MAJA RENDER & BIM es la empresa formada por la almeriense de 31 años Mar Casimiro Bernárdez y Jaime Lucena González, nacido en Ochavillo del Río (Córdoba) hace 30 años. Ambos estudiaron Arquitectura Superior en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada y tras finalizar la carrera probaron suerte fuera de España debido a la crisis inmobiliaria de nuestro país. Eso les llevó a trabajar en sus primeros años en dos estudios de arquitectura de Varsovia.
Además de su labor como arquitectos, que siguen desarrollando en proyectos como edificios de viviendas, locales comerciales, edificios culturales, etc., siempre han tenido gran interés en todo lo relacionado con este sector, incluyendo las nuevas tecnologías. Por ello su empresa se dedica a las nuevas maneras de “contar” los proyectos aún no realizados a través de imágenes, vídeos, paseos virtuales y demás herramientas. De este modo el público puede acercarse más y mejor a la arquitectura y comprender cómo serán los proyectos una vez finalizados.
Han seguido formándose en todo lo relacionado con el uso de estas nuevas tecnologías en el sector y crearon la web para exponer su trabajo. A día de hoy están iniciando su andadura en esta aventura en la que están embarcados ellos dos solos, pero esperan que, con el tiempo, la empresa pueda generar más empleos para personas con la actitud y aptitud necesarias para expandir el proyecto y generar una buena dinámica de trabajo en equipo.
Nuestra intención con MAJA RENDER & BIM es conseguir, a través del medio virtual que corresponda (imágenes, vídeos, 360º…), transmitir las sensaciones y emociones que tienen los proyectos y ayudar al cliente a mostrar sus ideas. Además, somos expertos en metodología BIM, asesoramos y elaboramos la documentación necesaria en el proceso de gestión del proyecto.
No utilizamos nunca una sola herramienta y, además, creemos que cada software tiene su función en nuestro proceso y que tenemos que seguir al día en todas las novedades que se produzcan en nuestro campo de trabajo. Usamos simultáneamente programas como los siguientes: Revit, Photoshop, 3dStudio, Lumion… Por poner un ejemplo, usamos Revit para el modelado y gestión BIM, Lumion para recorridos virtuales, etc. Nos gusta agilizar el proceso y optimizar cada una de las herramientas que están a nuestro alcance para mejorar el producto que ofrecemos.
Para elaborar un render es fundamental la comunicación con el cliente. Es necesario entender qué tipo de proyecto nos presenta y qué quiere transmitir con la imagen que te está encargando. Posteriormente, hay una fase de modelado y ambientación, hasta que obtenemos las primeras pruebas que siempre revisamos con el cliente. Una vez que el punto de vista, los materiales, la ambientación y la iluminación son consideran óptimos, es cuando pasamos al proceso de renderizado final y de post-producción. En este proceso es cuando le proporcionamos al render los retoques finales para que sea una imagen única, expresiva y con “alma”.
Para nosotros, la parte más difícil, al ser la más mecánica, es el proceso de modelado. Nos gusta interactuar con el proyecto y durante esta fase, te limitas a representar el proyecto que se te ha encargado, sin que haya proceso creativo. Pese a esto, el proceso de modelado es muy importante y es necesario que todo esté bien detallado y sea tal y como la persona que lo ha diseñado lo considera. Por este motivo, todo este proceso de modelado lo llevamos a cabo con todo nuestro esfuerzo y cariño.
Son necesarios conocimientos técnicos para imaginar el final de un proyecto arquitectónico viéndolo sobre unos planos. Pero solo se necesita un par de ojos para ver ese proyecto finalizado mediante una exposición realizada por imágenes renderizadas. Por este motivo, estas tecnologías llevan la arquitectura a un punto más cercano en el que los que no somos expertos podemos entender mejor los proyectos y conocer su impacto final en el entorno en el que se van a incluir.