Convirtiendo la alimentación en nuestra mejor aliada

Publicado el 1 mayo 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Fernando García Oliveri, dietista-nutricionista en Valladolid, es un profesional sanitario cualificado para aconsejar sobre una buena alimentación, tanto en individuos sanos como para los que necesiten algún régimen terapéutico. Nació en Valladolid capital, donde realizó sus estudios, diplomándose como dietista-nutricionista.

Posteriormente se especializó en nutrición deportiva mediante el máster en entrenamiento y nutrición deportiva de la Universidad Europea de Madrid. Realizó las prácticas de este máster en el Real Valladolid Club de Fútbol. Desde entonces sigue trabajando con el club, tanto en el primer equipo como en categorías inferiores. También realizó el curso puente para la obtención del graduado en nutrición humana y dietética. En el año 2013, su compañero y amigo Ricardo Pérez (ya fallecido) le ofreció pasar consulta en la clínica de inminente apertura Vitalthea

Desde entonces ha compaginado ambos trabajos. Fernando disfruta mucho con su profesión, que vive con emoción e implicación con cada persona que acude a su consulta, así como con los futbolistas del Real Valladolid. Practica ejercicio a diario, entrena para triatlón, trail de montaña y ha practicado otros deportes como escalada, fútbol, etc.

 

Además de que le gusta practicar con el ejemplo, le ayuda a entender mejor a sus pacientes deportistas. Asimismo, atiende a personas que quieren mejorar su salud, disminuir su porcentaje de grasa corporal mejorar patologías, etc. Trabaja como autónomo con un despacho alquilado en la clínica y formando parte del equipo de esta.

Trabaja en equipo en el Real Valladolid con los profesionales del cuerpo médico (médico, fisioterapeutas, readaptadores, podólogos), del cuerpo técnico (entrenador, preparador físico, etc.) y mantiene contacto directo casi a diario con la directiva. En la clínica tiene muchos pacientes en común con sus compañeros, sobre todo con el preparador físico, recuperar y fisioterapeuta Enrique Margallo, por lo que trabajan juntos para el beneficio del paciente.

Tanto la nutrición deportiva como la obesidad son dos áreas que le interesan mucho, pero trabaja en cualquiera de los ámbitos que ofrece la nutrición en la clínica privada, área deportiva, obesidad, diferentes patologías, alimentación saludable, etc.

Fernando, ¿qué fue lo que te motivó a dedicarte a la nutrición y ofrecer mejoras en la salud física de tus pacientes? ¿Tienes razones personales?

Ayudar a las personas. Vienen a ti con un problema e intentas ayudarles en lo que puedes y sabes. No hay mayor satisfacción personal que ver la sonrisa de una persona cuando te da las gracias o cuando te comenta las acciones del día a día que ahora puede hacer y antes no era capaz (como atarse los zapatos o subir las escaleras de casa). Asimismo, en el caso de deportistas, es una gran satisfacción conseguir terminar las carreras que tienen como objetivo con un determinado tiempo. Hay muchas cosas por las que vienen a consulta y tienes que intentar aportar tu granito de arena para ayudarles.

Es muy satisfactorio ver que a través de la alimentación se puede mejorar en muchos ámbitos de tu vida. En parte sí tengo razones personales para desempeñar este trabajo: siempre he realizado mucho ejercicio y me llamó la atención la carrera cuando estaba en bachillerato. Me picaba la curiosidad de saber cómo alimentarme, de cómo tiene que influir todo aquello que comas en tu organismo.

En segundo lugar, mi familia padece una enfermedad hereditaria: poliquistosis renal y, desde luego que la alimentación influye mucho. Mi abuelo, mis tíos, pero sobre todo mi madre, fueron los motivos que también me encaminaron a esta profesión.

¿Qué parte de tu equipo de trabajo es esencial para garantizar la salud física mediante la nutrición balanceada? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar?

Empatía, saber escuchar al paciente y saber transmitir. Estos rasgos nunca deberían faltar. Puedes saber más o menos, porque no hay nada mágico, la información está disponible estudiando con ahínco. El problema está en saber unirla correctamente para obtener un buen conocimiento. Pero, lo que nunca debe faltarnos es saber que tratamos con personas que tienen sentimientos y emociones.

Según tu experiencia profesional, ¿cuáles son las recomendaciones que les darías a tus pacientes para garantizar la efectividad de los tratamientos nutricionales que ofreces? ¿Cuándo y en qué condiciones le recomendarías a un posible paciente que debe buscar tratamiento nutricional?

Les recomendaría que miren más allá de la alimentación, que muchas veces los objetivos que buscan implican más cambios a nivel de estilo de vida. 

A un posible paciente le recomendaría que viniera a consulta nutricional si tiene cualquier duda o problema sobre alimentación y/o patologías o acerca de objetivos y motivaciones para conseguir una meta deportiva o de composición corporal.

Hay que estar motivado y dispuesto a escuchar y amoldarse, no se puede pretender conseguir una meta sin cambiar nada. Nada cambia si no cambiamos nada.

¿En qué consisten los servicios de asesoramiento y seguimiento nutricional que ofreces? ¿Cómo ayudan estos servicios en el tratamiento personalizado que ofrecéis?

Nuestros servicios de asesoramiento y seguimiento nutricional consisten en la realización de una valoración del estado nutricional del paciente. Con ella vemos cuál es el motivo de la consulta, realizamos una historia clínica, vemos los antecedentes personales, familiares, analizamos las bioquímicas sanguíneas, realizamos un estudio de la composición corporal y valoramos la historia dietética (gustos, aversiones, hábitos alimentarios).

Asimismo analizamos la historia deportiva del paciente y en función de todos estos datos elaboramos una serie de recomendaciones o un régimen adecuado y personalizado teniendo en cuenta los objetivos de cada persona.

Aprender a comer es fácil con el guía adecuado

Fernando García Oliveri posee una dilatada experiencia profesional como nutricionista y dietista, lo que le ha llevado a colaborar con un equipo deportivo de primer ámbito como es el Club de Fútbol Real Valladolid, de la primera división. Asimismo, atiende a sus pacientes en su despacho en la clínica Vitalthea. Fernando guía a los pacientes a entender cómo la alimentación puede influir en nuestra salud en particular y en nuestra vida en general, ofreciendo dietas y tratamientos personalizados tanto para deportistas como para personas que quieren mejorar su bienestar.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 1 mayo 2020 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.