En 1961 nace Imprenta Vidal S. A. en Logroño. Esta pequeña empresa familiar fundada por Eliseo Vidal pronto apostó por aprovechar todas las novedades tecnológicas del mercado para competir en el sector de las Artes Gráficas. Con el paso de los años y el éxito del negocio, ha ido incorporando nuevas maquinarias y nuevas técnicas, como fue el caso del Offset.
En el verano de 1987, la empresa fundada 26 años antes se convierte en una Sociedad Anónima que incluye a los hijos del fundador, dotando así a la compañía de una solución de continuidad. Aunque se sigue apostando por atender a todo tipo de públicos, se realiza una fuerte apuesta por las nuevas tecnologías a través de la inversión decidida en nuevas maquinarias.
Gracias a esta inversión, todos los productos de Imprenta Vidal S. A. ven incrementado su nivel de calidad, reforzando su posición en el mercado y expandiendo su cartera de clientes. A día de hoy, casi 60 años después de su fundación, la base del éxito de Imprenta Vidal sigue siendo la fe en el esfuerzo personal.
Consideramos que el tacto y el olor del papel son insustituibles. Asimismo, creemos que para la salud de nuestros ojos es mucho más apropiada la lectura en papel, además de que, en contra de lo que se cree, resulta ser mucho más ecológico que los dispositivos electrónicos.
A nivel informativo una campaña en papel es mucho más efectiva que un e-mailing ya que no hay antispams que eliminen la propuesta a transmitir.
Por su gran calidad, consideramos que el mejor material para este tipo de producto es el papel estucado.
Ambos son ecológicos, por ser materiales que no generan residuos o bien porque aquellos que generen estos se pueden reaprovechar para otros sistemas. Además, el papel original proviene de bosques gestionados, mientras que el reciclado proviene de material de desecho, con lo cual ha regresado a la cadena productiva.
El mayor falso mito es que es contaminante. Nada más lejos de la realidad:
La industria del papel planta más árboles de los que tala y en la actualidad hay un 25% más de árboles en el mundo que en 1990.
El papel es biodegradable, renovable y sostenible. El cultivo y la tala de árboles proporciona puestos de trabajo, mientras que las plantaciones forestales proporcionan aire limpio, agua limpia, hábitat para la fauna y almacenamiento de carbono.
Una disminución en la demanda de productos de papel supone un riesgo de disminución de recrecimiento de los bosques gestionados de forma sostenible.
Utilice su impresora: hace tangible y eficaz la distribución de este mensaje, ya que cuando sea reciclado volverá a nosotros de nuevo en forma de papel o cartón.
En 2010 hubo más del 360% de madera en los bosques que en 1920. Hoy en día, el 60% del papel se recicla, en comparación con tan solo el 18% de reciclaje de los dispositivos electrónicos.
Rompamos el mito de no usar papel.
Ecología y funcionalidad se unen en los productos de papel
Imprenta Vidal nos ha explicado por qué el papel es superior a sus alternativas digitales. No solo tiene una relación más imperecedera con el cliente y permite una experiencia mucho más personal, sino que además, los nuevos métodos de gestión de los bosques y de reciclaje de papel usado, crean empleo, riqueza y son ecológicos. La economía circular late en las hojas del papel impreso, ese que siempre nos ha regalado infinito conocimiento y múltiples experiencias.