Bodas en tiempos de coronavirus: 20.150 euros de coste medio, 100 invitados y ceremonia civil

Publicado el 12 junio 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

La pandemia ha paralizado el sector de los eventos nupciales, que afronta el futuro con incertidumbre. Un 97% de las parejas han aplazado su boda para el último trimestre del año o para la primera mitad del 2021. A pesar de la recesión, la mayoría de parejas desea mantener el presupuesto que tenían pensado para su enlace

Tras meses de estricto confinamiento, la sociedad española va asomando poco a poco a la denominada “nueva normalidad”. Una economía herida por la crisis del coronavirus intenta poner de nuevo en marcha sus motores y recuperar el tiempo perdido para afrontar las consecuencias de la recesión con toda la fortaleza necesaria

Para el sector de las ceremonias nupciales, la adaptación a la nueva normalidad está resultando mucho más compleja. Las peculiaridades que tiene este mercado dificultan una reactivación inmediata debido a la necesaria planificación a meses vista que conllevan los servicios de organización de bodas. Veamos cómo esta crisis ha golpeado a este sector y qué perspectivas de futuro asoman en el horizonte.

Para ello nos basaremos en los datos proporcionados por dos herramientas que nos permiten analizar la situación actual del sector de las bodas en España y vislumbrar su futuro inmediato. La primera de estas herramientas es el Observatorio Matrimonios llevado a cabo por Prontopro.es.

La segunda es una encuesta elaborada por la web Zankyou Weddings, la web de bodas con mayor presencia internacional hoy en día, presente en 23 países. Zankyou Weddings es la web líder en Europa y América Latina con más de 350.000 novios anuales registrados y más de 50 millones de visitas al año. Esta web ayuda a las parejas a organizar con sencillez la boda que realmente desean.

La reacción de las parejas ante la crisis

La encuesta ha sido realizada a más de 400 parejas que afrontaban la fase final de la organización de su boda. Los resultados muestran que el 97% de las parejas de novios han aplazado su enlace nupcial. La mayoría de ellas han elegido el último trimestre del 2020 y el primer semestre del 2021 para celebrar su boda. 

Por tanto, aunque primavera y verano suelen ser las estaciones preferidas para estos enlaces, parece claro que afrontamos una temporada en la que predominarán las bodas de otoño y de invierno.

El 82,5% de las parejas señaló la preocupación por que sus invitados no pudiesen asistir a la celebración como el motivo del aplazamiento. Menos de un 3% añadió a esto el temor de poner en riesgo la salud de familiares y amigos. 

Asimismo, el 67,3% de las parejas recibió facilidades y un total apoyo por parte de todos los proveedores de su boda para simplificar el cambio de la fecha. Esta disposición a la flexibilidad, mayoritaria entre los proveedores, demuestra el esfuerzo que los profesionales del sector están haciendo para adaptarse a la situación y a las necesidades de sus clientes.

Contracción del sector de la organización de enlaces nupciales 

El zarpazo de la pandemia y el confinamiento decretado por las autoridades para aplanar la curva de contagios han conllevado una caída en la demanda de servicios profesionales de organización de bodas. 

Tanto es así que, entre enero y abril de este año, dicha demanda se redujo un 40% en comparación con el mismo periodo del 2019, pese a que el confinamiento no fue decretado hasta la mitad del mes de marzo. Esto nos da idea de la tremenda contracción del sector en el primer cuatrimestre, ya que hay que tener en cuenta que el grueso de la caída se acumula solo en las últimas seis semanas entre mediados de marzo y finales de abril.

En el caso de la fotografía nupcial, que es el servicio más solicitado y que nunca falta a la hora de planear una boda, este descenso alcanzó nada menos que el 46%.

Las empresas más perjudicadas por esta catarata de aplazamientos de ceremonias cuya celebración ya estaba confirmada son aquellas que trabajan con productos perecederos. Se tratan, en su mayor parte, de empresas que proveen servicios de catering y de elaboración de ornamentación floral. 

Muchos de estos profesionales ya habían invertido lo necesario para afrontar las celebraciones programadas para el segundo trimestre del 2020. Las compras de algunos de los productos perecederos que adquirieron no han podido ser reasignadas a otros servicios, ya fuera porque eran demasiado personalizados para los novios o por el parón económico que ha sepultado la demanda en casi todas las actividades.

No obstante, según una encuesta realizada a más de 300 proveedores, el 87% de ellos afirma que pueden ofrecer facilidades para el cambio de fecha sin grandes pérdidas para sus empresas. De nuevo, esto señala el enorme esfuerzo de los profesionales de la organización de eventos nupciales por adaptarse a las circunstancias por complejas que estas sean.

