Entre leyes y litigios

Publicado el 20 septiembre 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Después de haber trabajo en el sector privado, en varios despachos de abogados en Alicante, y el sector público, como Abogado interno de un organismo público, «Miguel Cotera Abogado» nace en enero de 2019 con una clara intención: defender los derechos de sus clientes y aportar las mejores soluciones a sus casos. Para ello cuenta con un equipo de colaboradores que permiten ofrecer un servicio completo: asesora fiscal y economista, experto en protección de datos, ingenieros y peritos. Todos comparten los mismos principios: honestidad, agilidad y la vocación de prestar el mejor servicio a sus clientes.

Entrevistamos a Miguel Gómez Cotera, 32 años, nacido en Santander.  Después de vivir y trabajar profesionalmente en Madrid, regresó a su ciudad natal a finales de 2014. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Cantabria y Máster en Abogacía Internacional por el ISDE.  Además, fue finalista del Premio Jóvenes Juristas en el año 2010, y ganador del Premio al Espíritu Crítico del Faradio del año 2017.

Estudió Derecho porque quería «luchar» contras las injusticias, y para ello era vital conocer la Ley y los derechos que todas las personas tenemos. Los abogados y las abogadas son agentes de cambios en la sociedad.

La Abogacía es un servicio completo, y muchos supuestos no se pueden limitar a un sólo área o sector, si no que están conectados entre sí. Le apasiona el Derecho administrativo y la «batalla» contra las Administraciones Públicas, pero sin descuidar otras áreas como el derecho civil, mercantil-corporativo o extranjería.

Miguel, en Santander eres conocido también como “el abogado de la plusvalía”, ¿cuál es la historia detrás de ese nombre que te dieron?

El nombre me lo otorgaron los periodistas de «El Faradio», después de plantear un Recurso indirecto contra la ordenanza de la plusvalía del Ayuntamiento de Santander, que trascendió a los medios de comunicación.  El planteamiento era innovador, ya que no había precedente jurisprudencial, y finalizó con éxito, teniendo Sentencias favorables del Juzgado y de la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Dediqué muchísimo esfuerzo y tiempo a este caso (era personal), pero el resultado fue inmenso, tanto en lo profesional como a nivel personal. Lo volvería a hacer una y mil veces.

¿Qué parte de tu equipo de trabajo es esencial? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar?

La Abogacía, es un trabajo duro y complicado y en ocasiones, a pesar del enorme trabajo realizado, no se consigue el resultado esperado. Por ello, es importante mantener la motivación diaria y celebrar los pequeños éxitos conseguidos. No eres el mejor Abogado por ganar un juicio, ni tampoco el peor por perderlo, hay que ser conscientes de ello.

¿Qué opciones tienen las personas que pagaron el impuesto de la plusvalía durante los años en que la ordenanza estuvo vigente? ¿Cómo puedes ayudarlos?

Hay que analizar caso por caso. En el caso de las liquidaciones, si ha transcurrido el plazo para presentar recurso, se trata de actos administrativos firmes y consentidos, teniendo pocas posibilidades de éxito el efectuar una reclamación. Sin embargo, las autoliquidaciones, sí se pueden rectificar en el plazo de cuatro de años. 

Además, para todas aquellas nuevas liquidaciones o autoliquidaciones que se estén girando, hay que fijarse muy bien si el Ayuntamiento aplica las bonificaciones correspondientes, o bien, si se trata de supuestos de «minusvalía» o decrecimiento patrimonial (se ha transmitido el bien inmueble con un valor inferior al de adquisición), pudiendo presentar recurso aportando las escritura públicas u otros documentos probatorios. Pero insisto, se debe analizar caso supuesto de forma individual.

¿De qué otras maneras te encargas de defender los derechos de tus clientes? ¿Cuáles son todas las áreas en las que te desempeñas y puedes ayudar quien lo necesite?

Mis clientes son diversos, desde personas físicas hasta pymes. En la mayoría de supuestos las personas me llaman por problemas con las Administraciones Públicas (Ayuntamientos, Hacienda, Comunidades Autónomas, etc.). Mi trabajo es orientar desde el primer momento, informándoles si su caso tiene posibilidades y, en caso de que sea favorable, recurrir en plazo haciendo un estudio exhaustivo del expediente administrativo (es aquí donde se ganan los casos).

También, me encargo de prestar servicios corporativos a empresas, reclamación de deudas, asesoramiento en derecho bancario-hipoteca o extranjería, por citar algunos ámbitos.

Polivalencia y buen hacer

El abogado es un profesional independiente, que asesora al cliente y le representa en la defensa de sus derechos e intereses. En la actualidad, se amplía la visión de lo que es la figura del abogado, como un profesional que interviene únicamente en los juicios, y el cliente sabe que haber contado con su asesoramiento previo, antes de la fase de la negociación de un contrato, en el planteamiento de una reclamación, en la mediación para resolver un conflicto, o en la escritura de un testamento, por ejemplo, sirve en muchas ocasiones para evitar gastos e inconvenientes en un juicio y resolver la cuestión que le preocupa de una forma satisfactoria. El abogado, es un profesional polivalente, ya que abarca una serie de servicios, cada uno perteneciente a diferentes áreas. Es por ello que si te encuentras en alguna situación que requiera su presencia, es importante indagar y buscar el que mejor pueda resolver tu caso de la mejor manera.

T.620.359.659

mgc@miguelcoteraabogado.es

Puedes encontrar más información en: https://miguelcoteraabogado.es/

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 20 septiembre 2019 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.