Dando vida a ideas mediante el arte de la animación

Publicado el 22 octubre 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Cristian Germà Vallés es un barcelonés de 42 años que comparte su vida con su esposa y sus dos hijas Daniela y Julia. Es licenciado en Diseño Industrial, pero sus inquietudes artísticas le llevaron a estudiar una serie de masters en animación y producción audiovisual y sigue estudiando para no dejar de actualizarse. Comparte su proyecto empresarial con su socio y hermano Xavier Germá Vallés, de 39 años. Los referentes de Cristian en el sector de la animación han sido Disney, Pixar, Akira, El viaje de Chihiro y todas las producciones de Hayao Miyazaki. Este trabajo le permite explorar técnicas e ideas mientras logra tiempo para producir sus sueños y proyectos.

Diburama es un pequeño estudio de animación y comunicación que surge de la constancia e ilusión de Cristian por dedicarse a lo que más le gusta, crear ideas y darles vida. Cristian se inició en el estudio Il.lustració i animatics Borrell y al principio, tras instaurarse por su cuenta junto con su hermano Xavier, lograron encargos gracias al boca a boca, pudiendo mudarse de un pequeño piso en el Masnou a una oficina en Tiana.

Cristian siguió aprendiendo nuevas materias como el diseño de APP, posicionamiento, infografías 3D, diseño de producto… Vieron un hueco de mercado en los vídeos explicativos para mantener el negocio dando vida a sus dibujos. El crecimiento de la cartera de clientes permitió incorporar a la plantilla a Andrea Pasqual y años más tarde nuestra apuesta de talento Aleix Mayor, que ayuda en la animación y producción 3D. En ocasiones añaden a alguien externo para afrontar picos de trabajo.

Cristian abarca todos los campos de la profesión y eso les permite entender mejor el cometido de sus compañeros y los procesos que desarrollan. Principalmente se dedica a la dirección artística, diseños de personajes, escenarios, storyboards, elaboración de guiones y en proyectos de envergadura importante también realiza las animaciones, especialmente si requieren animación frame to frame.

¿Qué es lo que más os apasiona de la producción audiovisual en DIBURAMA? ¿Por qué motivos os especializáis en hacer producciones audiovisuales animadas?

La incertidumbre del siguiente proyecto. El tener la posibilidad de poder proponer estilos y técnicas novedosos que nos permiten experimentar en el mundo de la comunicación. La mejor manera para comunicar una idea o un producto, es mediante un vídeo y los nuevos tiempos y tecnologías han permitido que la gente que tiene ilusión, ganas de esforzarse y talento, puedan aportar sus ideas y competir a veces con grandes estudios.

La libertad que te aporta la animación 2D o 3D es ilimitada, a diferencia del video tradicional filmado. Junto con todas maneras las nuevas técnicas de integración, la del 3D permite también generar producciones de extrema creatividad con filmación.

¿Qué equipamiento preferís utilizar en los servicios de producción audiovisual que ofrecéis y por qué?

En el estudio trabajamos principalmente con Illustrator y Photoshop para el desarrollo de la propuesta visual y el storyboard. Utilizamos el After effects para la animación y efectos visuales y en casos muy específicos que requieran animación frame to frame, implicamos al Toon Boom Harmony. También nos ayudamos del Audition para el montaje de los efectos de sonido y locuciones.

¿Cuál es el procedimiento que seguís para realizar un servicio de producción audiovisual? ¿Cómo integráis las nuevas tecnologías de animación?

Una vez tenemos el contacto con el cliente, recibimos un breafing con la idea que quieren presentar.

  • 1ª Fase: hablamos con el cliente, estudiamos la información, su identidad corporativa, target, estilo de marca y entonces desarrollamos un guión locutado, storytelling y una propuesta visual del estilo que creemos más idóneo para presentar su idea o producto.
  • 2ª Fase: aprobada la primera fase, desarrollamos el storyboard en formato vectorial para que el cliente pueda ver prácticamente como quedará el vídeo una vez producido. Realizamos todos los cambios necesarios en esta fase, para que no afecte a la siguiente fase de producción.
  • 3ª fase: aprobada la segunda fase, preparamos todas las capas del storyboard y las exportamos al After effects donde los animadores ponen su magia y le dan vida tanto a los personajes como a la historia que procuramos explicar.
  • 4ª fase: entregamos el vídeo en formato FullHD y en algunos casos 4k.

Estas fases varían dependiendo de la técnica escogida para la producción del vídeo. En vídeos donde hay que incorporar elementos 3D, faltaría el modelado, texturizado, iluminación, setup y finalmente el render.

En caso de que se incorporen elementos filmados, habría que incorporar la jornada del cámara y equipo acompañante y el posterior tracking de los elementos que hay que incorporar en la escena.

Continuamente estamos investigando en blogs y otras fuentes de comunicación, sobre los nuevos  métodos o técnicas de animación y las implementamos sin miedo en los proyectos que creemos oportunos. Estamos en continuo aprendizaje.

Según vuestra experiencia en el área, ¿qué elementos garantizan que el vídeo animado que hacéis cumpla con las expectativas y deseos de vuestros clientes? ¿Por qué?

Este punto es muy delicado, ya que en muchísimos casos nosotros solo somos meros intérpretes de los deseos del cliente, que no nos permite crear lo que creemos que mejor sería para comunicar su idea o producto. Supongo que es un mal instaurado en todas las profesiones creativas relacionadas con el diseño, donde el cliente se ve capacitado para opinar y hasta dirigir en muchas fases de la producción.

Cuando el cliente ha puesto toda su confianza en nosotros, en nuestra experiencia y creatividad los resultados han sido claros, ya que nos ha permitido adquirir otros clientes que han visto un trabajo que les ha llamado la atención, que es principalmente lo que busca un vídeo; sorprender, explicar y captar.

Hoy en día el número de visitas a un vínculo de un vídeo, no representa el verdadero éxito. Lo importante no es la cantidad de visitas, sino captar al target escogido y generarle interés por el producto o idea. Por eso huimos del vídeo viral como fin y buscamos trabajos de calidad bien hechos y con objetivos claros.

Convirtiendo ideas y conceptos en vídeos animados y diferenciales

En un mundo cada vez más visual, lograr vídeos que capten la atención de los clientes y espectadores es cada vez más complicado debido a la saturación de imágenes que hay a nuestro alrededor. Por eso, la originalidad y la creatividad son factores clave que Diburama ofrece a sus clientes. Los hermanos Cristian y Xavier Germà Vallés con la ayuda de Aleix Mayor,  apuestan por diferenciar el producto que les encargan sus clientes mediante una animación de calidad que lleve el sello de originalidad de su estudio creativo.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 22 octubre 2019 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.