Educación alimentaria para mejorar tu vida

Publicado el 11 abril 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Naomi Hernández Rodríguez, dietista nutricionista en Ávila y Trujillo (Cáceres) llegó a este empleo por vocación. Es de un pueblecito de Ávila, aunque ha vivido en varias ciudades de España, como Valladolid o Valencia, debido a su formación. Tiene 26 años pero ya acumula relevante experiencia en su trabajo, ya que a la semana de acabar su Master, empezó a trabajar y no ha parado de hacerlo desde entonces.

Es autónoma. Tan solo sus 6 primeros meses trabajando fueron para otra empresa, en Valencia, meses que le sirvieron para soltarse con los pacientes, volver a su ciudad y coger fuerzas para empezar por su cuenta allí. El apoyo de quienes le rodeaban afianzó su coraje para lanzarse.

La consulta estaba dentro de una clínica de fisioterapia y podología de Ávila, que le cedían una día a la semana para dar sus servicios. Parecía algo muy arriesgado, Naomi no sabía como podía salir aquello, pero desde el primer día empezaron a llegar pacientes y poco a poco iba llenando la agenda. Ávila es una ciudad pequeña, tenía poca competencia y en seguida corrió la voz con las novedades, lo que le ayudo bastante.

Más de tres años después, sigue pasando consulta en Ávila pero en otra clínica de fisioterapia. Además, pasa consulta en Trujillo (ciudad donde actualmente vive) en un centro de osteopatía y también es la nutricionista encargada del servicio de comedor a domicilio para personas mayores del Ayuntamiento de Ávila.

Desde hace poco, también pasa consultas online oficialmente, con su página web preparada para ello, ya que antes lo hacía para familiares, amigos, conocidos o clientes que no podían personarse en la consulta. Aproximadamente un 80% de sus pacientes tienen como objetivo bajar de peso por lo que se puede decir que esa es su especialización. Su manera de trabajar con ellos es mediante la adaptación a las circunstancias de cada uno y la educación alimentaria, es decir, enseñarles a comer sano.

No busca que pierdan peso con dietas estrictas, sino que sea un proceso cómodo para ellos, teniendo en cuenta qué alimentos les gustan y cuáles no, el tiempo que tienen para cocinar, horarios de trabajo, la práctica de ejercicio, la presencia de alguna enfermedad… La parte que más le gusta es ayudar a pacientes con patologías relacionadas con la alimentación. Trata pacientes que tienen problemas gástricos, como pueden ser gastritis, reflujo, colon irritable…. Tiene pacientes con intolerancias o alergias alimentarias, e incluso pacientes con trastornos del comportamiento alimentario.

La otra parte que también abarca es la nutrición deportiva. Sobre todo acuden a su consulta alumnos de la escuela de policía de Ávila, bien que están preparando las oposiciones, o bien los que ya están dentro. También atiende a maratonianos y otro tipo de deportistas que buscan una alimentación óptima para aumentar su rendimiento.

Naomi, ¿qué fue lo que te motivó a dedicarte a la nutrición y ofrecer mejoras en la salud y el  físico de tus pacientes? ¿Tienes razones personales?

Inicialmente, en mis primeros años de instituto, quería ser fisioterapeuta. Pero, de repente un día, no me acuerdo muy bien cómo, descubrí que existía una carrera que se llamaba Dietética y Nutrición Humana. Desde ese día, cambié totalmente de opinión y me lancé a por ello. Cada día me interesaba más.

En cuanto a si tengo razones personales, creo que si. Yo no he tenido nunca problemas con el peso ni alguna patología relacionada con la alimentación, pero una de mis abuelas era diabética. Creo que eso me hizo interesarme aún más por el tema, querer saber qué aporta cada alimento y cuáles podía o no tomar.

¿Qué parte de tu trabajo crees que es esencial para conseguir alcanzar los objetivos de tus pacientes?

Sin duda, la adaptación del tratamiento a cada uno de ellos. Ponerme en su situación para conseguir que le vaya a resultar los más sencillo y cómodo de realizar. También creo que es importante no realizar cambios demasiado bruscos (sobre todo para perder peso) que los puedan llegar a saturar y al abandono. Es preferible ir haciendo pequeños cambios.

Tampoco creo que haya que prohibir ningún alimento, porque eso les causa aumento de la ansiedad y más ganas aún de tomarlo. Simplemente hay que ayudarlos a marcar el momento en el que sí pueden tomar aquello que les apetece especialmente y la cantidad que sería adecuada.

Según tu experiencia profesional, ¿cuáles son las recomendaciones que les darías a tus pacientes para garantizar la efectividad de los tratamientos nutricionales que ofreces?

El primero de todos, si creen que necesitan ayuda con su alimentación, que recurran a la persona adecuada: un Dietista Nutricionista. Quizá les resulte un poco más caro acudir a este profesional que a otros “tratamientos” existentes. Pero a la larga, estarán ganando en salud y en dinero también, porque es el profesional que ha estudiado para saber solucionar su problema.

Otro consejo es que no comiencen el tratamiento pensando desde el principio que van a pasar hambre, que van a comer cosas que no les gustan o que no lo van a poder conseguir. Está claro que tienen que hacer un cambio, y que habrá días que se lleve más cuesta arriba que otros, pero que no olviden que mi objetivo es adaptarme a ellos y buscar su comodidad, y eso lo haré en todo momento.

Y por último, que confíen en todo momento en mí y en mi manera de trabajar. Juntos conseguiremos su objetivo.

¿Cuándo y en qué condiciones le recomendarías a un posible paciente que debe buscar tratamiento nutricional?

  • Cuando quieran bajar de peso, pero quieran hacerlo bien. Sin dietas locas ni productos ni pastillas que les harán daño a su salud, y provocarán que en poco tiempo hayan recuperado ese peso.
  • Cuando quieran aprender a comer sano o a organizar el menú semanal familiar.
  • Cuando estén estancados en cuanto a su rendimiento deportivo y crean que el fallo está en su alimentación. O cuando necesiten una mejora física para la preparación de alguna prueba física o simplemente porque han iniciado una práctica deportiva.
  • Cuando algún alimento siente mal, cuando ha sido detectada alguna alergia alimentaria o cuando debido al diagnóstico de alguna enfermedad, tienen que cambiar algo de su alimentación.

Cambia tu vida a través de tus hábitos alimentarios

Naomi Hernández atiende en sus consultas de dietética y nutrición a un amplio y diverso tipo de pacientes. Sus conocimientos le permiten abarcar desde la pérdida de peso hasta la nutrición deportiva, pasando por los trastornos alimentarios o las alergias hacia algunos alimentos. Naomi enseña a sus pacientes la íntima relación entre su salud y sus hábitos nutricionales, mostrándoles como el cambio de estos últimos tiene una influencia decisiva en su nivel de vida.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 11 abril 2020 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.