Virginia Martínez, coach nutricional en León y toda España, es Ingeniera Agrónoma por la Universidad de su ciudad, con Certificado Universitario en Coaching Nutricional por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, y actualmente acaba de realizar una especialización de ICF en Sex- Coaching y Coaching de pareja.
Asimismo dispone de un Máster en Nutrición y dietética y formación en Personal Tráiler, Mindfulness e inteligencia emocional, así como PNL y otras disciplinas relacionadas con el bienestar, crecimiento y desarrollo personal. Su despacho se encuentra ubicado en la zona centro de la ciudad de LEÓN y su web es www.coachnutricionalvirginiamartinez.es
Todo comenzó tras su proceso de pérdida de peso (bajó de 115 kilos a 56 kilos en un año y 3 meses). En ese momento se dio cuenta de que no solo necesitaba cambiar sus pautas de alimentación y practicar deporte (así fue como lo consiguió) necesitaba trabajar más su autoestima, su interior, pues aun con un aspecto físico “ideal” no se sentía bien.
Ahí fue cuando empezó el verdadero proceso de transformación personal( no solo física) a través del coaching y se animó a ayudar a otras personas. Desde diciembre de 2015 asesora y acompaña a personas de toda España (gracias a las sesiones online) pero sobre todo a mujeres (también cada vez más hombres y niños) en su despacho en el centro de León, a adquirir unos buenos hábitos de vida saludable: tanto a nivel nutricional y físico, pero donde la gestión emocional es fundamental.
En su centro y sus sesiones trabaja sola, pero sí colabora con otros profesionales como nutricionistas clínicos, psiquiatras, psicólogos, entrenadores personales… para derivar a clientes y hacer equipos multidisciplinares cuando es necesario. El coaching Nutricional es su especialización, pero con el tiempo se fue dando cuenta de que la mayoría de las personas que tenían problemas con la alimentación, el peso, las conductas alimentarias y la autoestima, necesitaban mejorar otras facetas de su vida.
De ahí que empezó a formarse en coaching personal, inteligencia emocional, Programación Neurolingüística, Mindfulness y ahora recientemente durante el confinamiento en Sex- coaching y coaching de parejas. El nombre de su cuenta de Instagram es @lagorditacongafas , asi como su blog www.lagorditacongafas.com ( está claro que ya el nombre habla por sí solo) en ellos habla de todo este proceso de transformación así como de coaching nutricional etc.
Lo que más me motivó fue darme cuenta de que después de aplicar toda la teoría estudiada en mi master de nutrición y conseguir mi “peso ideal, según la OMS” me seguía sintiendo igual de frustrada, con baja autoestima, ansiedad etc., etc. que con 115 kilos (obesidad mórbida para alguien que mide 160 cm). Ahí me di cuenta de que muchas personas como yo, comedores emocionales, necesitan más que un buen plan de alimentación y abandonar el sedentarismo para sentirse sanos tanto a nivel físico, como emocional y psicológico.
Para mí, el peso ideal no es ese número que marca el IMC: pues solo tiene en cuenta la altura y el peso, y tenemos muchos más condicionantes que esas dos variables (edad, constitución ósea, sexo, factores genéticos, conductuales, emocionales, ambientales…).
Desde mi punto de vista “el peso idea “ NO es un número que marca una báscula es un “estado de equilibrio entre salud física y emocional” y es cada individuo a través de su propio autoconocimiento el que debe marcar el suyo propio.
En mis sesiones, el enfoque principal es la reeducación alimentaria, la gestión del hambre emocional, los cambios de conductas para la adquisición de un estilo de vida saludable, a través de herramientas de coaching nutricional y otras metodologías como la PNL, la Inteligencia Emocional y el Mindfulness. El “peso ideal” lo determina el cliente, pues es la parte activa del todo el proceso. Yo, como
coach, acompaño y guío durante el proceso no solo a nivel nutricional, sino a nivel conductual y emocional, sobre todo con técnicas de motivación, herramientas desarrollo personal para trabajar: la autoestima, el autocuidado, el asertividad, las dependencias emocionales, la ansiedad, la frustración, los atracones, etc. que suelen ser las barreras u obstáculos a vencer durante el proceso.
