Deporte y entrenamiento para un bienestar integral

Publicado el 23 octubre 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Vicente Gómez nació en Valencia, vive y trabaja en La Pobla de Vallbona y tiene como aficiones el surf, el ciclismo de montaña, el snowboard, el trailrunning y el buceo con botella. En la actualidad, ha visto crecer su sueño y sigue transmitiendo una filosofía diferente del entrenamiento a través de su empresa Zona3 fitness y su página enfocada al entrenamiento de corredores de montaña @v3trainer. Entre sus principios está el de que siempre tiene que haber una conexión entre el cuerpo y la mente. Siempre intenta transmitir la visión de la actividad física como algo que nos da nuevas experiencias.

Mientras preparaba las pruebas físicas del examen de bombero, Vicente comprendió que lo que realmente le apasionaba era ayudar a los demás a mejorar su rendimiento. Se dio un tiempo viviendo de sus hobbies, los deportes de agua y montaña, para reflexionar. Finalmente se decidió enfocarse en el campo de la actividad física y la salud. Recorrió lugares de entrenamiento y conoció a los profesionales mejor cualificados en las ramas deportivas que le interesaban.

No le gustaba cómo está enfocado el mundo del fitness y del entrenamiento así que surgió su ilusión de crear una idea nueva y aplicarla en su propio centro de entrenamiento, Zona3, que nació como un proyecto cercano y personal, con una filosofía de trabajo sustentada en 3 pilares: el desarrollo físico y la superación personal, adaptando los entrenamientos  (cuerpo y mente) y, cómo no, dar y ofrecer la posibilidad de compartir y disfrutar de los buenos momentos que nos da el deporte y la actividad física (experiencias).

El objetivo principal de Vicente era intentar estar en cada entrenamiento dentro de esa zona de conexión y transmitir a la gente que vea el deporte como un camino que les lleva a nuevos retos, experiencias, y que empuja a la socialización. Buscando no solo una ausencia de enfermedad sino un estado completo de bienestar físico, mental y social. Un estado en el que combinar entrenamiento y salud.

Vicente siempre ha procurado trabajar con diferentes profesionales de diversos ámbitos y tener un equipo multidisciplinar, aunque en el centro y con los entrenamientos, solo tiene a una persona como ayudante, transmitiendo sus mismos valores. Vicente se ha ido especializando en la rama de la mejoría del rendimiento deportivo, sobre todo en el campo del trailrunning adaptando y buscando economizar el tiempo de la gente que confía en él.

Es consciente de que los principios básicos con correctos en la teoría, pero en la práctica, los clientes que llegan tienen sus trabajos, familias y demás cosas que afectan sobre todo al rendimiento y a la preparación de lo que tan simple parece en los libros. En Zona3 procuran combinar el deporte con la socialización, ya sea a nivel familiar, laboral o la conexión con el medio natural. En la actualidad, Vicente está especializado en el rendimiento y en la mejoría de la calidad de vida de muchas personas que, por su pasado sedentario, no han conseguido encontrar esa motivación que tanta falta les hace para introducir como prioridad en sus vidas el entrenamiento y poder mejorar gracias a este su calidad de vida.

En Zona 3 os diferenciáis por brindar diversas rutinas de ejercicios en un solo lugar, ¿cómo piensas que una persona puede escoger la que mejor se adapte sus requerimientos?

Eso es una de las cosas que más nos diferencian.

Juntar en un mismo centro deportistas que buscan una mejoría en el rendimiento, con gente que viene de un pasado sedentario, es lo que de alguna manera hace grande nuestro centro.

Lo primero que hacemos es un anamnesis para ver qué historial deportivo y médico tienen los clientes. Les hacemos varios días de prueba, para ver cómo es su carácter, qué control corporal tienen, y demás cosas que para nosotros son de vital importancia. A partir de ahí, les asesoramos hacia cuál es el servicio que mejor se adapta a ellos.

O bien, con nuestros planes generales o a través de nuestros planes personales guiamos y supervisamos a todos nuestros socios. El trabajar con diferentes perfiles, hace y crea una motivación extra para todos los que forman esta gran familia.

¿Qué equipos prefieres utilizar para tus entrenamientos y por qué?

En nuestros entrenamientos nos gusta dar variedad, que el cuerpo reciba estímulos distintos constantemente y que podamos, como decíamos antes, tener una mejor calidad de vida.

Nos gusta trabajar todas las cadenas musculares, al igual que todas las capacidades físicas, saliendo de las típicas rutinas. Nuestro principal objetivo es generar conciencia y mejorar los hábitos de los clientes.

Trabajamos con máquinas, con pesos libres, elásticos, TRX, peso corporal, material funcional, et. ¡En nuestro centro es difícil que te aburras!

¿Estas rutinas son recomendadas para mantenerse en forma? ¿Cuantas horas recomiendas entrenar diariamente?

Por supuesto que sí, estamos hechos para el movimiento, y simplemente con provocar el estímulo que nos haga cambiar estamos enfocándonos hacia una mejoría de la forma física.

Nosotros adaptamos los entrenamientos al tiempo del que la gente dispone; hacemos entrenamientos tanto de 20 o 30 minutos’ como entrenamientos de 80 minutos.

Hay que priorizar y optimizar el tiempo al máximo, y más hoy en día con lo estresados que vivimos.

¿Cómo ayudáis a vuestros clientes a elegir la rutina correcta? ¿Crees que pueden obtenerse mejores resultados si se combina con una dieta adecuada?

El inicio de nuestro proceso es la valoración inicial. A partir de ahí asesoramos y guiamos hacia cuál es la mejor opción.

Todo lo que suponga mejorar nuestros hábitos, va a generar buenos resultados. Y ahí entra la nutrición, pero también prevenir el estrés, la manera de manejar el descanso, el tiempo de calidad que pasamos con los nuestros, etc…

Nosotros siempre empezamos por educar o reeducar a que la gente coja el hábito de la actividad física, ya que para nosotros es el más importante. Una vez cogido este hábito, todo lo demás es mucho más fácil.

Cuerpo mente y experiencias para lograr un mejor estado de salud

Vicente Gómez, el fundador del proyecto Zona3 fitness, busca con ese centro de entrenamiento un nuevo modelo de salud integral basado en unos principios claros. Estos consisten en alinear el cuerpo, la mente y las experiencias que el deporte puede proporcionarnos. Vicente cree que la socialización es clave para que nos sintamos bien y que la actividad física es una gran fuente de experiencias positivas no solo a nivel individual sino también a nivel colectivo cuando las compartimos. Por ello, en Zona3 fitness apuestan por hacer del deporte y del entrenamiento una actividad motivadora para nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra vida en sociedad.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 23 octubre 2019 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.