En la escuela de sabiduría práctica participan muchos colaboradores. Es un proyecto liderado por Javier Vilar y Herminia Gisbert, que abrió sus puertas en el año 1998 en Palma de Mallorca. Desde entonces, existe como una escuela que trabaja por la difusión de la sabiduría oriental y la meditación, el crecimiento personal y la egiptología.
Desde hace algunos años, también se dedican a otras disciplinas, contando con una sede en la ciudad de Coyoacán en México D.F. El centro de estudios Sophia nace con la clara vocación de ser un punto de encuentro para los amantes del conocimiento, del arte y la filosofía al más puro estilo de las escuelas de filosofía del mundo clásico y de Oriente.
Es una entidad sin ánimo de lucro en donde trabajan por la difusión de la sabiduría del corazón, que engloba muchas vías de acercamiento como una forma de restaurar la armonía, la conciencia plena, la coherencia y la felicidad en el ser humano. Su especialidad es impartir de forma teórica y práctica, cursos y talleres que tratan sobre las enseñanzas de la sabiduría atemporal de oriente y occidente, para transmitir aquellas claves y estrategias vitales que más pueden ayudarnos a desarrollar nuestro potencial de una forma acertada.
Además de los cursos, tienen talleres formativos técnicos y artísticos en donde los voluntarios culturales disfrutan y aportan un tiempo de calidad en beneficio de la sociedad. La fundación Sophia y todas las personas que colaboran con ella como voluntarios culturales, ya sea como profesores o aportando tiempo y esfuerzo en los departamentos, nace con la inquietud de ofrecer respuestas y vías de desarrollo interior que coincidan con las inquietudes y necesidades del momento.
Desde el año 1998 se han unido ya muchas personas a este proyecto aportando de forma altruista su tiempo, su conocimiento y su amor por construir un mundo más consciente, solidario, generoso e integrativo. Partiendo del hecho de que el mundo atraviesa dos crisis importantes como la crisis ecológica y la crisis de valores, destaca una desconexión con el propósito de vida, una falta de respeto y compasión hacia uno mismo, y por ende, hacia las otras personas que nos rodean.
Restablecer esa conexión es una de las principales aportaciones de la sabiduría atemporal, proporcionando herramientas y claves valiosas que ayudarán a vivir en armonía con nosotros mismos y con los demás.
Mente de principiante, es decir, ganas de vivir y aprender algo nuevo con ilusión, apertura y sin prejuicios.
Realizamos prácticas no formales (meditación caminando, atención plena en la alimentación, en el movimiento, etc.) así como formales (meditaciones en posición sentada y activando el silencio interior). Se van intercalando de tal forma que pueden participar perfectamente personas que ya llevan una práctica habitual como aquellas que empiezan por primera vez.
Estas prácticas están acompañadas por explicaciones y consejos para profundizar en la práctica de la atención plena.
El coste depende del lugar en el que se realiza, ya que se incluyen las comidas y la pernoctación así como una donación para los organizadores. También depende de la duración, pero para que tengan una referencia, un retiro de viernes a domingo sale a menos de 200€. Como mencionamos anteriormente, nuestro objetivo no es el lucro.
Porque la práctica de la atención plena, ya sea en la meditación como aplicada en el día a día, mejora nuestra calidad de vida significativamente. La educación de la propia mente lleva a estados de mayor conexión, coherencia y por ende, de mayor felicidad. Conseguir ese equilibrio es nuestro principal objetivo.
El Buda decía: «Ningún padre, ninguna madre, ningún amigo y ningún pariente amado pueden hacerte tanto bien como tu propia mente disciplinada, y ningún enemigo puede hacerte tanto mal como tu propia mente indisciplinada».