pasados los 30 no conseguí dar ese paso.. En cuanto lo hice fui a por todas ¡y aquí estoy, cumpliendo un sueño! 

¿Qué define vuestro concepto de barbería? ¿Qué lo distingue del resto?

Las palabras no son suficientes, hay que vivirlo para entenderlo. No pretendo que todo el mundo lo valore en la misma estima que yo tengo este concepto, pues hay gustos para todo… pero si te gusta recibir un buen servicio, la atención personalizada, el cuidado por los detalles y sentirte escuchado en un espacio donde vas a conseguir lo que siempre habías deseado, ¡entonces le darás valor a lo que hemos construido! 

En nuestro sector hay clientes que buscan rapidez y prefieren ahorrarse un dinero pues no le dan importancia a ciertas cosas. Por eso somos compatibles en el mismo barrio barberías dispares. El problema es que la gente no se anima a crear cosas diferentes y a desmarcarse por otras cosas que no sean el precio.

¿Qué requiere, desde el punto de vista material, un buen barbero para realizar su labor de manera eficiente?

Un buen barbero puede hacer su trabajo hasta con unas tijeras de cortar pescado. Pero ayuda muchísimo tener un buen material y unos buenos productos. Nosotros apostamos por tijeras de acero japonés, tenemos nuestra propia línea manufacturada por kamatura Toledo,  máquinas profesionales Panasonic, y líneas de productos profesionales como Barbermind, Organethic, Noberu, etc.

Es importante también el material higiénico sanitario y los protocolos de limpieza, así como todo lo referente al afeitado.

¿Cómo lograsteis hacer de vuestro espacio una barbería fuera de lo convencional en Vigo?

Lo conseguimos apostando por tener una persona en recepción, ofrecer café de calidad y consumiciones, creando un espacio, gracias a las arquitectas de V&BA y a la ayuda de La Victoriana en cuanto a decoración, haciendo que ese espacio cuente historias y tenga un sentido más allá del uso práctico… y cientos de miles de detalles que hacen de la barbería algo especial. Pero, sobre todas las cosas, destacaría al equipo que tenemos. Un equipo apasionado y que disfruta de su día a día es la clave de todo.

¿Qué soléis recomendar a vuestros clientes cuando asisten a vuestra barbería buscando un cambio radical?

Primero escuchamos con atención los motivos que hay tras el cambio, sus expectativas y analizamos la mejor opción para él. Suelen ser procesos en los que disfrutamos ambas partes muchísimo.

Tradición y modernidad unidas en una barbería única

En la barbería Shave the Sailor, fundada por Érika Vera y su marido en Vigo, le dan contenido y significado real a la etiqueta de “neotradicional”. Junto con un equipo de profesionales barberos comprometidos con las ideas y principios de esta barbería, apuestan por reunir lo mejor de las barberías de toda la vida con lo mejor de las más modernas, creando un espacio de confort y una experiencia única para cada cliente.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 8 abril 2020 por Marta Sánchez
Publicado en: Estética y Cosmética
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.