Belén Pérez Doctor, sevillana de 46 años, es Licenciada en Comunicación Audiovisual. En 1996 se asoció con Jesús León para crear F1 Informáticos, único laboratorio especializado en la recuperación de datos en Andalucía 100% español. Apostaron por un sector innovador y por dar el servicio de recuperación de datos a particulares y pequeñas empresas creando diferentes tarifas, algunas muy económicas, abriendo estos servicios que antes estaban reservados solo a grandes empresas.
De inicio, trabajaban solo con discos duros, pero más tarde incorporaron los demás soportes de almacenamiento que han ido saliendo al mercado: tarjetas de memoria SD, compact Flash, pendrives, HD sólidos, etc. En aquellos momentos había demasiadas tiendas de informática y Jesús apostó por la especialización y la diferenciación dentro del sector. F1 Informáticos está dividida en dos áreas: el departamento comercial y de atención al público y el departamento técnico.
Belén es la gerente pero también lleva el área comercial y de atención al público informando a los clientes de cómo trabajan y de los progresos del caso de cada cliente. Sobre todo gestiona la llegada del cliente, que suele estar tenso por la pérdida de datos. Belén considera que el primer contacto, personal, cara a cara la mayoría de las veces es fundamental. Hay casos de personas que se desplazan cientos de kilómetros para entregar un disco duro. En estas ocasiones, más que una entrega de un soporte de memoria, es un pacto de confianza mutua.
El primer disco que recuperamos fue de un amigo y le sacamos sus fotos de familia. ¡No se lo podía creer! Inmediatamente supimos que no era un caso aislado, sino que sería frecuente y habría mercado. Si había discos duros, se estropearían y los datos que contenían serían valiosos y necesarios. Empezamos a investigar, probar, desarrollar vías de trabajo hasta que fuimos lográndolo. Hoy en día es igual: cada vez que hay modelos nuevos o saltos tecnológicos hay que desarrollar las soluciones a cada caso.
El equipo más famoso en recuperación de datos es sin duda la cámara limpia. Muchos clientes preguntan por ella, pero en contra de la creencia popular, sólo se usa en algunos casos, no siempre y para todo. Existen otras áreas igualmente fundamentales y mucho menos conocidas como el laboratorio de electrónica, en el que podemos reparar o incluso construir los elementos electrónicos dañados; o nuestro software propio de recuperación de datos, construido a lo largo de estos 23 años de trabajo y que se adapta o modifica a la medida de cada recuperación de datos.
Nuestra recomendación es que tengan al menos otro soporte como copia de seguridad. Los discos, los pendrives, cualquier medio de almacenamiento, son máquinas, que pueden sufrir accidentes (caídas, golpes, borrados accidentales, etc.) o terminar estropeándose con el tiempo. Por eso, deben tener la precaución de tener los datos duplicados. Actualmente, hay muchas personas que optan por usar «la nube».
El proceso comienza con el diagnóstico de daños, es decir, el examen que se les hace a los soportes cuando llegan para determinar qué les ocurre y en qué situación están para poder proceder a la recuperación de datos. Posteriormente, se emite el presupuesto, donde indicamos qué le ocurre al soporte, qué posibilidades hay de recuperación y qué tarifas se ofrecen (más urgentes o menos). A continuación, se hace la recuperación de datos y terminamos con la verificación de los datos por parte del usuario y la correspondiente entrega en otro medio.
Debo insistir en la importancia que tiene el diagnóstico de daños. Para garantizar una recuperación de datos de calidad y exitosa, el primer paso es un correcto diagnóstico, meticuloso y no invasivo. En ocasiones, tenemos informaciones previas inexactas o soportes ya manipulados, y el chequeo de diagnóstico tiene que ser preciso y concluyente para garantizar las posibilidades de recuperación de datos de las siguientes fases de trabajo. Trabajamos todas las marcas que hay en el mercado, no podía ser de otra manera. Los clientes así lo requieren.
Algunos datos son eso: datos, con mayor o menor relevancia. Pero otros forman parte de la memoria, tienen un valor incalculable por el vínculo emocional que su dueño mantiene con esa información o esos recuerdos. En F1 Informáticos luchan por preservar ambos tipos de datos, tanto para grandes empresas como para particulares y pequeños negocios. Su condición de pioneros en el sector es avalada por su ya larga trayectoria profesional, que es prueba de su posición de liderazgo en el sector.