Al final quien más y quien menos a día de hoy conoce cuáles son las “normas o pautas” para tener una estilo de vida saludable el problema es la motivación o fuerza de voluntad u otros condicionantes para ponerlas en práctica y para siempre.
Virginia, ¿en qué consiste el coaching nutricional?
El coaching nutricional es un proceso gradual en el que una persona aprende acerca de su propia capacidad, lo que constituye su potencial oculto. Es un proceso mediante el cual se ayuda a la gente a ver qué opciones alimentarias son las más adecuadas para su estilo de vida, es decir, para abrir los ojos sobre qué es lo que se está haciendo mal para poder cambiarlo.
Es el proceso por el cual una persona debe ser capaz de gobernarse a sí misma de forma independiente. Para ello se entrena a las personas a luchar contra los malos hábitos mediante tácticas y estrategias.
El individuo obtiene, durante el proceso, una comprensión de lo que está haciendo con su vida, su cuerpo y su salud. También obtiene una aceptación y comprensión de sí mismo, sus fortalezas, debilidades, etc., etc.
Para cada cliente se crea un plan de acción personalizado en función de sus necesidades y objetivos. Con las preguntas y herramientas que proporciona el coaching se trata de analizar no solo los patrones de conducta con respecto a la alimentación sino también en el resto de áreas que el cliente quiera cambiar (trabajo, familia, economía, vida social etc.).
A través de este proceso de entrenamiento los clientes profundizan en sus conocimientos, mejoran su eficiencia y mejoran la calidad de sus vidas. La verdad es que lo que más hace un coach son preguntas, y como me dijo una coachee una vez en una sesión: “Virginia me has hecho preguntas que me han cambiado la vida”.
Las modalidades de servicios son:
¿El mejor momento para empezar? ¡YA! Una vez que nos damos cuenta de que hay algo que queremos cambiar, porque nos produce malestar o incomodidad, lo más importante es tomar conciencia y pedir ayuda. ¿Para qué retrasarlo más? ¿Se hará más pequeño el “problema “si no actúo?
Ya lo dijo en su día Walt Disney : “Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te acerca al lugar en el que quieres estar mañana”.
La primera sesión de coaching nutricional dura una hora y media o 2 horas aproximadamente e incluye:
PLAN DE ACCIÓN (planes nutricionales de deporte etc., etc.) consensuado con el cliente En todas las sesiones, da igual el objetivo y especialidad que se trabaje, el cliente se irá siempre con un plan de acción personalizado. Éste detalla los objetivos, acciones, ejercicios y tareas a realizar entre sesiones.
Es como el “mapa de ruta” entre la situación de la que partimos a la meta u objetivos que el cliente o coachee desea alcanzar. Los resultados obviamente dependerán de cada persona, su implicación en el proceso, su objetivo marcado, su situación de partida etc. etc. Ya en la primera sesión el cliente obtiene un análisis de lo que está haciendo con su vida, su cuerpo y su salud, qué debe de cambiar y por donde empezar. También obtiene una aceptación y comprensión de sí mismo, y la motivación necesaria para emprender el proceso de cambio.
Virginia Martínez cuenta con su propia experiencia personal a la hora de realizar una pérdida de peso radical pero saludable y sostenida a lo largo del tiempo hasta alcanzar unos parámetros anatómicos adecuados. Además de esta valiosísima experiencia, su formación en diversas áreas del coaching le permiten aportar un gran valor añadido a sus clientes, a quienes atiende tanto presencialmente como on line. En sus sesiones guía a los pacientes por un sendero personal de aprendizaje en el que la nutrición, la autoestima y los hábitos personales están enlazados y se logran respuestas que los llevan a cambios de rutinas y de mentalidades dañinas, sustituyendolas por otras que fomentan nuestra mejor salud y empoderamiento.