Además, a pesar de la difícil situación económica derivada de esta crisis que afecta a todos las capas de la sociedad, los novios se muestran dispuestos a mantener el presupuesto que tenían pensado para su enlace. Este es un ejemplo de demanda inelástica, puesto que señala el alto valor que para los contrayentes tiene lograr la ceremonia de sus sueños.

Málaga, la ciudad más barata para casarse; Vitoria, la más cara

El informe analiza los precios medios que afrontan los novios a la hora de organizar la ceremonia de su boda. Por ejemplo, una boda con cien invitados tiene un coste medio de 20.150 euros.

No obstante, este coste presenta variaciones según las regiones y localidades en las que se celebra el enlace, lo que permite elaborar una tabla de precios según ciudades. En los extremos de dicha tabla se encuentran Málaga y Vitoria. Mientras que la ciudad andaluza es la más económica con un coste medio de 13.740 euros, la capital vasca alcanza los 25.000 euros. 

A la hora de darse el “sí quiero”, las cinco ciudades más baratas son Málaga, seguida de Mérida, Santa Cruz de Tenerife, Toledo y Murcia. En el otro extremo de la tabla, las cinco más caras son la señalada Vitoria, seguida de Bilbao, Pamplona, Madrid y Palma de Mallorca.

¿En qué localizaciones prefieren casarse los españoles?

Sin duda, la nueva normalidad va a influir mucho sobre los lugares concretos en los que realizar la ceremonia nupcial. Debido a las medidas de distanciamiento social, evitación del contagio, limitaciones de aforo y otras relacionadas con la mitigación de los peligros para personas de alto riesgo, será necesario tener muy en cuenta el entorno donde nos casemos.

Se prevé que las normas sobre limpieza e higiene, ya de por sí muy estrictas, se complementen con más precauciones que obliguen a muchos establecimientos de restauración, ocio y turismo a realizar inversiones en todo lo relativo a la adecuación de sus locales.

Por todo ello, la decisión sobre el lugar concreto en el que celebrar la boda también tendrá que adaptarse a la nueva normalidad. Pese a ello, los gustos previos seguirán teniendo relevancia. Sobre estas preferencias también hay datos interesantes en el estudio.

Según el informe, las localizaciones favoritas por los españoles varían de una región a otra. Por ejemplo, mientras que madrileños y valencianos prefieren los restaurantes, los andaluces muestran preferencia por las villas. Por su parte, los habitantes de Castilla y León se decantan por los palacetes como lugar ideal para disfrutar de su boda.

Las ceremonias civiles superan con gran diferencia a las religiosas

Otra de las tendencias que apunta claramente el estudio es la relativa al tipo de ceremonia escogida por la mayoría de parejas españolas. A nivel nacional, el matrimonio y la ceremonia civil sobrepasan con claridad a las bodas religiosas. Mientras que el matrimonio civil alcanza el 80%, el religioso se queda en un 18%. 

Asimismo, el estudio permite compartimentar los datos a nivel geográfico y señala que tan solo en Asturias las ceremonias religiosas superan a las civiles. En el resto de regiones, la población se inclina de forma notable por el matrimonio civil, siendo las autonomías en las que esa tendencia es más acusada las de Madrid y Castilla-La Mancha.

La necesaria adaptación del sector es la clave para su recuperación y desarrollo

La crisis derivada de la enfermedad covid-19 causada por el coronavirus golpea a todos los sectores de la economía. Aquellos especialmente sensibles, y el de la organización de bodas lo es, necesitan de una manera incluso más perentoria adaptarse con rapidez.

De la capacidad de los agentes económicos del sector para adaptarse a la nueva realidad dependerá su capacidad de supervivencia y que surjan opciones de desarrollar nuevas oportunidades de negocio aprovechando las circunstancias.

Nota sobre el Observatorio Matrimonios de Prontopro.es 

Prontopro.es ha llevado a cabo un análisis de las solicitudes que ha recibido en su portal consultando la organización de ceremonias de boda durante todo el 2019 y hasta abril del 2020. 

Los costes medios de los diversos servicios de organización de eventos nupciales se obtuvieron mediante un detallado cálculo de los presupuestos enviados por los profesionales inscritos en la plataforma. 

Este observatorio es el primero de un nuevo proyecto que ProntoPro está lanzando, denominado ProntoTrends. Este pretende ser una herramienta para periodistas y usuarios al reunir información sobre las tendencias del sector de los servicios profesionales y sobre los cambios en la demanda durante el año. Además, permite la segmentación de la información por regiones. Cada mes se actualizará con un nuevo enfoque acerca de un tema específico.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 12 junio 2020 por Marta Sánchez
Publicado en: Matrimonios, Prensa
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.