Fran Lloret, de 35 años y natural de la localidad costera alicantina de Villajoyosa. Desde pequeño se ha visto influenciado por el entorno artístico de su familia, por lo que poco a poco fue jugando, sumando sus estudios y convirtiendo lo que empezó siendo un juego en una profesión que le encanta. Además del diseño, también tiene pasión por la fotografía.
Fran trabajó durante más de 10 años en otras empresas como diseñador y los últimos 4 en una agencia de publicidad acumulando experiencia suficiente para lanzarse a trabajar por su cuenta. Al saber que iba a ser padre, tomó esta decisión para poder estar más tiempo con su hijo. Lleva más de un año con este proyecto profesional como freelance y por ahora trabaja solo, aunque en ocasiones delega algunos encargos a colaboradores cuando no entran dentro de su especialidad (es el caso de la edición de vídeo, por ejemplo).
La especialización de Fran, que tan bien demuestra en su página frlloret.com, es de diseño para redes sociales y de diseño de páginas web en Valencia, aunque también realiza otras labores relacionadas con el diseño como logos, flyers, catálogos, banners, etc. Muchas de las empresas con las que trabaja son nuevos negocios y necesitan servicios integrales relacionados con el diseño (web, logo, tarjetas, cartel…).
Mi día empieza a las 7 de la mañana, cuando salgo a andar/correr 1 hora para empezar con energía. Después de la ducha y el desayuno suelo estar hasta las 14:00 sentado delante del ordenador. Primero me pongo al día con los correos y me organizo la mañana para no estar saltando de un trabajo a otro. Después, por la tarde, según la carga de trabajo que me quede puedo estar un par de horas más.
Para mí es esencial disponer de suficiente espacio en el escritorio para que me quepa el iMac y la tableta Wacom, algún sitio donde rayar para poner las ideas y la pizarra para organizarme.
He visto de todo: hay muchos profesionales que se preocupan de tener una web atractiva y optimizada para atraer clientes pero también me he encontrado muchas webs de diseñadores o agencias que no transmiten nada de profesionalidad.
Yo creo que en este empleo, además siendo casi todo online, el contacto directo y la dedicación a cada trabajo es muy importante.
En las agencias tienes que ser muy rápido con cada trabajo para pasar al siguiente, además de que un trabajo se hace entre varias personas (diseñador, programador…) y no todos hablan directamente con el cliente, lo que dificulta una buena comunicación para captar lo que el cliente necesita, algo que es esencial para realizar un buen trabajo profesional.
Fran Lloret nos explica que una de las ventajas más destacadas de ejercer como diseñador freelance es la de poder ofrecer a sus clientes la centralización de los servicios integrales de diseño que necesitan. De este modo, los diversos diseños implicados en el tratamiento de la imagen del negocio del cliente no pasarán por diversas manos, logrando una mayor coherencia entre ellos. Asimismo, esta manera de trabajar le permite adaptarse mejor al cliente y personalizar todo lo relativo al diseño de un modo más minucioso.