Andreu Manresa, instructor de marcha nórdica en Mallorca, es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Está especializado en Actividades físico deportivas en el medio natural. Andreu es de Felanitx, Mallorca, y se considera un amante de la naturaleza y de los deportes individuales, cuestiones ambas que son conciliadas por la marcha nórdica.
En el 2013, justo después de terminar sus estudios y con España inmersa en plena crisis económica, Andreu decidió crear la Associació Nordic Walking Mallorca. Un proyecto que busca cohesionar la naturaleza y el deporte a través de la práctica de la Marcha Nórdica.
La especialización de esta asociación es el fomento de la actividad física en el medio natural a través de la organización y rutas guiadas de Marcha Nórdica. La principal motivación de Andreu para desempeñar esta labor surge de la posibilidad de trabajar haciendo algo que le apasionase, todo ello en una época (2013) en la que la economía y las ofertas de trabajo estaban estancadas.
Le gusta tener la posibilidad de ofrecer a la gente una actividad física saludable al aire libre, lejos de clases dirigidas en salas de fitness, gimnasios y espacios cerrados.
Principalmente, los beneficios saludables que aporta la marcha nórdica y el hecho de ver practicar deporte (marcha nórdica) a gente que difícilmente lo haría por su cuenta, o que había probado de hacer otras actividades como Step, aeróbic, AFG, Body Pump, Zumba… sin engancharse.
Otra satisfacción personal es poder mostrar y enseñar a la gente diferentes rincones y magníficos lugares que ofrece nuestra geografía. Este temporada, después de cada excursión mensual intentamos visitar algún lugar de interés paisajístico o cultural.
Para practicar marcha nórdica, sólo necesitamos ropa cómoda y unos bastones, eso sí, es necesario que sean específicos de marcha nórdica.
La dificultad o dureza de la práctica de la MN (Marcha Nórdica) la pone cada uno. Esto hace que la Marcha Nórdica sea un deporte apto para todos los niveles y edades.
Es una actividad fácil (los bastones se adaptan a la marcha tradicional, al caminar convencional). A la vez que se practica y nuestro esqueleto está en movimiento, se puede contemplar el paisaje y a la vez socializarnos, conversando con otros compañeros, algo que ninguna otra actividad de estas características permite.
Los beneficios de la marcha nórdica son muchísimos y el pilar fundamental es:
La mayor participación muscular con respecto al caminar tradicional (con la marcha nórdica utilizamos los brazos y todo el tren superior); eso supone una participación del 90% de los músculos del cuerpo, más de 600 músculos, con lo que se logra un refuerzo muscular global, lo que conlleva evitar la atrofia muscular.
Como consecuencia de esta gran implicación muscular, caben destacar, los siguientes beneficios:
Asimismo, el uso activo de los bastones hace que:
Entre otros beneficios generales de esta actividad, encontramos los siguientes:
Andreu Manresa nos explica las numerosas ventajas de la Marcha Nórdica: además de su sencillez, permite su adaptación al nivel y el estado del practicante, ofrece amplios beneficios a corto y largo plazo y fomenta la sociabilidad. Además, la asociación de Andreu promueve el conocimiento del medio natural de un lugar tan paradisíaco como es la isla de Mallorca, emplazamiento idílico para practicantes de muchos deportes, incluida la Marcha Nórdica.