Jéssica Flores, profesora de claqué en Madrid, nació en México y ya acumula más de 20 años de experiencia como profesora de claqué en varios países como los Estados Unidos de Norteamérica, Perú y España. Asimismo, ha obtenido la certificación de claqué y jazz por la Universidad de Monterrey y por la ISTD.
Ha realizado estudios en destacadas escuelas de Nueva York y Los Ángeles, entre ellas: Broadway Dance Center, Steps, The Edge Performing Arts y Millenium Dance Complex. Adicionalmente a su labor como docente, ha sido coreógrafa de claqué en los musicales de Cats en México y Annie en Perú. Actualmente es profesora en la formación de claqué del musical «Billy Elliot Madrid» y es la directora de Claquetap Dance Studio, un espacio dedicado 100% al claqué en Madrid.
Claquetap Dance Studio es un espacio dedicado a la enseñanza del claqué para todas las edades en un ambiente agradable y moderno. Cuentan con una plantilla de profesores internacionales con gran trayectoria profesional y vocación, que continúan formándose y actualizándose. Todos sus grupos están divididos por niveles para garantizar una mejor enseñanza y aprendizaje. Su sala de 65 m2 tiene una tarima de roble maciza de 22 mm que está instalada sobre un sistema de rastreles de madera con exclusivas almohadillas de caucho para la absorción de impactos y la prevención de lesiones.
Claquetap Dance Studio es un proyecto que Jessica inició en 2015 marcado por un ambiente familiar en el que todos los alumnos son recibidos con una sonrisa. Los primeros dos años alquilaba una sala en una escuela de ballet y Jéssica impartía todas las clases. Debido al aumento progresivo de la demanda y a la fidelización de los alumnos, decidió dar el paso de independizarse y después de mucho esfuerzo, por fin tiene su propio estudio. ¡Sueño hecho realidad!
Me he dedicado a la danza toda mi vida y desde muy joven empecé a impartir clases, siempre he tenido claro que esta es mi vocación. Compartir mi pasión por el claqué con mis alumnos es lo que más me motiva.
La mayoría de los alumnos son adultos y, como todas las personas, tienen muchas responsabilidades y, en algunos casos, preocupaciones. El gran reto de nuestras clases es lograr que los alumnos se olviden totalmente del exterior y que disfruten y aprendan al máximo. ¡Verlos terminar las clases con una sonrisa enorme es nuestra mayor recompensa!
El profesor es el alma de la clase. Y tener unas instalaciones de primera ayuda muchísimo. A un bailarín de claqué no le pueden faltar los zapatos, son su instrumento.
No es necesario tener una condición física de atleta para introducirse al claqué. De hecho, es uno de los tipos de danza que se puede practicar toda la vida. En nuestro estudio tenemos alumnos desde los 8 hasta los 75 años y una frase que utilizamos mucho es:
“En Claquetap todos pueden bailar claqué”.
En nuestras clases empiezas a bailar desde el primer día. Obviamente cuantas más clases recibas a la semana, aprenderás más rápido y te sentirás más cómodo. La mayor parte de los principiantes reciben solo una clase a la semana y al final del curso logran presentar una coreografía en el festival de fin de curso.
En el claqué se utilizan muchos elementos básicos de danza como giros, cambios de peso, diferentes niveles, saltos y desplazamientos. Encuentro una gran similitud del claqué con el Swing y Jazz steps ya que tienen las mismas raíces y por lo tanto muchos de los ritmos y movimientos son parecidos.
Lo que hace que el claqué sea tan especial es que además de ser un tipo de danza, el bailarín se convierte en un músico de percusión utilizando sus propios pies como instrumento. ¡Sin duda es una actividad completa!
Jéssica Flores nació para el claqué. Esta disciplina de la danza, tan visual y rítmica, queda al alcance de todos en su escuela, Claquetap Dance Studio, donde se aseguran que todo el mundo puede bailar claqué. Eso incluye a personas de edades muy diversas, cada uno en su nivel y con sus objetivos. La personalización del seguimiento de los profesores es una de las claves del método de enseñanza de Claquetap Dance Studio, siempre procurando sacar lo mejor de cada uno de los alumnos.