El camino a tu bienestar de la mano de la psicología

Publicado el 23 junio 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Sara Blasco Perujo, psicóloga en Alcorcón y Majadahonda (provincia de Madrid), estudió Psicología en la Autónoma de Madrid, entre los años 1975 y 1980. Explica que fueron años muy emocionantes porque la carrera estaba en sus comienzos y muchos profesores eran entusiastas defensores de sus teorías. Tanto en la Cognitiva como en la Dinámica, la Psicología Clínica o la Evolutiva, Sara encontró profesores comprometidos con la enseñanza y con la tarea de abrir las mentes de los alumnos para que “todo lo humano” cupiera en ellas.

Nos describe Sara que aquellos eran momentos muy idealistas, de fuertes creencias en la posibilidad de cambiar el mundo y de que todo mejorara en España debido a  la llegada de la democracia, creyendo que supondría la justicia social y la cultura para todos. Y considera que, pese a una época de inevitable decepción que indica que queda mucho por hacer, es obvio que han mejorado muchas cosas. 

Entre las cosas que necesitan mejorar, según Sara, está la explicación de lo que es un ser humano, lo importante que es la atención en los primeros años de vida, las posibilidades de crecimiento y de conexión con uno mismo y con los demás. También la importancia de hacer saber que, cuando se presenta un síntoma, este debe ser visto como una llamada de atención de que algo en nuestro sistema no está funcionando bien.

Sara afirma que hay que pararse a escuchar ese síntoma. Cree que estamos en una sociedad más abierta, más libre. Los chicos y chicas jóvenes tienen más alegría y menos miedo del que su generación tenía a la misma edad. Y estos ya son dos elementos para una mejor salud mental. Actualmente, Sara trabaja en la Consulta de Psicología y Psicoanálisis en Alcorcón. También atiende en Majadahonda y en Madrid ciudad, si alguien se lo solicita.

Llegó a Alcorcón hace 30 años y siempre le ha gustado mucho trabajar en esta localidad porque las personas son sencillas, naturales y directas. Nos cuenta que algunos desconocían todo de la psicología, había muchos prejuicios, como que “eso es para los locos”. Pero poco a poco se han dado a conocer y cree humildemente que ha ayudado a algunas personas. Sobre todo a quien quiere ser ayudado. Porque, según Sara, la psicología y el psicoanálisis son así: es un trabajo conjunto entre el paciente y el profesional.

Uno solo no hace nada, se necesita la ayuda del otro. Al principio trabajó junto con otros colegas, pero cada uno se fue independizando. Después trabajó en solitario una temporada y ahora colabora con ella Iñaki Mediavilla, a quien considera un grandísimo profesional y ambos se motivan para seguir con investigaciones y proyectos.

Sara, ¿cómo creéis que la psicología ayuda a resolver problemas en la vida de las personas? ¿Cuáles son las terapias que ofrecéis en vuestras consultas?

Realizamos terapia individual cara a cara, de carácter dinámico. También realizamos terapia con niños de juego y dibujo y terapia de pareja, con sesiones de pareja e individuales. Y psicoanálisis con diván, para las personas que quieren hacer ese viaje a su pasado y acercarse lo más posible a su “sala de máquinas”, a su inconsciente.

Y para qué sirven estas terapias, me preguntas:

Deben servir para resolver los síntomas de origen psicológico, la angustia y la ansiedad entre otros. La depresión. Y todo lo que suponga algo que la persona no puede superar y que determina un sufrimiento excesivo en su vida.

Los problemas internos, subjetivos y los problemas de relación con los demás. Todo tiene sentido si se aborda desde la perspectiva de la historia personal. La historia de cada una o uno es única. Y es el origen de todo lo bueno y lo malo que nos acompaña. Es cada una y cada uno quien puede encontrar el sentido a lo que sus síntomas intentan decirle

Por eso las fórmulas genéricas de “auto-ayuda” se quedan cortas. Para llegar a cambiar, para llegar a mejorar en salud mental, tenemos que ser capaces de profundizar en nuestro pasado. Y cuestionarlo junto a nuestra “forma de ser”. Se puede cambiar, las personas cambian, lo veo todos los días en la consulta. Pero nadie cambia a nadie, sólo una misma y uno mismo tienen ese poder, si lo desea de verdad.

¿Qué parte de tu equipo de trabajo es esencial para realizar las consultas de psicología? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar y por qué?

El silencio. Todo lo demás es relativo. También es imprescindible un ambiente acogedor, para que la persona se sienta cómoda. Y el silencio. Para poder hablar.

Tampoco un silencio total y amenazador. Me explico: a mí me gusta ofrecer una escucha atenta, activa, y de vez en cuando digo algo, al menos para comprobar que estoy entendiendo bien todo lo que el otro me dice. Después, ofrezco alternativas, trato de ampliar la perspectiva, puedo hacer una interpretación de lo que entiendo que está pasando. Pero el silencio es fundamental.

¿Cómo realizáis una sesión de psicoterapia? ¿Para qué sirven? ¿Cuánto dura cada sesión?

La persona pide cita por teléfono, nos ponemos de acuerdo en una hora y cuando llega, la recibo y nos sentamos en mi consulta. Una sesión dura cincuenta minutos, más o menos. La sesión tiene dos funciones: una inmediata es el desahogo. La catarsis emocional. La segunda función es replantear y volver a valorar los hechos clave de la vida. Que puede ser una situación presente, o hechos importantes del pasado.

Al principio, lo más común es echar la culpa de tus males a los demás, al mundo, a alguien.  En un segundo momento te preguntas por tu propia implicación en lo que te pasa… Este es un momento muy importante, donde se trata de que la persona cambie su posición frente a los acontecimientos de su vida.

¿En qué momento recomendáis acudir a una consulta de psicólogo? ¿Cómo se puede solicitar una sesión privada de este tipo?

El momento para iniciar una terapia es aquél en el que la persona ha tomado conciencia de que tiene un problema y ha reunido el valor y la voluntad de hacer algo para afrontarlo.

En ocasiones, las personas esperan mucho y llegan a la consulta en un estado de mucha angustia o ansiedad. También sirve, abordamos lo que nos llega, pero en estos casos hacen falta varias sesiones previas para reducir ese estado de desborde emocional y poder empezar a trabajar con más serenidad.

Por eso siempre es mejor empezar antes de que las situaciones lleguen a agravarse. Pero ya digo, es la persona quien decide en qué momento quiere consultar y pedir ayuda.

La forma de solicitar una entrevista es por medio de una llamada a mi teléfono móvil: 665511407. Es incluso mejor un mensaje de whatsapp al mismo teléfono. También me pueden escribir un email a la dirección de correo electrónico: sarablascop@gmail.com.

La terapia que te da herramientas para cambiar lo que necesitas

La psicóloga Sara Blasco Perujo nos explica que la terapia psicológica es un proceso de colaboración entre el paciente y el terapeuta. A lo largo de dicho proceso, el terapeuta ayuda a desentrañar las claves del malestar del paciente, dándole a este instrumentos para que comprenda mejor las causas de sus problemas y las posibles vías que tiene para solventarlos o bien manejarlos de la mejor manera posible, recuperando su estabilidad y equilibrio emocional y mejorando su calidad de vida de un modo consistente y duradero.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 23 junio 2020 por Marta Sánchez
Publicado en: Salud y Bienestar
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.