Edición sencilla de tu sueño literario

Publicado el 30 agosto 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

En el bullente mundo de las redes sociales, la historia de Falsaria.com resulta un hito peculiar. Esta Red Social Literaria tuvo un gran éxito que no ha dejado de acompañarle y logró un enorme número de usuarios de todos los países de habla hispana. Sin embargo, los usuarios no se conformaron con las interacciones usuales en una red social, sino que generaron una tremenda demanda de servicios editoriales.

Esta demanda constante generó la especialización de la iniciativa Falsaria.com en aquello que era más demandado por los usuarios: servicios editoriales, sobre todo de publicación de obras y corrección de textos en Madrid. La consecuencia lógica e ineludible fue la creación de Editorial Falsaria. Esta empresa ha seguido apostando por la especialización en los servicios editoriales demandados por los usuarios y finalmente, en el año 2017, Falsaria fue absorbida por el grupo Tregolam Literatura S. L.

En la actualidad, conforman el equipo de Editorial Falsaria diez personas, todas ellas con formaciones multidisciplinares y con amplia experiencia. En general, los trabajadores de Editorial Falsaria son filólogos, periodistas y correctores graduados.

¿Qué ventajas ofrece el servicio que ofrece Editorial Falsaria al trabajar con packs de publicación frente al modelo de coste por ejemplares?

 Principalmente ofrecer un servicio más o menos cerrado dentro de un universo imposible de clasificar que es la publicación de un libro. Mediante los packs de publicación ofrecemos a los autores propuestas concretas para que escoja con base en las características del presupuesto y de su obra. Los packs, no obstante, no son cerrados, sino que son propuestas y puntos de partida, teniendo en cuenta que los servicios que incluye, o potencialmente puede incluir, la publicación de una obra son muchísimos, y van desde mejoras concretas en el texto a mayores ámbitos de difusión. Por otro lado, los pack son propuestas diseñadas especialmente para que el autor pueda recuperar la inversión de un modo relativamente rápido, sea en eventos, presentaciones o ferias, ya que se le entregan una suma de ejemplares con los que puede hacer lo que desee sin rendir cuenta a la editorial.

 ¿Qué programa informático preferís utilizar para vuestro trabajo y por qué?

Como ofrecemos distintos servicios, los programas o software van en función del tipo de tarea. Las correcciones de texto se hacen siempre sobre Microsoft Word, dada la flexibilidad y confianza que ofrece la herramienta de Control de Textos. Los diseños los hacemos con Photoshop y las maquetación con Adobe InDesign.

¿También editáis cuentos infantiles? ¿Disponéis de servicio de ilustración en el caso de que el cliente no disponga de las ilustraciones? ¿Qué incluye este servicio?

Sí, también publicamos cuentos infantiles a color y en distintos formatos. Contamos con ilustradores que realizan ilustraciones conforme los requerimientos del autor.

 ¿Cómo funciona el proceso de publicación de un libro con vosotros? ¿Qué tipo de contacto ofrecéis al cliente para solventar sus dudas?

El proceso de publicación es muy ameno y a la vez se establece un feedback con el autor en cada una de las etapas. Es decir, cada una de las etapas (sea la edición, corrección, maquetación, arte de tapa, etc.) se va validando con el autor. De modo que, por decirlo de alguna manera, el autor forma parte de cada detalle y es consultado en todo momento. Como una cadena de montaje, no podemos pasar a una siguiente etapa si el autor no ha aprobado la etapa previa. Si bien en Editorial Falsaria nos ocupamos absolutamente de todo el proceso, el autor funciona como fiscalizador o “editor externo” del proceso de publicación. Por supuesto, se le asigna un editor personal que lo acompaña a lo largo del proceso y asesora en todo momento para obtener mejores resultados a la hora de poner el libro a la venta.

El sueño de publicar tu libro, más cerca y más fácil

Editorial Falsaria apuesta por simplificar todo el proceso de edición desde el principio para que el talento literario de un escritor no se pierda en el laberinto de los trámites editoriales. Falsaria trata de acercar al escritor a su sueño de publicar, pero reservándole una gran capacidad de decisión en cómo el libro saldrá al mercado, salvaguardando su margen de actuación sobre su propia obra. Falsaria pertenece a Tregolam

Conoce más sobre Editorial Falsaria en su web oficial

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 30 agosto 2019 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.